lunes, 16 de abril de 2012

FINALISTAS III CANTALENGUAS


El III CONCURSO CANTALENGUAS, organizado por el Centro del Profesorado "Luisa Revuelta" de Córdoba, ya tiene finalistas. ¡Enhorabuena a los finalistas! y muchas gracias a todos/as por vuestro interés y participación en este concurso.

El concurso ha tenido una gran aceptación y una magnífica participación:Más de 600 personas entre profesorado y alumnado, unas 50 canciones presentadas a concurso, cerca de 40 centros participantes en toda la provincia representando las etapas de E. Infantil, E.Primaria, E.Secundaria, E.Artísticas e Idiomas, E. Permanente y Profesorado.

Están invitadas todas las personas que deseen asistir a la final del III CANTALENGUAS y entrega de premios que se celebrará en LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE CÓRDOBA los días:
- 3 de mayo (para los finalistas en la categoría de E. Infantil, E.Primaria y Profesorado) a las 17:30 horas.
- 4 de mayo (para los finalistas en las categorías de E.Secundaria, E.Artísticas e Idiomas) a las 17:30 horas.

LISTADO DE FINALISTAS III CANTALENGUAS

INFANTIL KARAOKE

“WALKING IN THE JUNGLE” DEL CEIP SIMÓN OBEJO Y VALERA

PRIMARIA KARAOKE

“ITS AN AMAZING WORLD” DEL CEIP TIRSO DE MOLINA
“WHAT TIME IS IT” DEL CEIP SIMÓN OBEJO Y VALERA
“MOVES LIKE JAGGER” DEL CEIP ALCALDE JIMÉNEZ RUIZ

PRIMARIA DIRECTO


“LOVE YOU LIKE A LOVE SONG” DEL CEIP NUESTRA SRA. DE LOS REMEDIOS
“PRICE TAG” DEL CEIP NUESTRA SRA. DE LOS REMEDIOS

SECUNDARIA KARAOKE


“HOLD MY HAND” DEL IES MAESTRO ELOY VAQUERO
“MÊME SI/ WHAT YOUIRE MADE OF” DEL COLEGIO LA SALLE
“WE FOUND LOVE/DEEP IN LOVE” DEL IES LOPE DE VEGA

SECUNDARIA DIRECTO

“AKAI HANA” DEL IES DIONISIO ALCALÁ GALIANO
“ROLLING IN THE DEEP” DEL IES MIGUEL DE CERVANTES
“I WANNA HOLD YOUR HAND” DEL IES ALTO GUADIATO

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS E IDIOMAS KARAOKE


“CANT FIGHT THE MOONLIGHT “ DEL CPM CÓRDOBA
“SUMMER NIGHTS” DE LA ESAD CÓRDOBA
“ WHEN YOU BELIEVE” DE LA ESAD CÓRDOBA

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS E IDIOMAS DIRECTO

“ONE LOVE” DEL EOI LUCENA

PROFESORADO KARAOKE

“I WILL FOLLOW HIM” DEL CC SÉNECA SCA
“SULL ARIA” DE LA ESAD CÓRDOBA
“SUMMERTIME ” DE LA ESAD CÓRDOBA

PROFESORADO DIRECTO


“HELP ME MAKE IT THROUGH THE NIGHT” DEL IES LA ESCRIBANA


En breve, iremos informando sobre la organización de las galas y los programas de las actuaciones.

Saludos. EL Equipo de Asesores/as del CEP "Luisa Revuelta" de Córdoba responsables de esta actividad:

Elisa Hidalgo: 671565404
Francisco J.Blázquez: 671567354
Pilar Torres: 671567346
MercedesArias:671567352
Margarita Tejederas: 671567355

En el blog de cantalenguas encontraréis información detallada de la actividad.

lunes, 9 de abril de 2012

TEACHERS' DAY 2012. JORNADAS MACMILLAN

Se encuentra abierto el plazo de solicitud de las JORNADAS TEACHERS' DAY 2012 con código 10148PG04 que se celebrarán el próximo día Jueves 3 de Mayo en el Hotel Conquistador de Córdoba.(Como llegar)

Estas jornadas, que se organizan en colaboración con Macmillan English Language Teaching cada año , están dirigidas al Profesorado de Inglés en activo de centros educativos sostenidos con fondos públicos, y al profesorado de ANL de centros bilingües de la provincia de Córdoba.

SOLICITUD: A través de la P-web del CEP de Córdoba, y en el Portal Séneca y hasta el día 1 de Mayo de 2012. Las listas de admitidos saldrán publicadas en Séneca el día 2 de Mayo.

PROGRAMA

17:15-17:45: REGISTRATION17:45-19:00: Simultaneous Presentations

ROOM 1:Infants and 1st cycle Primary:JILL CLAIRE TOM.Pirates playtime.
ROOM 2:2nd & 3rd cycle Primary:CLAIRE POTTER.Listen please!
ROOM 3:ESO and Bachillerato. TOM WALTON. Graded readers with technology.

9:00-19:30: PRESENTATION OF NEW MATERIALS, COFFEE BREAK & BOOK EXHIBITION

19:00-20:45: Simultaneous Presentations

ROOM 1: Infants and 1st cycle Primary:JADE STEVENS. What's in a story?.
ROOM 2: 2nd & 3rd cycle Primary: ROISIN O'FARRELL. Personalising writing.
ROOM 3: ESO and Bachillerato: DAVID MOWER.Towards essay writing in Bachillerato.

20:45:00 COCKTAILS & PRIZE DRAW

DÍPTICO

Solicitudes Recibidas

lunes, 26 de marzo de 2012

VII OLIMPÍADA MATEMÁTICA THALES de PRIMARIA


El sábado día 24 de Marzo se celebró la Olimpiada Matemática "THALES" en la que como en años anteriores el CEP " Luisa Revuelta " de Córdoba colabora con la SAEM THALES en la preparación y celebración de la fase provincial de esta Olimpíada.

Unos 600 estudiantes de alrededor de 50 centros públicos, concertados y privados de la provincia acudieron ayer a su cita con las matemáticas de la mano de las Olimpiadas Matemáticas Thales que se celebran en las tres sedes habituales de Pozoblanco, Lucena y Córdoba.

Esta actividad está pensada para disfrutar de las Matemáticas en sus aspectos más lúdicos, a través de la resolución de problemas de ingenio y ejercicios básicos, en una jornada de convivencia que pretendemos se convierta en diversión, tanto para el alumnado como para el profesorado.

El principal objetivo de las jornadas es acercar las maatemáticas Primaria y Secundaria y conseguir que los chavales descubran que hacer cálculos matemáticos también puede ser divertido. Los alumnos más mayores se enfrentaban a las pruebas de forma individual y sólo teórica, mientras que los más disfrutaron discurriendo en grupos de tres las soluciones a los problemas, entre los que había cuestiones teóricas y también prácticas.

VII Olimpíada Thales de Primaria,
Esta Olimpiada se desarrolló en dos partes, además del Desayuno de Convivencia:

1º parte: Consta de 4 problemas que realizaron los equipos dentro del aula. Cada problema se puntúa con un máximo de 10 puntos.
2ª parte: Consta de 5 pruebas, que se realizaron en el exterior. Para cada prueba dispusieron de 15 minutos. El/La portavoz de cada equipo el /la que se encargó de recoger los problemas de cada prueba y, una vez finalizada la misma, entregaron la solución correspondiente.

XXVIII Olimpíada Matemática Thales de Secundaria
El principal objetivo propuesto para esta 1ª fase es que los chicos y chicas de toda la provincia puedan vivir una jornada de convivencia y disfrute en torno a las Matemáticas. Para ello se han programado las siguientes actividades:
- Desayuno saludable PULEVA de convivencia.
- Prueba individual.
- Presentación de los problemas a los acompañantes.

Fue una impresionante e ingeniosa forma de pasar la mañana del sábado, en la que destacó un muy alto y excelente ambiente de divertida y constructiva discusión alrededor de resolución de los problemas y actividades.

Noticia en DIRIO CÓRDOBA

FOTOS

martes, 6 de marzo de 2012

IV STORYTELLING: EL CUENTACUENTOS BILINGÜE

Se encuentra abierto el plazo de inscripción para la IV Jornada STORYTELLING:EL CUENTACUENTOS BILINGÜE con código 11148PG01. La inscripción puede hacerse a través de la aplicación Séneca y de la web del CEP.

OBJETIVOS
- Conocer y poner en práctica dinámicas para contar y hacer contar una historia en inglés de forma atrayente y divertida.
- Proporcionar al profesorado, habilidades, así como recursos materiales para favorecer la narración oral en el currículum bilingüe de su centro.
- Explotar las posibilidades de comprensión oral de cuentos como estrategia para la enseñanza de contenidos en una segunda lengua adaptados a las diferentes edades del alumnado.

CONTENIDOS
- Aplicación de técnicas de animación a la lectura a través del Cuentacuentos en inglés y bilingüe.
- Selección de cuentos y textos orales en inglés.
- Taller de cuentos internivelar.
- Tipos de improvisaciones para Storytelling.
- Juegos con la voz y los ritmos.
- Creación de sombras y juegos con los objetos.
- Intensidades Físicas, ejercicios de deshinibición.
- Desarrollo de la expresión oral,facial y corporal.

PROGRAMA DE LA JORNADA
Día 14 de Marzo de 2012
17:30-18:30: “The elephant child” by Rudjard Kipling.
18:30-19:30: Propuestas a partir de “The Little red riding Hood”
19:30-20:30: “Changing places” by Allan Hines. Creación de Storytelling en equipo con una línea argumental.

PONENTE
Raquel Toledo Bernal. Escritora, directora, actriz y profesora de teatro.Realizó sus estudios de interpretación y dirección de escena en la Resad de Madrid. Realizó un Máster de dirección de escena internacionalen la Universidad Middlesex de Londres. Además de cursar estudios de interpretación en la Central School Speach and Drama, ha realizado infinidad de cursos como intérprete de habla inglesa. Actualmente es profesora de teatro en Avanti e imparte talleres de teatro en inglés en su laboratorio de artes escénicas.“Cuéntamelo en inglés” son una serie de espectáculos bilingües que está creando con su compañía Ala Teatro Musical basados en el arte y la técnica de storytelling.

DÍPTICO

lunes, 20 de febrero de 2012

ACTIVIDADES COMUNICATIVAS EN ALEMÁN, FRANCÉS E INGLÉS BASADAS EN EL PEL

Hoy se han presentado oficialmente en Córdoba las Actividades Comunicativas en Alemán, Francés e Inglés basadas en el Portfolio Europeo de las lenguas.Dicho acto, se celebró en el Salón de Actos del CEP "Luisa Revuelta" de Córdoba,en el se han presentado las 452 Microactividades Comunicativas en Alemán, Francés e Inglés, basadas en el Portfolio Europeo de las Lenguas,con el fin de apoyar y facilitar la labor del profesorado de educación primaria y Educación Secundaria Obligatoria y Escuelas Oficiales de Idiomas.

Desde hoy se pueden consultar y descargar en el siguiente enlace: Actividades Comunicativas PEL

Estas actividades elaboradas desde un punto de vista eminentemente práctico, siguiendo las recomendaciones europeas y los descriptores de evaluación recogidos en el MCER para el Aprendizaje y Enseñanza de las Lenguas (2001) y conectadas con los objetivos de aprendizaje de la Biografía Lingüística del PEL, como es el desarrollo de la autonomía del aprendiz de lenguas a través de la autoevaluación.

El material permite su utilización en alumnado de diferentes etapas y niveles educativos y favorece la atención a la diversidad dentro del aula. Además muchas de las actividades, generalmente las que desarrollan las destrezas de “Escuchar” y de “Leer”, vienen acompañadas del audio correspondiente, con el fin de favorecer la integración de competencias.

Las 452 fichas, se publican en los enlaces de interés de la página Web de la Consejería y se presentan en formato de edición abierto, permitiendo al profesorado la personalización y adaptación de las actividades al contexto de su propio alumnado.

Este material complementa las 130 secuencias didácticas AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) difundidas en noviembre 2011 por la Dirección General de Participación e Innovación Educativa para apoyar y facilitar la labor del profesorado de Áreas No Lingüísticas de los centros bilingües.

El acto de bienvenida e inaguración corrió a cargo de Rafael Ruíz Serrano, Jefe del Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación de Córdoba. La Presentación fue realizada por Antonio Maíllo Cañadas, Jefe del Servicio de Programas Educativos Internacionales de la Consejería de Educación.

La Presentación de los aspectos metodológicos la realizó Jose Francisco Fernández Molero, Director técnico y Asesor Pedagógico para la elaboración de las actividades Comunicativas.

La Presentación de las actividades corrió a cargo de las autoras Mª Dolores Roldán Cano, Mª Isabel Manjavacas Sneesby y Collette Laigle Corderoy.. Las autoras destacan que el objetivo de las actividades Comunicativas son una buena forma de trabajar actividades por destrezas que ayuden al Alumnado a comunicarse en los tres idiomas.También que la dificultad se ha encontrado en hacer que las microactividades fueran realmente micro, lo han conseguido. Enhorabuena.

El material permite su utilización en alumnado de diferentes etapas y niveles educativos y favorece la atención a la diversidad dentro del aula. Además muchas de las actividades, generalmente las que desarrollan las destrezas de “Escuchar” y de “Leer”, vienen acompañadas del audio correspondiente, con el fin de favorecer la integración de competencias.

El resultado de todo este trabajo se ha recopilado en un pen-drive, que ha sido distribuido a todos los centros bilingües de la provincia. Desde ahora son los centros los que disponen de este gran banco de recursos para ser utilizado en clase.

Felicidades y Gracias a ellos y a todo el Equipo que ha elaborado y apoyado este trabajo.


Enlaces:

Actividades Comunicativas portal de la Junta

Actividades Comunicativas Alemán, francés e Inglés.

domingo, 19 de febrero de 2012

IV STORYTELLING: EL CUENTACUENTOS BILINGÜE

Se encuentra abierto el plazo de inscripción para la IV Jornada STORYTELLING:EL CUENTACUENTOS BILINGÜE con código 11148PG01. La inscripción puede hacerse a través de la aplicación Séneca y de la web del CEP.

OBJETIVOS
- Conocer y poner en práctica dinámicas para contar y hacer contar una historia en inglés de forma atrayente y divertida.
- Proporcionar al profesorado, habilidades, así como recursos materiales para favorecer la narración oral en el currículum bilingüe de su centro.
- Explotar las posibilidades de comprensión oral de cuentos como estrategia para la enseñanza de contenidos en una segunda lengua adaptados a las diferentes edades del alumnado.

CONTENIDOS
- Aplicación de técnicas de animación a la lectura a través del Cuentacuentos en inglés y bilingüe.
- Selección de cuentos y textos orales en inglés.
- Taller de cuentos internivelar.
- Tipos de improvisaciones para Storytelling.
- Juegos con la voz y los ritmos.
- Creación de sombras y juegos con los objetos.
- Intensidades Físicas, ejercicios de deshinibición.
- Desarrollo de la expresión oral,facial y corporal.

PROGRAMA DE LA JORNADA
Día 14 de Marzo de 2012
17:30-18:30: “The elephant child” by Rudjard Kipling.
18:30-19:30: Propuestas a partir de “The Little red riding Hood”
19:30-20:30: “Changing places” by Allan Hines. Creación de Storytelling en equipo con una línea argumental.

PONENTE
Raquel Toledo Bernal. Escritora, directora, actriz y profesora de teatro.Realizó sus estudios de interpretación y dirección de escena en la Resad de Madrid. Realizó un Máster de dirección de escena internacionalen la Universidad Middlesex de Londres. Además de cursar estudios de interpretación en la Central School Speach and Drama, ha realizado infinidad de cursos como intérprete de habla inglesa. Actualmente es profesora de teatro en Avanti e imparte talleres de teatro en inglés en su laboratorio de artes escénicas.“Cuéntamelo en inglés” son una serie de espectáculos bilingües que está creando con su compañía Ala Teatro Musical basados en el arte y la técnica de storytelling.

DÍPTICO

viernes, 17 de febrero de 2012

II CONCURSO ANDALUCÍA SE MUEVE CON EUROPA

La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de la Dirección General de Fondos Europeos y Planificación, y la Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa, convocan el II Concurso "Andalucía se mueve con Europa", dirigido al alumnado de Primero y Segundo de E.S.O. de los centros educativos de Andalucía que imparten estos cursos.

Con este concurso se pretende que tanto el público al que va dirigido, niños de 12 a 14 años, como todo su entorno, hagan un recorrido por la Europa de los 27 de una manera entretenida e instructiva, lo que permite tener una visión más amplia de cómo la ayuda de la Unión Europea contribuye a un mayor desarrollo y bienestar de Andalucía.

PARTICIPANTES

Podrán participar en el concurso equipos de cuatro componentes, mixtos y formados por alumnos y alumnas que cursen primero o segundo de E.S.O. en un centro docente de Andalucía.
Las inscripciones de los equipos se harán telemáticamente en la página web www.andaluciasemueveconeuropa.com , en la que además se recogen todas las bases del concurso. El periodo de inscripción será entre los días 16 de febrero de 2012 y 5 de marzo de 2012, ambos inclusive.

www.andaluciasemueveconeuropa.com

DESARROLLO

El concurso se llevará a cabo en tres fases. La primera se desarrollará en los centros y de esta se obtendrá un equipo ganador que se clasificará automáticamente para la siguiente fase. La segunda fase o fase provincial se llevará a cabo a lo largo de una jornada de convivencia y en ella se determinará qué equipo, de todos los de la provincia clasificados en la primera fase, participará en la fase final. La fase final, en la que se incluyen los encuentros de semifinales y final será llevada a cabo en un plató de Canal Sur para su grabación y posterior retransmisión.

PREMIOS

Todos los alumnos y alumnas participantes recibirán un diploma acreditativo.

Los alumnos y alumnas ganadores de cada una de las fases, así como el profesor o profesora responsable del equipo, recibirán premios según fases:


INFORMACIÓN

Las bases del concurso, las instrucciones del juego así como el resto de información adicional aparecen recogidas en la página Web del concurso

http://www.andaluciasemueveconeuropa.com

El periodo de inscripción será entre los días 16 de febrero de 2012 y 5 de marzo de 2012, ambos inclusive.

lunes, 13 de febrero de 2012

2ª SESIÓN PRESENCIAL CANTALENGUAS

La 2ª Sesión Presencial del Curso semipresencial "Idiomas y Música. III CANTALENGUAS", se celebrará el próximo Martes 14 de Febrero en el CEP Luisa Revuelta de Córdoba.

En esta sesión os expondremos las pautas de la grabación de los vídeos con los que vosotros/as y vuestro alumnado participaréis en el III Concurso CANTALENGUAS.

El horario establecido para este día es el siguiente:

* Día 14 de febrero: Por la mañana, de 11:00 a 12:00 horas. Sesión para profesorado de Enseñanzas Artísticas y Escuelas de Idiomas. Profesorado con horario lectivo de tarde.

* Día 14 de febrero: Por la tarde, de 18:00 a 20:00 horas. Sesión para profesorado de E.Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos formativos. Profesorado con horario lectivo de mañana.

También recordamos que el plazo de INSCRIPCIÓN en esta actividad se encuentra abierto para los que aún lo hayan hecho. Para ello, como siempre, a través de Séneca (código 11148CL01) o a través de la web del CEP hasta el 15 de Febrero.

Os esperamos en el CEP "Luisa Revuelta" de Córdoba, el próximo 14 de Febrero. Aula 19.

Enlaces

Díptico del Curso "Idiomas y Música" y III Concurso CANTALENGUAS


Cantalenguas en la Web del CEP de Córdoba.

CANTALENGUAS en Twitter

CANTALENGUAS en Facebook

BLOG CANTALENGUAS

lunes, 30 de enero de 2012

DÍA DE LA PAZ: 30 de Enero


Hoy 30 de Enero se celebra el Día de la PAZ. A continuación podéis consultar algunas actividades para celebrar este día.

INFANTIL Y PRIMARIA:


En este blog podrás encontrar letras de canciones para Infantil y Primaria en inglés, relacionadas con el día de la paz. Ideales para favorecer el aprendizaje del idioma, adquirir vocabulario, practicar la pronunciación, etc.

Songs for Children in English: Peace's Day

Otras actividades:
1001 materiales, enlaces y documentos para trabajar el día de la Paz

Recursos para el Día Escolar de la Paz y la No Violencia



SECUNDARIA Y BACHILLERATO:


El siguiente tema fue compuesto por la cantante Dolores O’Riordan, del grupo The Cranberries a partir del sobrecogedor suceso de la muerte de dos inocentes niños en las inmediaciones de un centro comercial a causa de un atentado terrorista del IRA.

Os enviamos este fantástico Blog Musical Blogies en el que la música se estudia muy a fondo,pues cada se analiza desde diversas perspectivas: la historia del grupo que la interpreta, la estética del álbum donde fue publicada, el videoclip rodado para promocionarla, el texto cantado, la localización de sus ideas principales y el posicionamiento sobre los valores del tema. Se ve que los alumnos están muy motivados, con cantidad de recursos

Vídeo: Zombie. The Cranberries.

jueves, 26 de enero de 2012

III CANTALENGUAS. Ampliación plazo de Inscripción y Aplazamiento de la 2ª Sesión Presencial

Comunicamos que se amplia el plazo de INSCRIPCIÓN en Séneca de esta actividad (código 11148CL01) hasta el 15 de Febrero.

Por tanto se aplaza la 2ª Sesión Presencial, que estaba prevista para el próximo martes, al 14 de Febrero.

Esta 2ª Sesión presencial de la RED se encuentra dentro del Curso semipresencial "Idiomas y Música. III CANTALENGUAS"

En esta 2ª ocasión os expondremos las pautas de la grabación de los vídeos con los que vosotros/as y vuestro alumnado participaréis en el III Concurso CANTALENGUAS .

El horario establecido para este día es el siguiente:

* Día 14 de febrero: Por la mañana, de 11:00 a 12:00 horas. Sesión para profesorado de Enseñanzas Artísticas y Escuelas de Idiomas. Profesorado con horario lectivo de tarde.

* Día 14 de febrero: Por la tarde, de 18:00 a 20:00 horas. Sesión para profesorado de E.Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos formativos. Profesorado con horario lectivo de mañana.

Os esperamos en el CEP "Luisa Revuelta" de Córdoba, el próximo 14 de Febrero. Aula 19.

No dudéis contactar con nosotros para consultar cualquier duda.

Saludos, Equipo Cantalenguas.


Elisa Hidalgo: 671565404
Francisco J.Blázquez: 671567354
Pilar Torres: 671567346
Mercedes Arias 671567352
Margarita Tejederas: 671567355

Enlaces

Díptico del Curso "Idiomas y Música" y III Concurso CANTALENGUAS


Cantalenguas en la Web del CEP de Córdoba.

CANTALENGUAS en Twitter

CANTALENGUAS en Facebook

BLOG CANTALENGUAS

lunes, 23 de enero de 2012

Convocatoria de Estancias de Inmersión Lingüística para el profesorado con destino en los Centros Públicos Bilingües

La Consejería hace pública la Resolución de 29 de noviembre de 2011, de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa, por la que se convocan plazas para realizar estancias de inmersión lingüística para el profesorado con destino en los Centros Públicos Bilingües dependientes de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Se ofertan 600 plazas, que se distribuyen en tres modalidades:

a) Modalidad A:
250 plazas para estancias de dos semanas de duración a celebrar en Andalucía, con arreglo a la siguiente distribución: 210 de lengua inglesa, 30 de lengua francesa y 10 de lengua alemana.
b) Modalidad B: 250 plazas para estancias de dos semanas de duración a celebrar en países de habla inglesa, francesa o alemana, con arreglo a la siguiente distribución: 210 de lengua inglesa, 30 de lengua francesa y 10 de lengua alemana.
c) Modalidad C: 100 plazas para cursos de didáctica y metodología de las áreas no lingüísticas impartidas en lengua inglesa, francesa o alemana y a celebrar en países de la Unión Europea, con arreglo a la siguiente distribución: 80 de lengua inglesa, 15 de lengua francesa y 5 de lengua alemana.

Las personas interesadas que reúnan los requisitos exigidos en la presente convocatoria deberán cumplimentar el formulario de solicitud que estará disponible través del portal web de la Consejería de Educación.

PLAZO DE PRESENTACIÓN: DEL 20 DE ENERO AL 11 DE FEBRERO, AMBOS INCLUSIVE.

BOJA - núm.12 - 19/01/2012

Formulario de solicitud

domingo, 22 de enero de 2012

Revista e-CO: Publicado el nº 9

El CEP de Córdoba publica el número 9 de la revista electrónica e-CO. En esta edición contamos con un conjunto de artículos que conforman el primer monográfico destinado a la didáctica de las ciencias experimentales con el que se pretendido, de esta manera, contribuir a la difusión de un conjunto de experiencias docentes de gran interés en este área.

Revista e-CO
Nº 9 de la revista e-CO/a>

Artículos Revista e-CO nº 9
Reseñas

Monográfico: Didáctica de las Ciencias Experimentales

jueves, 12 de enero de 2012

INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS Y SEGUNDAS LENGUAS

Hoy jueves 12 de enero, ha tenido lugar la segunda sesión del curso INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS Y SEGUNDAS LENGUAS, en la que se ha abordado la Atención a la diversidad en los proyectos bilingües de E.Primaria con Claudio Felipe Jiménez del CEIP Monte Albo de Montalbán y la atención a la diversidad en los proyectos bilingües de E.Secundaria con Trinidad Jerez, del Ies Sta Rosa De Lima de Córdoba.

La sesión de primaria ha sido valorada por los asistentes como excelente, con un enfoque totalmente práctico (con dinámicas de grupo), divertida, amena, funcional, provechosa y muy interesante.

Entre los contenidos tratados en la sesión figuran:
-La diversidad en un centro bilingüe.
-Necesidades específicas de apoyo educativo e integración educativa.
-Medidas de Educación inclusiva.
-Currículum Integrado de Lenguas como modelo metodológico, teniendo en cuenta las inteligencias
múltiples que permiten al máximo número de alumnos y alumnas, acceder en el mayor grado posible
al conjunto de capacidades que constituyen los objetivos básicos de la escolaridad.
-Medidas de atención a la diversidad en un marco bilingüe.
-El papel de los padres y demás profesorado como colaborador en el proceso educativo.

Entre la multitud de actividades y ejemplos prácticos en los que el grupo de asistentes tuvimos la oportunidad de practicar se encuentran juegos y estrategias comunicativas que fomentan la atención a la diversidad en los proyectos bilingües.

- MATERIALES

- Atención a la diversidad en Proyectos Bilingües en el CEIP Monte Albo.Montalbán. Claudio F. jiménez Conde.

- Atención a la Diversidad en el Proyecto Bilingüe del IES Sta Rosa de Lima
.Córdoba. Trinidad Jerez.

FOTOS

miércoles, 11 de enero de 2012

INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES.

La Consejería de Educación ha puesto en marcha una nueva convocatoria destinada al profesorado de los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación, para dotarle de los recursos económicos necesarios para el desarrollo de proyectos de investigación e innovación educativa y para facilitarle la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos de diferentes ámbitos.

La duración de los proyectos podrá ser de uno o dos años. El profesorado que participe en los proyectos recibirá, a través de su centro educativo, ayuda económica para realizarlo; también podrá contar con el apoyo de los Centros del Profesorado. La Consejería de Educación reconocerá el trabajo realizado por el profesorado como mérito específico en las convocatorias y concursos dirigidos al personal docente.

Con las convocatorias anuales para realizar proyectos educativos la Consejería de Educación pretende alcanzar múltiples objetivos, entre ellos:
-Mejorar la labor docente y el funcionamiento de los centros, mediante el planteamiento de estrategias o métodos de trabajo innovadores para el desarrollo del currículo;
-Fomentar que se contrasten los presupuestos teórico-prácticos en que se sustenta la acción educativa con la realidad de la misma, para avanzar en el conocimiento, comprensión y mejora de la calidad de los procesos educativos;
-Fomentar la participación del profesorado en la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos; difundir los materiales curriculares y recursos didácticos elaborados y divulgar las buenas prácticas que éstos representan;
-Facilitar al profesorado la elaboración de materiales y recursos adecuados a las características concretas de su alumnado.

Plazo de solicitud abierto desde el 10 enero hasta el 27 de febrero de 2012

Orden 14 de enero de 2009 (BOJA - núm.21 - 02/02/2009)

Preguntas frecuentes

Tutorial para realilzar la solicitud de proyectos en SÉNECA

Para cualquier aclaración o dudas:

innovacion.ced@juntadeandalucia.es

SÉNECA

domingo, 1 de enero de 2012

FELIZ AÑO 2012: Deseos Educativos

Hoy es el mejor día para comenzar a disfrutar ese año nuevo y para comenzar con fuerzas, entusiasmo e ilusión este año que acaba de comenzar.


DESEOS EDUCATIVOS para el 2012

Decir feliz año nuevo es algo más que un deseo. Es la invitación a renovar, a descubrir a volver a empezar y superarnos personal y profesionalmente. La naturaleza y sus ciclos han invitado siempre a celebrar un nuevo comienzo en todas las culturas del planeta.

¿Cómo decir feliz año nuevo en los diferentes idiomas del mundo? He aquí algunos de ellos.


jueves, 15 de diciembre de 2011

I JORNADA SOBRE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD

Mañana, viernes, 16 de diciembre, a partir de las 9 horas tendrá lugar en la Sala Mudéjar del Rectorado la I Jornada sobre Investigación e Innovación para la Interculturalidad, organizada por la Cátedra Intercultural de la Universidad de Córdoba.

Se trata de abordar de manera transversal la filosofía intercultural sobre conceptos de desigual interpretación y la práctica vigente en ámbitos como la educación inclusiva, el plurilingüismo, la atención a la diversidad y el turismo ético, por seleccionar solo cuatro ejes temáticos.

La Jornada forma parte del proceso "Premio a la investigación e innovación para la interculturalidad" y más que un encuentro académico al uso, se trata de conseguir una interacción entre personas interesadas en estas materias. A tal efecto se incorpora el modelo de diálogo denominado Pecha Kucha que comenzó en Kioto y que en esencia busca mantener un alto nivel de interés y atención mediante intervenciones muy concisas.

Participan ponentes cuyos trabajos de investigación e innovación versan sobre uno de los cuatro ejes temáticos del I Premio a la Innovación e Investigación para la Interculturalidad inscritos en el plazo previsto y seleccionados por la Comisión Académica de acuerdo con la normativa vigente.

Más información www.cordobaintercultural.org

miércoles, 30 de noviembre de 2011

PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO

Ayer, La Consejería presentó el Proyecto Lingüístico de Centro. Su contenido está dividido en tres partes
- El Currículo Integrado de las Lenguas (CIL) presentado en 2008, que fue el punto de partida para esta nueva propuesta;
- El PLC para Educación Primaria y Secundaria.
- El PLC para Bachillerato.

El PLC propuesto por la Consejería de Educación está organizado en torno a cuatro pilares: el propio CIL, el AICLE, la atención a la diversidad y la mejora de la competencia en comunicación lingüística a partir de los datos de las evaluaciones de diagnóstico.

El PLC de Educación Primaria y Secundaria es el trabajo más reciente de la comisión de expertas y expertos que ha diseñado el PLC (formada, dicho sea de paso, por docentes de ambas etapas junto a profesorado universitarios). Haber tenido la oportunidad de aprender a partir del desarrollo del CIL y el PLC de Bachillerato hace de este PLC de Primaria y Secundaria el documento más ambicioso - asumiendo, por supuesto, los errores que se hayan podido cometer.

El PLC de Primaria y Secundaria contiene, secuencias didácticas CIL y AICLE para ambas etapas. Es decir, el profesorado de Primaria y Secundaria puede encontrar secuencias en las cuales se coordina la enseñanza de todas las lenguas (CIL) así como también se relacionan el aprendizaje de las lenguas (incluida la lengua castellana) con el aprendizaje del resto de los contenidos curriculares.

Pero lo que más destaca es que se ha tenido en cuenta la diversidad para el diseño de las secuencias. En lugar de ser una propuesta "normalizada", se ha intentado imaginar que en cada nivel se contaba con alumnado con diversidad de capacidades y se han diseñado propuestas ajustándose a esa diversidad. Por ello, contamos con propuestas en Primaria para una clase con un estudiante con TDAH, Síndrome de Asperger, Trastorno del Espectro Autista o Dificultades en la Comprensión Lectora.

En Secundaria hay secuencias considerando Discapacidad Intelectual Leve, Altas Capacidades, Discapacidad Auditiva, Discapacidad Visual y Síndrome de Down, Dificultades de Comprensión Lectora y Adaptación para Alumnado Extranjero.

El PLC de Bachillerato como de Primaria y Secundaria ofrece secuencias didácticas para las lenguas clásicas (por ejemplo, Piratae), puestos que desde una perspectiva de currículo integrado, las lenguas clásicas comparten con las demás enfoques y propuestas que nos obligan a considerarlas como una pieza más del puzzle del plurilingüismo en la escuela.

Finalmente, el PLC de Educación Primaria y Secundaria contiene unas orientaciones para un plan de lectura. La lectura forma una parte importante del PLC y no queríamos olvidar que esa actividad lingüística está en la base de nuestro aprendizaje y debe ser un factor fundamental de nuestro proyecto educativo de centro.

Esta variada propuesta puede ayudarnos a que la Educación sea cada día más personalizada, inclusiva, teniendo en cuenta las capacidades y deficiencias de todos y cada uno de nuestro alumnado.

Así, en el PLC de Bachillerato (que se redactó en primer lugar) podemos encontrar una serie de propuestas de actuación para la mejora de la competencia en comunicación lingüística en forma de preguntas y respuestas; así mismo, en el PLC de Bachillerato también encontramos recomendaciones para la atención a la diversidad de capacidades o la diversidad lingüística y cultural en relación con la competencia en comunicación lingüística. Por último, en el PLC de Bachillerato podemos encontrar tanto secuencias didácticas de currículo integrado de las lenguas (lengua castellana en coordinación con inglés, francés o alemán) como secuencias didácticas de aprendizaje integrado de lenguas y contenidos.

Enlaces:

EL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO


PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO

PROYECTO LIGÜÍSTICO DE CENTRO: Vídeo Promocional

martes, 29 de noviembre de 2011

ESCUELA TIC 2.0. Módulo II. Bilingüismo-Idiomas

Hoy ha finalizado el Curso semipresencial "Escuela TIC 2.0:Bilingüismo-Idiomas", que se ha desarrollado en el CEIP Averroes de Córdoba, de 40 horas de las que 21 han sido presenciales y se han desarrollado en siete sesiones.

Todos los contenidos de este curso han estado enfocados al fomento, uso y creación de materiales para las aulas bilingües y de idiomas con las herramientas TIC y han sido impartidos por Francisco Arrebola, Mª José Asencio y J. Luís Orcaray.

Entre los CONTENIDOS,se han tratado:

- La pizarra digital. Diseño de actividades y recursos de idiomas, usando las herramientas básicas del software de la PDI.

- LIM: Libro Interactivo Multimedia y Herramientas de Autor.

- Herramientas WEB 2.0 para el aula bilingüe y de idiomas.



Más información en el DÍPTICO

Parte de los materiales de este curso se han recogido en un DVD para cada uno de los asistentes por su gran diversidad de contenidos y peso para poder alojarlos en un servidor.


FOTOS

martes, 22 de noviembre de 2011

PRESENTACIÓN PROVINCIAL DE SECUENCIAS AICLE

Ayer, 21 de noviembre, tuvo lugar el acto de presentación oficial de las Secuencias AICLE en Córdoba. Dicho acto, se celebró en el Salón de Actos del IES Maimónides de Córdoba, y en el se presentaron las 130 secuencias didácticas en alemán, francés e inglés, con enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera),con el fin de apoyar y facilitar la labor del profesorado de áreas y materias no lingüísticas de educación primaria y educación secundaria obligatoria.

Este acto de presentación ha estado presidido por Rafael Ruíz Serrano, Jefe de Ordenación Educativa de la Delegación de Educación de Córdoba, Antonio Maíllo, Jefe del Servicio de Programas Educativos Internacionales, Fran Lorenzo, Director del Servicio de Idiomas de la Universidad Pablo de Olavide y director técnico del proyecto, Ana Mª Medrano, de la Dirección General de Participación e Innovación,coordinadora del grupo de trabajo, y Fernando Sánchez, profesor de secundaria y autor de secuencias AICLE.

Además de estar disponible para su uso y descarga desde el Portal AICLE, las secuencias didácticas AICLE fueron entregadas en soporte digital a los coordinadores/as de los proyectos bilingües y un profesor/a de ANL de cada centro bilingüe y Centro del Profesorado de la Provincia de Córdoba, que también estuvieron presentes.

Quedó patente la felicitación de todos los que allí estuvimos por la Excelente recopilación de materiales didácticos para CLIL que podrán estar disponibles para su uso en las aulas bilingües de Andalucía. El material de secuencias que se nos ofrece por materias, 28 secuencias en Primaria de Conocimiento del Medio; en Inglés. En Francés 14 y 7 en Alemán. En Secundaria, para el área de Ciencias Sociales; en Inglés tenemos 18 secuencias y en Francés 7.

Enlaces:

Portal de AICLE

miércoles, 16 de noviembre de 2011

I CONGRESO INTERNACIONAL ¿A DÓNDE VA LA ESCUELA EN EUROPA?

La institución escolar parece ser la gran olvidada de los grandes proyectos educativos europeos. Todos los esfuerzos parecen centrarse en potenciar y desarrollar ese gran espacio de la educación superior surgido de los acuerdos de Bolonia, que vendría a colmar el deseo y la necesidad de una Europa unida en el saber, la ciencia y la tecnología, pero que parece olvidar la base que sustenta ese magno designio: La Escuela.

Partiendo de esta reflexión, hoy se ha celebrado el Acto Inagural del I Congreso Internacional ¿A DÓNDE VA LA ESCUELA EN EUROPA? en la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba, organizado por el Departamento de Educación, Área de Filología Francesa de la Facultad de Ciencias de la Educación (UCO), Área de Filología Italiana de la Facultad de Filosofía y Letras (UCO), Movimiento de Renovación Pedagógica Alarife, Cátedra de Participación Ciudadana, Delegación Provincial de Educación - CEP "Luisa Revuelta".

Ante la imposibilidad de abarcar en este congreso los múltiples aspectos que conforman y se desprenden del objeto de análisis de esta reunión científica se proponen una serie de ejes de reflexión en torno a los cuales girarán los trabajos de estas jornadas.

El objetivo de este Congreso es abrir un foro de debate para que maestros, pedagogos, sociólogos,
escritores, cineastas, autoridades y representantes de las instituciones educativas de diferentes países europeos reflexionen sobre el presente y futuro de la escuela del nuevo siglo en Europa.

Entre las participaciones en este congreso, destacan:
- la Conferencia del Dr.Ángel Pérez Gómez titulada "Competencias y Cualidades humanas: un currículo relevante para el siglo XXI".
- La Mesa Redonda: Experiencias Educativas Europeas para el Plurilingüismo, en la que
intervinieron: Luis Rodríguez García (Universidad de Córdoba), Patrick Román Valero (Educador en ZEP, Marseille), Laura Meseguer Coca (Coordinadora bilingüe del IES Pay Arias, Espejo), Carmen Ramos Córdoba (Directora del CEIP Averroes, Córdoba), Antonio Roldán Tapia (IES Alhaken II, Córdoba).


Díptico de la actividad


Programa del Congreso

Más informaión en la Web de la UCO.

Congreso en la UCO

FOTOS