Del
Plan se desprende que es necesario un replanteamiento serio de la
forma tradicional de enseñanza de las lenguas extranjeras en todos
los niveles de nuestro sistema educativo, a partir de métodos y
enfoques más innovadores, que tomen como referentes los objetivos e
indicadores del MCERL y que apuesten por un enfoque comunicativo, así
como por el Aprendizaje Basado en Proyectos, que permite trabajar
varias destrezas lingüísticas al mismo tiempo y favorece la
atención a la diversidad.
OBJETIVOS
1.
Consolidar los logros del Programa Bilingüe
2.
Mejorar y ampliar la formación del profesorado.
3.
Optimizar el uso de I+D+i(Investigación, Desarrollo, innovación)
4.
Incrementar la exposición de idiomas fuera del aula
5.
Fomentar la Interculturalidad.
6.
Mejorar los resultados del alumnado en aprendizaje de lenguas.
LÍNEAS
DE ACTUACIÓN
1.
Líneas de actuación aplicadas sobre centros.
2.
Líneas de actuación que atienden a la metodología aplicada por el
profesorado y su formación.
3.
Medidas para mejorar la enseñanza de lenguas en Andalucía
atendiendo los resultados de estudios de I+D+i (Investigación,
Desarrollo, innovación).
4.
Líneas de actuación para conseguir una mayor exposición fuera del
aula.
5.
Líneas de actuación que permitan trabajar la interculturalidad.
6.
Líneas de actuación para la mejora de los resultados de aprendizaje
de lenguas por el alumnado.
Hoy viernes, 19 de febrero, hemos celebrado la Jornada de trabajo del Plan Estratégico de las Lenguas en el Palacio de Congresos de Torremolinos en el que dan cita unos 400 miembros del profesorado y la administración.Coordinadores de centros bilingües y plurilingües, miembros de equipos directivos y profesorado en general detona Andalucía Esta Jornada de Trabajo del Plan Estratégico de Desarrollo de las Lenguas en Andalucía, que ocupará todo el día, el personal de la administración y la comunidad educativa harán una puesta en común de los aspectos más relevantes del Plan Estratégico de las Lenguas 2015-2020.
El plan puesto en marcha por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía este curso escolar y con un horizonte temporal hasta el año 2020 se fija como objetivos la capacitación en idiomas de todo el profesorado, garantizar la oferta bilingüe en las zonas más desfavorecidas y ampliar la red de centros bilingües de Andalucía. El propósito es elevar la enseñanza del idioma a la categoría de esencial para una formación actual y adaptada a las necesidades de una sociedad global’.
La jornada de trabajo se ha desarrollado entre las 10’00 y las 18’00 horas. Organizada por el Centro del Profesorado de Málaga (CEP), en colaboración con la Dirección General de Innovación y la Dirección General del Profesorado de la Junta de Andalucía. Córdoba ha aportado la moderación de dos de las mesas de trabajo dedicadas a Metodología y Formación a cargo de Ana Calatayud , Responsable de Plurilingüismo de la Delegación de Córdoba y Beatriz Martínez Serrano, asesora del Ámbito Lingüístico en el CEP e Córdoba. A ellas les acompañamos diferentes compañeros y Compañeras de los distintos sectores educativos de la provincia de Córdoba.
El día 19 de febrero se celebrarán las jornadas de trabajo para presentar el nuevo Plan Estratégico del Desarrollo de las Lenguas en Andalucía (2016-2020) en Torremolinos.
La comisión que se ha encargado de elaborar el documento está constituida por personas vinculadas a la enseñanza plurilingüe en las diferentes provincias andaluzas (un coordinador bilingüe, un profesor de la Universidad Pablo de Olavide, una responsable provincial de plurilingüismo, una asesora de formación del ámbito lingüístico y personal de la Consejería.
El progreso del Plan de Plurilingüismo en Andalucía hace que sea necesario un encuentro presencial entre los centros bilingües que facilila reflexión sobre el desarrollo que ha llevado hasta el momento.
Como continuidad y avanzando en su desarrollo, se convoca esta jornada de trabajo y encuentro presencial de las coordinaciones de centros bilingües/plurilingües, personal de la Administración Educativa y otros sectores de la comunidad educativa para una puesta en común de los aspectos más relevantes del Plan Estratégico de las Lenguas.
Para las jornadas de Torremolinos habrá 400 plazas. Podrá ir una persona por centro y se dará prioridad al coordinador o coordinadora bilingüe, seguido de los Equipos Directivos y del resto del profesorado. Se organizarán varias mesas de trabajo en las que se podrá debatir y aportar sugerencias al documento generado por la comisión regional del Plan Estratégico de las Lenguas en Andalucía. La jornada de trabajo la organiza el CEP de Málaga y podéis consultar la información y realizar la inscripción en el siguiente enlace.
Se trata de una jornada de trabajo importante, pues de la misma saldrá un documento relacionado con la enseñanza de lenguas que estará vigente durante varios años y que dará continuidad al Plan de Fomento del Plurilingüismo. Esperamos contar con vuestra presencia.
Las Jornadas están dirigidas por orden de prioridad a: - Coordinaciones de centros bilingües/plurilingües. - Miembros de equipos directivos. - Profesorado en general.
El reparto de plazas se realizará de forma proporcional a las distintas enseñanzas y número de centros bilingües/plurilingües por provincia.
Se habilitará un espacio en Colabor@ para impulsar el trabajo previo y posterior de las personas participantes.
Periodo de inscripción: Del 19 de enero al 5 de febrero. IMPORTANTE:UNA VEZ CONFIRMADA LA INSCRIPCIÓN Y CON ANTELACIÓN A LA FORMACIÓN, LAS PERSONAS ASISTENTES DEBERÁN APUNTARSE A UNO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LAS JORNADAS (SE ENVIARÁ EL ENLACE CORRESPONDIENTE).
CERTIFICACIÓN: para certificar las 8 horas de asistencia, se recogerán firmas tanto en la sesión de mañana como en la de tarde.
HASHTAG DE LAS JORNADAS: para su seguimiento y difusión en Twitter, el hashtag de las jornadas es #PlanELenguas
PROGRAMA: 10:00-11:00 h.: Registro y entrega de documentación 11:00-12:30 h.: Apertura y presentación del Plan Estratégico de las Lenguas 12:30-14:00 h.: Grupos de trabajo 14:00-15:30 h.: Comida 15:30-17:00 h.: Grupos de trabajo 17:00-18:00 h.:Conclusiones y cierre de la Jornada
Objetivos:
Poner en valor el tratamiento de las diferentes lenguas e idiomas en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Reflexionar sobre su trayectoria. Realizar aportaciones para la estrategia 2020.
Contenidos:
Presentación del Plan Estratégico de las Lenguas. Trabajo en grupo de las personas asistentes para aportaciones al Plan.