Mostrando entradas con la etiqueta Jornada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornada. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de abril de 2017

JORNADA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO

Ayer día 25 de abril celebramos en el CEP de Córdoba la Jornada de intercambio de experiencias del PLC.  Esta jornada tiene como objetivo prioritario favorecer el intercambio de experiencias y buenas prácticas vinculadas al Proyecto Lingüístico de Centro.

Entre los Objetivos, figuran:1. Propiciar un punto de encuentro para los docentes que desarrollan el programa Proyecto Lingüístico de Centro en la provincia de Córdoba, favoreciendo así el trabajo colaborativo. 2. Apoyar a los centros en el desarrollo de su programa. 3. Generar un espacio de comunicación e intercambio de experiencias entre el profesorado participante.4. Compartir modelos de buenas prácticas para el desarrollo del programa. 5. Realizar una revisión conjunta del programa PLC en el ámbito de la zona educativa.

Programa9:30-10:30: La metodología Flipped Classroom y la mejora de la competencia en comunicación lingüística, a cargo de Manuela Fernández Martín (IES Alhajar de Pegalajar, Jaén).
10:30-11:00: Reunión con las asesorías de referencia para realizar la evaluación del Proyecto Específico de Formación en Centro del PLC.11:00-11:30: Descanso.11:30-13:30: Balance del programa Proyecto Lingüístico de Centro en Córdoba y exposición de buenas prácticas relativas al mismo: Carmen López Pérez (IES Zoco), Antonia Francisca Hidalgo García (CEIP Los Mochos) e Isabel Jiménez Ruiz (IES Grupo Cántico). 


JORNADA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO 

jueves, 6 de noviembre de 2014

JORNADA PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO

Hoy 6 de Noviembre hemos celebrado la Jornada del PLC en el CEP de Córdoba.
El PLC es un espacio de coordinación de planes que promuevan el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística (CCL): bilingüismo, plan de lectura y biblioteca, enseñanza de la lengua de instrucción como segunda lengua, programas europeos, uso de las TIC, etc.

Esta jornada es la primera de tres , que se celebrarán a lo largo de todo el curso y está dirigida a los Coordinadores/as del PLC y un miembro del equipo directivo de cada centro.

La sesión estuvo presentada por Elisa Hidalgo, Directora del CEP de Córdoba y Bartolomé Delgado Cerrillo. Coordinador Provincial PLC.Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte, quien expuso los contenidos del Programa PLC.

A continuación expusieron su experiencia del curso pasado tres centros que ya iniciaron su andadura en el PLC para sistematizar, estructurar y extender las buenas prácticas derivadas de la puesta en marcha de diferentes PLC en centros de la provincia.

Más tarde, los asesores y asesoras de los tres CEPs de la provincia se reunieron con los miembros asistentes de sus centros de referencia. Esta es una propuesta formativa y de asesoramiento que permite acompañar a aquellos centros que desarrollan actuaciones relacionadas con los PLC o bien cuentan en su claustro con un número significativo de docentes que ha participado en los últimos años en acciones formativas relacionadas con los mismos.

Tras un breve descanso, los centros de Año 0 tuvieron un sesión con Fernando Trujilllo y los centros de Añ0 1 con el Equipo de PLC.

Este programa está coordinado por el Equipo Provincial de PLC, integrado por:

Bartolomé Delgado Cerrillo. Coordinador Provincial PLC.Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte.                                                                         Beatriz Martínez Serrano. Asesora del Ámbito Lingüístico del CEP de Córdoba. Trinidad Jerez Montoya. Asesora del Ámbito Lingüístico del CEP de Córdoba.
Manuel Ansino Domínguez. Asesor del Ámbito Lingüístico del CEP de la Sierra.
Leonor M.Martínez Serrano.Asesora delÁmbito Lingüístico CEP Priego-Montilla.
Margarita Tejederas Dorado. Asesora de Primaria del CEP de Córdoba.

Esperamos que esta sesión haya sido de lo más fructífera y que el PLC se asiente en nuestros centros y se vaya extendiendo pronto hasta ser un programa generalizado.