Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de septiembre de 2017

III CONGRESO SOBRE EDUCACIÓN BILINGÜE

Se encuentra abierto el plazo de inscripción en el III CONGRESO DE EDUCACIÓN BILINGÜE que celebraremos en el Rectorado de la Universidad de Córdoba los días 7 a 9 de noviembre en horario de tarde. Por tercer año consecutivo, los tres Centros del Profesorado colaboran con la Universidad de Córdoba para mostrar a nuestro profesorado ejemplos de buenas prácticas en Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Superior. 

El sentido de este III Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe es, pues, acercar al profesorado que presta servicio en centros bilingües de la provincia de Córdoba a la vanguardia en materia de investigación en el ámbito del bilingüismo.  El evento será una magnífica oportunidad para escuchar a investigadores de primera línea, así como para intercambiar impresiones con otros colegas internacionales en torno a modelos de enseñanza bilingüe. Será, por tanto, un espacio no solo para escuchar y conocer, sino para reflexionar sobre nuevas metodologías, basándonos en la renovación de los formatos tradicionales y con datos provenientes de la praxis educativa, así como para aportar nuevas ideas e interactuar con otros profesionales de la educación. 

Participarán en este congreso grandes conferenciantes plenarios de la talla de DO COYLERICHARD JOHNSTONEMARK GRIFFITHSY.L. TERESA TINGMª LUISA PÉREZ CAÑADO y JOSÉ LUIS ORTEGA MARTÍN

INSCRIPCIÓN EN SÉNECA : hasta el 2 de noviembre.

martes, 31 de mayo de 2016

JORNADA MEDIOAMBIENTAL: CONMEMORACIÓN DEL 25 ANIVERSARIO DE ALDEA


Coincidiendo con el 25 Aniversario del del Programa ALDEA, los tres Centros del Profesorado en coordinación con los responsables de las delegaciones territoriales de Educación y Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, pretenden celebrar dicho aniversario mediante una muestra del trabajo realizado por los diferentes centros adscritos a este programa y dar a conocer a la ciudadanía los proyectos medioambientales llevados a cabo en nuestra provincia.
Este aniversario pretende ser un justo homenaje a la trayectoria llevada a cabo por tantos centros, profesorado, alumnado y comunidades educativas que han buscado extender la educación ambiental en este último cuarto de siglo.
El objetivo último es destacar el trabajo en equipo de los docentes en los diferentes subprogramas de Aldea tales como EcoEscuelas, Crece con tu Árbol, KiotoEduca, Recapacicla, Educaves y Jardines Botánicos


  1. Programa de la actividad:
    9:00-9:30: Recepción de participantes. 
    9:30-13:30: Desarrollo de la actividad. 

    Visita a los stands de los centros participantes. 

    Talleres en el CEA, Jardín Botánico y Zoológico. 
    Recorridos didácticos por los Sotos de la Albolafia. 
    13:30-14: Clausura. 

    Coordinación: Equipo Provincial del Programa ALDEA.
    Colaboran:
    • Delegación Territorial de Educación.
    • Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
    • Ayuntamiento de Córdoba.
    • CajaSur
    • INGEMA 

martes, 3 de noviembre de 2015

PREMIO RECAPACICLA 2015

Ocho centros escolares andaluces de Educación Primaria y Secundaria han sido premiados en el IV Certamen de Experiencias Didácticas del programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje ‘Recapacicla’, convocado por la Junta de Andalucía. 
Con esta iniciativa se pretende informar e implicar a la comunidad educativa en la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos, así como fomentar formas de consumo responsable.
En esta edición los galardonados son: el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Abdera, de Adra (Almería); la Escuela de Arte de Algeciras, de Algeciras (Cádiz); el IES Luis Carrillo de Sotomayor, de Baena (Córdoba); la Residencia Escolar Medina Lauxa, de Loja (Granada); el IES Diego Guzmán y Quesada, de Huelva; el IES Fuente La Peña, de Jaén; el IES Miraya del Mar, de Torre del Mar (Málaga); y el IES Julio Verne, de Sevilla.
El jurado de este certamen ha valorado, además de las distintas actividades organizadas por los centros a los largo del curso escolar, la originalidad de las mismas y la implicación y compromiso de los participantes. El premio para los ganadores consistirá en una visita de dos días de duración a un Centro de Educación Ambiental con acciones relacionadas con la temática de la campaña. En esta edición han participado un total de 253 centros, 4.238 docentes y 51.683 estudiantes. 
Esta iniciativa de educación ambiental está organizada por la  Consejería de Medio Ambiente  y Ordenación del Territorio en el marco del programa Aldea, en colaboración con la Consejería de Educación, Ecoembes, Ecovidrio y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). Los destinatarios de este programa son los centros educativos sostenidos con fondos públicos que imparten educación secundaria obligatoria, bachillerato, ciclos formativos y escuelas de arte.
Ver más:

martes, 27 de octubre de 2015

LANGUAGE POLICY

Language policy es el primer estudio redactado en inglés sobre centros bilingües franceses en Andalucía. 

Este estudio nos habla de los modelos bilingües europeos en lengua francesa y las principales conclusiones de programas AICLE  en francés.


El trío de autores son ya consolidados en estudios sobre bilingüismo, sobre todo en Andalucía, Victor Pavón, América Pérez y Francisco Lorenzo.




martes, 10 de febrero de 2015

PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO

Hoy, martes 10 de Febrero, hemos celebrado la segunda sesión formativa presencial del Proyecto Lingüístico de Centro en el CEP de Córdoba. A esta sesión han asistido el coordinador y director de los 30 Centros de Infantil, Primaria y Secundaria que forman parte de la RED de Centros de Año 0 participantes en este proyecto.
Los contenidos que se han abordado en esta sesión son los siguientes:
  • Revisión y evaluación de la primera fase del Año Cero del PLC.
  • El diseño del prototipo: aproximación colaborativa a la tarea de la unidad 6 del curso de formación.
  • La segunda fase del Año Cero del PLC: la formación en centros y el diseño y la aprobación del PLC.
Para desarrollar estos contenidos, el profesorado implicado ha traído un dispositivo electrónico para la realización de las tareas.

El curso ha estado presentado por Fernando Trujillo, aunque los verdaderos protagonistas del curso han sido los propios componentes de los centros, que han tenido la oportunidad de compartir sus impresiones con otros centros de su etapa y zona, así como con sus asesores de referencia.

MATERIALES DE LA SESIÓN

Documentación para el PLC. Año 0 (Formato PDF)Arcihivo comprimido con seis documentos (en formato PDF): justificación del PLC, PLC y Comunicación Lingüística, PLC y PLurilingüismo, PLC y atención a la diversidad, PLC y TIC y el Proyecto mínimo vialble para desarrollar el PLC.Archivo comprimido (zip)JORNADAS PLC
Documentación para el PLC. Año 0 (Formato EPUB)Arcihivo comprimido con seis documentos (en formato epub para el libro electŕonico): justificación del PLC, PLC y Comunicación Lingüística, PLC y PLurilingüismo, PLC y atención a la diversidad, PLC y TIC y el Proyecto mínimo vialble para desarrollar el PLC.Archivo comprimido (zip)JORNADAS PLC
El diseño del PLCPDF proporcionado en la segunda sesión de formación del año 0 del PLC. Córdoba, 10 de febrero de 2015JORNADAS PLC
PLC. Presentación de la segunda sesión para el año 0Presentación usada por Fernando Trujullo el 10 de febrero de 2015 en el CEP de Córdoba, para la segunda sesión del año 0 del PLCPresentación de diapositivasJORNADAS PLC

Más en la Web del CEP


jueves, 6 de noviembre de 2014

JORNADA PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO

Hoy 6 de Noviembre hemos celebrado la Jornada del PLC en el CEP de Córdoba.
El PLC es un espacio de coordinación de planes que promuevan el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística (CCL): bilingüismo, plan de lectura y biblioteca, enseñanza de la lengua de instrucción como segunda lengua, programas europeos, uso de las TIC, etc.

Esta jornada es la primera de tres , que se celebrarán a lo largo de todo el curso y está dirigida a los Coordinadores/as del PLC y un miembro del equipo directivo de cada centro.

La sesión estuvo presentada por Elisa Hidalgo, Directora del CEP de Córdoba y Bartolomé Delgado Cerrillo. Coordinador Provincial PLC.Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte, quien expuso los contenidos del Programa PLC.

A continuación expusieron su experiencia del curso pasado tres centros que ya iniciaron su andadura en el PLC para sistematizar, estructurar y extender las buenas prácticas derivadas de la puesta en marcha de diferentes PLC en centros de la provincia.

Más tarde, los asesores y asesoras de los tres CEPs de la provincia se reunieron con los miembros asistentes de sus centros de referencia. Esta es una propuesta formativa y de asesoramiento que permite acompañar a aquellos centros que desarrollan actuaciones relacionadas con los PLC o bien cuentan en su claustro con un número significativo de docentes que ha participado en los últimos años en acciones formativas relacionadas con los mismos.

Tras un breve descanso, los centros de Año 0 tuvieron un sesión con Fernando Trujilllo y los centros de Añ0 1 con el Equipo de PLC.

Este programa está coordinado por el Equipo Provincial de PLC, integrado por:

Bartolomé Delgado Cerrillo. Coordinador Provincial PLC.Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte.                                                                         Beatriz Martínez Serrano. Asesora del Ámbito Lingüístico del CEP de Córdoba. Trinidad Jerez Montoya. Asesora del Ámbito Lingüístico del CEP de Córdoba.
Manuel Ansino Domínguez. Asesor del Ámbito Lingüístico del CEP de la Sierra.
Leonor M.Martínez Serrano.Asesora delÁmbito Lingüístico CEP Priego-Montilla.
Margarita Tejederas Dorado. Asesora de Primaria del CEP de Córdoba.

Esperamos que esta sesión haya sido de lo más fructífera y que el PLC se asiente en nuestros centros y se vaya extendiendo pronto hasta ser un programa generalizado.













miércoles, 24 de septiembre de 2014

III PLAN ANDALUZ DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO


Hoy, día 24 de septiembre se ha presentado en el CEP de Córdoba el III PLAN ANDALUZ DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

El III Plan, concreta las líneas estratégicas de actuación en materia de formación del profesorado. Apuesta por un modelo de formación sociocrítico de construcción conjunta entre todos orientado a mejorar la competencia profesional de los docentes, el centro educativo como unidad básica para la reflexión y el trabajo compartido, donde las actuaciones formativas tengan repercusión inmediata en las aulas.

El Plan engloba varios puntos a desarrollar:
1. La formación permanente en Andalucía: El sistema andaluz de formación permanente.
2. Nuevos retos formativos para nuevos retos educativos.
3. Líneas estrategicas de formación.
4. Medidas, ejes, actuaciones y objetivos formativos para la consecución de las líneas estratégicas de formación.
5. Evaluación de la formación permanente del profesorado: Qué evaluar, cómo y criterios e indicadores.
III PLAN ANDALUZ DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
III PLAN ANDALUZ DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
III PLAN ANDALUZ DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO


Normativa
  • RESOLUCIÓN de 3 de septiembre de 2014, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, por la que se determina el desarrollo de las líneas estratégicas de formación del profesorado establecidas en el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado y la elaboración de los proyectos de formación para el curso 2014/15 (BOJA 16-09-2014).

miércoles, 30 de abril de 2014

II FERIA DEL PLURILINGÜISMO

        

Magnífica acogida y excelente participación tuvo la II Feria del Plurilingüismo,celebrada ayer, martes día 29 de Abril en el CEP de Córdoba.

Cerca de un centenar de profesorado participante de centros bilingües de toda la provincia realizó una jornada de convivencia, intercambio de ideas y muestra de materiales de elaboración propia, como resultado del trabajo realizado en sus centros.. 

La II Feria del Plurilingüismo es una actividad formativa organizada por los tres Centros del Profesorado en coordinación con la Responsable de Plurilingüismo de la Delegación Territorial de Educación , Cultura y Deporte.

Tras su inaguración por parte de La Directora del CEP, Elisa Hidalgo y Ana Calatayud, Responsable de plurilingüismo y Rafael Ruíz, Jefe de Ordenación educactiva, ambos en la Delegación  Territorial de Educación , Cultura y Deporte.

La Feria es una muestra de materiales, experiencias y comunicaciones que los docentes de los centros bilingües de la provincia seleccionan para la ocasión. Su finalidad es crear un espacio educativo que permita el intercambio, la divulgación y la comunicación de experiencias en los centros bilingües y dar a conocer el trabajo que se desarrolla en los centros participantes, tanto en las áreas lingüísticas como no lingüísticas. La Feria del Plurilingüismo se ha convertido en un referente como lugar de encuentro provincial del profesorado entre los centros bilingües. Prueba de ello es el entusiasmo que ha despertado  esta segunda edición.
 
Tres novedades completan este año la II Feria. Una de ellas consistió en una conferencia inagural sobre el proyecto lingüístico en centros plurilingües, en la que participó Alberto Lanzat García,  experto de reconocido prestigio en esta temática. 

La segunda novedad será la celebración de una gymkana bilingüe, que consiguió la participación y entusiasmo entre el profesorado participante. Esta actividad ha tenido una gran acogida.

La tercera novedad consistió en la actuación en la que el alumnado ganador del IV Cantalenguas (otra actividad formativa provincial que fomenta el Plurilingüismo), actuaron con las canciones que consiguieron ser galardonados con el primer premio el pasado curso, del CEIP López Diéguez y del IES Séneca. Ambos de Córdoba capital.

Desde los tres CEPs de la provincia, queremos poner en valor esta magnífica oportunidad que hemos tenido de difundir el trabajo en equipo de los docentes de centros bilingües para sacar adelante sus proyectos, de los que son protagonistas indiscutibles los estudiantes.

Asimismo, es de resaltar su generosidad al compartir los numerosos stands repletos de  materiales con los demás colegas. Agradecemos de antemano a quienes participaron en esta iniciativa.

VÍDEO









lunes, 17 de febrero de 2014

II FERIA DEL PLURILINGÜISMO

Se encuentra abierto el plazo de inscripción para La II Feria del Plurilingüismo.Esta actividad es  una muestra de materiales, experiencias y comunicaciones que los docentes de los centros bilingües de la provincia seleccionan para la ocasión.
Su finalidad es crear un espacio educativo que permita el intercambio, la divulgación y la comunicación de experiencias en los centros bilingües y dar a conocer el trabajo que se desarrolla en los centros participantes, tanto en las áreas lingüísticas como áreas no lingüísticas.
 

Participación:
  • Asistencia a la actividad. 25 de Abril: Inscripción en Séneca.
  • Participación en la II Feria con stand (muestra de materiales): a la persona o personas que estén a cargo de su stand de centro, se le reconocerá una hora de ponencia en actividad formativa. Máximo dos personas por stand. Formulario de Inscripción, hasta el 31 de Marzo.
Enlace a la Web del CEP
                  Cartel de la II Feria del Plurilingüismo

sábado, 26 de octubre de 2013

III PREMIO A LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD

La Cátedra Intercultural “Córdoba ciudad de encuentro” de la Universidad de Córdoba convoca el II Premio a la investigación e innovación para la interculturalidad.

El premio trata de fomentar el desarrollo de la innovación y la investigación en el ámbito del respeto a la diversidad y su objetivo es dar a conocer y propiciar la implantación de políticas de carácter intercultural como un derecho humano inalienable. Los asignatarios en su versión investigadora serán trabajos conforme a las bases y, en su versión innovadora, personas, instituciones, empresas, asociaciones, entidades etc…  cuyos trabajos merezcan ser distinguidos en los distintos ejes temáticos propuestos.


Este premio establece 4 temáticos:

  • Educación inclusiva.
  • Plurilingüismo.
  • Turismo ético.
  • Sostenibilidad y atención a la diversidad.
 De igual manera establece tres modalidades:
  • Innovación para trabajos que desarrollen su labor en  impulsar intervenciones de cohesión social con colectivos marginados o en riesgo de exclusión, así como en países en vía de desarrollo.
  • Información y sensibilización para trabajos que participen en la elaboración y difusión de programas y/o materiales didácticos con fines pedagógicos y de sensibilización social en relación a la interculturalidad.
  • Investigación, innovación y divulgación científica. 
Premios:

Habrá un primer premio en cada modalidad asi como un número de finalistas o accesits determinados por la comisión académica en virtud del número y calidad de los trabajos presentados.

También se hará una publicación en CD de los seleccionados para su presentacion.

Mas información y bases en el tel 957 212219/61 a través del correo-e catedraintercultural@uco.es    y en 
http://www.cordobaintercultural.org

Enlace  a las bases de la Convocatoria: Premio Investigación e Innovación Plazo de envío de solicitudes hasta el 15 de noviembre de 2013.

Os animamos a participar!

miércoles, 15 de mayo de 2013

TEACHER´S DAY 2013

El próximo día 16 de Mayo se celebrará el  TEACHER´S DAY de Córdoba en el HOTEL AC CORDOBA PALACIO.

Estas jornadas, que organiza Macmillan English Language Teaching cada año , están dirigidas al Profesorado de Inglés en activo de centros docentes educativos.

PROGRAMA: Macmillan Teachers' Day Córdoba
Macmillan ELT are delighted to invite you to the training highlight of the year – the Macmillan Teachers' Day which will take place at HOTEL AC Córdoba Palacio, Córdoba on Thursday 16th May, 2013.

Sessions

Using phonics in the classroom (3 to 7-year-olds) - Yvonne Dalorto
In the session, as well as learning about phonics, we will  learn about segmenting, blending and preparing the children to read and write.
Have you got rhythm? (5 to 8-year-olds) - Roisin O'Farrell
We will be looking at songs, chants and phonics from coursebooks, adding actions and other special touches that will help them work in the classroom.
How to plan effective and engaging lessons (8 to 12-year-olds) - Steven McGuire
This session will provide teachers with a framework to plan successful, motivating English lessons that offer pupils an opportunity to engage with the language and be more actively involved in the lesson.
Blending science with arts & crafts (6 to 12-year-olds) - Emma Thomas
This session looks at creating links between arts & crafts and science to enable teachers to plan their art lessons incorporating science content.
Frameworks for speaking at Bachillerato: the control continuum (Bachillerato) - Kate Pickering
Many Bachillerato students still fail to speak with confidence. The session will look at a series of activity frameworks for supporting spoken output and increasing student confidence when speaking.
Grammar – the ‘old’ and the ‘new’! (ESO & Bachillerato) - Elspeth Pollock
Ten practical presentation ideas for five grammar areas we often
have to teach.

Speakers

Yvonne Dalorto
Yvonne has been teaching children at Infant and Primary level for nearly 20 years. Yvonne is a phonics teacher trainer and literacy consultant.
Roisin O'Farrell
Roisin is a teacher, with 20 years experience, working in Seville. She specialises in younger learners and is responsible for teacher training and materials development.
Steven McGuire
Steven is Director of Teacher Training at International House Madrid. He is responsible for in-service development of International
House Madrid Teachers, coordinates the IH Madrid Young Learner Certificate course and is a Cambridge CELTA and DELTA Tutor.
Emma Thomas

Emma has taught English for over 20 years to students of all ages and levels in the UK, Brazil and Spain. She has been Young Learner
Coordinator and DOS at International House Seville.
Kate Pickering
Kate has worked at International House Madrid since 1987. As Director of the Adults' department she oversees in-service & external
teacher training. She regularly gives training sessions as well as being a Cambridge CELTA & DELTA tutor.
Elspeth Pollock
Elspeth has been teaching and training for many years and is Director of Studies at ELI, Seville. She has an MA in Linguistics (TESOL), the Cambridge Delta and most recently the new ICT Trinity Certificate.

For more information about the Córdoba Teachers' Day please click here.

Más información AQUÍ 

INSCRIPCIÓN

El CEP no certifica la asistencia a esta Actividad.

viernes, 14 de diciembre de 2012

PROGRAMA DE LA JORNADA DEL II PREMIO A LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD

Hoy viernes 14 de Diciembre está previsto que se celebre la jornada del del II Premio a la investigación e innovación para la interculturalidad que organiza la Cátedra Intercultural "Ciudad de Encuentro" de Córdoba en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba.
Esta Jornada, que tendrá lugar el 14 de diciembre 2012, es un evento organizado para estimular la investigación e innovación sobre intercultu-ralidad que se viene haciendo en instituciones públicas o privadas.

Esta jornada forma parte del proceso “II Premio a la investigación e innovación para la Interculturalidad”, que organiza la Cátedra Intercultural “Córdoba, Ciudad de Encuentro”.

Cátedra compuesta por su Coordinador Luis Rodríguez García. Director de la Cátedra Intercultural.

Comisión Académica, formada por:
Carmen Corpas Reina. Asesora de la Cátedra Intercultural
Manuel Rivera Mateos. Colaborador de la Cátedra Intercultural
Antonio Roldán Tapia. Colaborador de la Cátedra Intercultural
Ana Luján Jiménez. Colaboradora de la Cátedra Intercultural
La Jornada se desarrollará en la “Sala Mudéjar”, sita en el Edificio del Rectorado de la UCO, en Avda. Medina Azahara, Córdoba.


Participan ponentes cuyos trabajos de investigación e innovación versan sobre uno de los cuatro ejes temáticos del I Premio a la Innovación e Investigación para la Interculturalidad inscritos en el plazo previsto y seleccionados por la Comisión Académica de acuerdo con la normativa vigente.

El formato de la jornada trata de conseguir una inter-acción entre personas interesadas en la filosofía de la interculturalidad e incorpora el modelo
Pecha Kucha (pronunciado pe-chak-cha),  modelo de dialogar que, como se sabe, comenzó en Tokio. El objetivo fundamental es permitir com-partir las ideas de las diversas personas que presentan los trabajos selec-cionados, manteniendo un nivel de interés y atención alto mediante presen-taciones muy concisas.
En total, cada presentación transcurre durante un período máximo de diez minutos ó 10 diapositivas, tras lo cual se hace una breve pausa e interviene el siguiente relator.

Entre los Finalistas, figura el proyecto presentado por el CEP de Córdoba titulado: Cantalenguas, concurso eduactivo de canción en lengua extranjera.

Esperamos que sea una jornada de interesantes exposiciones entorno a la interculturalidad. Suerte para todos en el Premio!

lunes, 14 de mayo de 2012

Meet the Authors! JORNADAS OXFORD 2012


El próximo Jueves día 17 de Mayo, se celebrarán en Córdoba las Jornadas "Meet the authors" como viene siendo habitual la editorial Oxford University Press organiza cada año. Se celebran en el Hotel AYRE.

Este año contaremos con la presencia de Vanessa Reilly y Mª Carmen Ocete.
In this practical session Mari Carmen Ocete & Vanessa Reilly will turn everyday objects lying around the house or those we may even throw away and recycle them to use in the Early Years classroom!Vanessa Reilly a teacher, author and teacher trainer, has been working in Spain for over 20 years. She has an M.A. in English Language Teaching specializing in very young learners. She currently runs courses for Primary teachers all over Spain and from around the world, and also teaches children from the ages of 3 to 12. She is author of various OUP titles.
Mª Carmen Ocete is a teacher trainer, the Bilingual Project Coordinator and an English teacher in Pre-primary and Primary. She is also the co-author of the Oxford series for Pre-Primary.

Estas jornadas se encuentran dirigidas al profesorado de la especialidad de Idioma Inglés en Infantil y Primaria, así como al profesorado de ANL en centros bilingües.

FECHA: Jueves 17 de Mayo

LUGAR: HOTEL AYRE. (Antiguo hotel Occidental).Calle del Poeta Alonso de Bonilla,3. Como Llegar.

HORARIO: De 18:00 a 20:00 .
Registration: 17:30

miércoles, 25 de noviembre de 2009

PREMIO AL CUADERNO DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA DEL CEIP BLAS INFANTE DE FUENTE CARRETEROS

Hoy Día 25 de Noviembre se ha celebrado en la Delegación de Gobernación el acto de la entrega de Premios de la XII Convocatoria de Publicaciones para el Profesorado de la Comunidad Educativa no Universitaria de la provincia de Córdoba, que organiza la Delegación de Educación.El acto fue presidido por la Delegada Antonia Reyes y presentado por Manuel Muñoz Arévalo, Coordinador Provincial de Publicaciones.

El CEIP BLAS INFANTE de Fuente Carreteros ha recibido uno de los premios por la elaboración del Cuaderno de Orientación y Tutoría fruto de la línea de trabajo iniciada en el “CEIP Blas Infante” de Fuente Carreteros en Córdoba, a través de un Grupo de Trabajo denominado “Herramientas informáticas en el aula dirigidas hacia la Orientación y Acción Tutorial” y creado por 28 profesores y profesoras del centro.

Este trabajo surgió de la necesidad de ampliar, profundizar y concretar el Plan de Orientación y Acción Tutorial del centro. El objetivo fundamental es la elaboración de materiales prácticos y funcionales sobre orientación y tutoría aplicables a nuestro alumnado, utilizando como herramienta de trabajo las Nuevas Tecnologías.

El Cuaderno está dividido en 5 bloques correspondientes a las etapas y niveles educativos a los que va dirigido: Educación Infantil, 1º ciclo de Primaria, 2º Ciclo de Primaria, 3º Ciclo de primaria,y 1º Ciclo de ESO.Las temáticas que en el se trabajan son conocimiento del espacio-clase, su organización, la escucha, motivación, higiene y alimentación, Cidadanía, Animación a la lectura,Higiene, Convivencia, Autoestima,Modelo educativo,Ocio y tiempo libre, Técnicas de estudio,Educación en Valores y Tutoría.

Agradezco, como coordinadora del Grupo, a todo el colectivo de compañeros y compañeras y al alumnado por su colaboración y esfuerzo realizado en la elaboración de este trabajo y entre todos queremos mostrar nuestra gratitud a la Delegación de Educación de Córdoba la oportunidad que nos ha brindado de difundir, ofrecer, extender y compartir con otros centros este cuaderno de orientación y tutoría esperando que puedan obtener tan buenos resultados como los obtenidos con nuestro alumnado y en nuestra labor como docentes en el CEIP “Blas Infante” de Fuente Carreteros.

FALLO DEL PREMIO

ENLACE A DIARIO CÓRDOBA



El Club de las Ideas


FOTOS



Quisiera hacer mención especial a mis compañeros Jesús Espinosa, Rosa Solano, así como a Matilde Moriel que también han recibido premio por sus trabajos. Enhorabuena a todos ellos.

lunes, 1 de junio de 2009

MACMILLAN TEACHER’S DAY CÓRDOBA

La jornada"TEACHER’S DAY CÓRDOBA" se celebró en el Hotel AC Córdoba Palacio el día 7 de mayo. Esta jornada que Macmillan organiza anualmente, ofreció de nuevo la oportunidad de establecer un punto de encuentro y de intercambio de ideas y experiencias, presentaciones y exposiciones de materiales entre el profesorado que imparte inglés en nuestra zona.
FOTOS

Estas Jornadas centraron las ponencias simultáneas en temáticas muy actuales y demandadas por el profesorado de todos los niveles en los que se utilizan innovadores recursos didácticos para las cuatro destrezas del MCER:
Christine Brook:"Fun and games for the very young(3-7 years old)"
Fiona Mauchline.Teacher trainer en Sevilla."Graded readers:your flexible friends.ESO & Bachillerato)".

Jordi González.Jefe de Sección de los Servicios de Educación y Formación en Sant Feliu de Llobregat,"The Portfolio in Primary...Is it possible?(10-12 year old)".
Gail Butler."An Introduction to CLIL (8-12 years old)"
David Gatrell.Profesor y IWB Network Coordinator en el British Council (Bonanova) en Barcelona."Making grammar fun.(ESO & Bachillerato).
PROGRAMA

viernes, 24 de abril de 2009

MACMILLAN TEACHER’S DAY CÓRDOBA

El pasado dia 7 de Mayo, se celebró el TEACHER’S DAY CÓRDOBA en el Hotel AC Córdoba Palacio, que Macmillan organiza anualmente, ofreciendo de nuevo la oportunidad de establecer un punto de encuentro y de intercambio de ideas y experiencias, presentaciones y exposicione sde materiales entre el profesorado que imparte inglés en nuestra zona.

Estas Jornadas centraron las ponencias simultáneas en temáticas muy actuales y demandadas por el profesorado de todos los niveles en los que se utilizan innovadores recursos didácticos para las cuatro destrezas del MCER:
Christine Brook:"Fun and games for the very young(3-7 years old)"
Fiona Mauchline.Teacher trainer en Sevilla."Graded readers:your flexible friends.ESO & Bachillerato)".

Jordi González.Jefe de Sección de los Servicios de Educación y Formación en Sant Feliu de Llobregat,"The Portfolio in Primary...Is it possible?(10-12 year old)".
Gail Butler."An Introduction to CLIL (8-12 years old)"
David Gatrell.Profesor y IWB Network Coordinator en el British Council (Bonanova) en Barcelona."Making grammar fun.(ESO & Bachillerato).