domingo, 1 de febrero de 2015

SEGUNDA CONVOCATORIA DE LOS CURSOS PROVINCIALES DE TELEFORMACIÓN

DETALLES DE LA CONVOCATORIA

Dentro del plan de provincial de formación del profesorado se ofertan 4 cursos en la modalidad de teleformación.

Las condiciones de la oferta son las siguientes:

LISTADO DE CURSOS

Entre ellos recomendamos especialmente el siguiente por su temática Idiomas-TIC

  • Clic sobre el código: : detalle del curso en Séneca
  • Clic sobre el titulo: acceso a la actividad en séneca. Desde esta pantalla podrá inscribirse en la actividad
  • Clic sobre la fecha de fin de solicitudes: acceso al listado de solicitudes de la actividad

Más en la WEB del CEP
  
Plazo de inscripción: Del 30 de enero al 9 de febrero (las solicitudes se cerrarán a las 14 horas). Los cursos cuyas solicitudes sobrepasen el número de plazas ofertadas podrán cerrar su admisión antes del día 9.
  • Publicación de listas provisionales de admisión en los cursos: 13 de febrero de 2015.
  • Plazo de reclamaciones: Del 13 al 17 de febrero de 2015, a través de las asesorías responsables de los cursos
  • Publicación de listas definitivas de admisión en los cursos: 17 de noviembre de 2015.
  • Fechas de realización: Los cursos se iniciarán el 23 de febrero de 2015. La fecha de finalización será el 30 de marzo
  • Destinatarios: Profesorado de los centros docentes andaluces no universitarios sostenidos con fondos públicos.
  • Modalidad y lugar de realización: Los cursos se realizarán en la modalidad de teleformación, en el Aula Virtual de Formación del Profesorado de la Consejería de Educación. 
  • Procedimiento de solicitud: La inscripción en los cursos se realiza en Séneca, debiendo accederse a través de la Consulta de Actividades FormativasDebe indicarse el orden de preferencia en el apartado Otros Datos de la petición, incluso si solicita un solo cursoSolo se adjudicará un curso por cada solicitante, si bien una vez finalizado el proceso de asignación podrá contemplarse la asignación de otro curso a las personas interesadas simpre y cuando existan plazas disponibles y se atienda primero al profesorado al que no se le haya concedido ninguna de sus socilitudes. En caso de no indicarse correctamente el orden de preferencia, se adjudicará el curso que se considere más conveniente.
  • Criterios de adjudicación: Los cursos se adjudicarán por estricto orden de entrada de las solicitudes en Séneca, salvo que se indique lo contrario en las observaciones de la ficha del curso.
  • Requisitos técnicos: Para poder solicitar cursos debe tener activo el usuario de Séneca.

PROGRAMA EDUCAVES



EducAves es un programa de educación y sensibilización ambiental que utiliza como recurso el estudio y la observación de las aves. 

Este grupo zoológico es ideal para observar y medir los cambios que se están produciendo en respuesta al cambio climático. Los humedales, ciertos hábitats y enclaves del territorio andaluz, como el Estrecho de Gibraltar, Doñana u otros espacios protegidos, constituyen marcos inigualables para el desarrollo de programas de educación ambiental, ya que son el escenario por el que anualmente pasan millones de aves hacia sus destinos de invernada en África y, meses más tarde, las reciben en su posterior regreso. Algunas especies migratorias, que comparten con nosotros el medio urbano, tales como el avión común, la cigüeña blanca o el cernícalo primilla, permiten abordar numerosos aspectos relacionados con el medio, la biología, la conservación y la investigación. 


OBJETIVOS.
Establecer el Plan de Actuación de cada centro para realizar un seguimiento del trabajo que se está realizando.
- Apoyar a los centros en el desarrollo de su programa.
- Propiciar un punto de encuentro para los centros que desarrollan el programa Educaves, favoreciendo así el trabajo colaborativo.
- Potenciar actitudes para el fomento del desarrollo sostenible y el respeto y conocimiento de la migración de las aves.

DESTINATARIOS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN:
La actividad va dirigida al profesorado que coordina el programa en los centros educativos inscritos en el programa educativoEducaves 2014 - 2015. 

CONTENIDOS.
09:30-10:00 Recepción y presentación de participantes.
10:00-10:30 Presentación Programa “ALDEA” a cargo de Ma José Mengual Castellano, Jefa de Sección de Planes y Programas de la D.T. de Educación, Cultura y Deporte.
10:30-11:30 El programa EducAves y su integración con otros programas: una visión diferente. Recursos Didácticos, manejo de guías de aves y prismáticos, censo del Avión Común. A cargo de Baldomero Moreno Arroyo, coordinador Provincial de Educación Ambiental de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medioambiente.

11,30-12 Descanso

12:00-14:00 “Los Centros CREA y los Centros Educativos”: Conservación de la Fauna Amenazada. Rehabilitación en los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA). Necesidades educativas. A cargo de Miguel Carrrasco (Responsable CREA Los Villares)

14:00 Almuerzo

15:30 Visita guiada al “Centro de irrecuperables Los Villares” dirigida por Miguel Carrrasco (Responsable CREA Los Villares).
- Identificación de Especies. - Egagrópilas.
17:30 Uso didáctico del Sendero. Panel de Experiencias educativas. 18:30 Clausuras de las Jornadas. 


Coordina: Equipo Provincial del Programa “Aldea”
Ma José Mengual Castellano. D.T. Educación
Baldomero Moreno Arroyo. D.T. Agricultura, Pesca y Medio Ambiente 

Manuel Castro. CEP Montilla-Priego.
Agustín Durán. CEP Sierra de Córdoba.
José Moraga Campos. CEP Córdoba.
Margarita Tejederas Dorado.CEP Córdoba. 


Más en la WEB ALDEA

JORNADAS FORMATIVAS SOBRE ERASMUS +


El próximo 2 de Febrero de 17:00 a 20:00h.  celebraremos la Jornada Formativa sobre la Convocatoria 2015  Programa ERASMUS+

La sesión consistirá de 3 horas presenciales en las que se comunicarán las novedades del Programa, claves para elaborar los proyectos y la presentación de una buena práctica de la provincia. 

La primera parte de la sesión la desarrollarán los miembros del Servicio de Programas Internacionales de la Consejería, y la segunda parte correrá a cargo del coordinador del Proyecto KA2 del IES Ángel de Saavedra, de Córdoba. 

La fase no presencial, de 2 horas de duración, consistirá en la elaboración de un breve borrador de proyecto de participación en ERASMUS+ (no más de dos folios), que los participantes deberán de enviar a la dirección que se les facilite.

OBJETIVOS:
1. Conocer los detalles de la convocatoria 2015 de ERASMUS+ y los documentos accesibles a través de la web de la Agencia Nacional de Programas Europeos (OAPEE).
2. Conocer apartados y criterios de concesión de los proyectos correspondientes a la Acción KA1. 
3. Conocer apartados y criterios de concesión de los proyectos correspondientes a la Acción KA2. 

CONTENIDOS:
-  Novedades de la convocatoria: plazos para solicitar KA1 (4 de marzo) y KA2 (31 de marzo).
-  Registro en ECAS y número PIC.
-  Desglose de apartados y criterios de concesión de los proyectos correspondientes a la Acción KA1.
-  Desglose de apartados y criterios de concesión de los proyectos correspondientes a la Acción KA2.

PONENTES:
José Molina Rubio, Jefe del Servicio de Programas Educativos Internacionales de la Consejería.
Eduardo Jaenes Portero y Antonio Fernández Bermudo, Técnicos del Servicio de Programas Educativos Internacionales.
José Carlos Ruíz Sánchez, coordinador Proyecto KA2, IES Ángel de Saavedra de Córdoba. 

miércoles, 14 de enero de 2015

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ELABORACIÓN DE MATRIALES CURRICULARES



La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha una nueva convocatoria destinada al profesorado de los centros docentes públicos dependientes de esta Consejería, para el desarrollo de proyectos de investigación e innovación educativa y la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos de diferentes ámbitos.

El profesorado que participe en la convocatoria podrá contar para el desarrollo de sus proyectos con el apoyo de los Centros del Profesorado. La Consejería reconocerá el trabajo realizado por el profesorado como mérito específico en las convocatorias y concursos dirigidos al personal docente.
 
Duración del Proyecto: 1 o 2 años
 
Plazo de solicitud abierto desde el 10 enero hasta el 27 de febrero de 2015
 
NOTA: La solicitud debe ser firmada digitalmente y presentada a través de la aplicación informática Séneca. Para ello, es necesario disponer de la tarjeta DIPA, un certificado digital válido o DNI electrónico.
En el caso de optar por el certificado digital y en previsión de problemas de última hora, es conveniente comprobar con la suficiente antelación la validez del mismo y el correcto funcionamiento del navegador en el enlace que abajo se indica.
 

Mediante este servicio podrá consultar la configuración que necesita su equipo. También le informará de los pasos a seguir para subsanar las posibles carencias detectadas.
 
Para cualquier aclaración o dudas:
 

martes, 13 de enero de 2015

JORNADA PROVINCIAL ECOESCUELAS

Hoy hemos celebrado la Jornada provincial ECOESCUELAS.

El Programa Ecoescuela es un programa de ámbito internacional coordinado por la fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) y desarrollado en España por la Asociación de Educación Ambiental y el Consumidor (ADEAC). Este programa está dirigido a la gestión y certificación medioambiental y a la educación para el desarrollo sostenible en los centros educativos. 
¿Qué es una Ecoescuela? Una Ecoescuela es un centro educativo en el que se desarrolla un proceso de mejora ambiental, mediante la investigación a través de una auditoría y posterior corrección de las deficiencias detectadas, que implica asimismo una mejora en la práctica educativa.
En reconocimiento a aquellos centros que hayan desarrollado la propuesta con coherencia y calidad, alcanzando los objetivos de mejora, el programa Ecoescuelas contempla la concesión por un periodo de tres años de una distinción: el galardón Bandera Verde de Ecoescuela.
La Bandera Verde de Ecoescuela, con el logotipo del programa, es un referente internacional que identifica al centro galardonado como modelo de calidad educativa y de coherencia ambiental.

jueves, 1 de enero de 2015

PREMIOS: INTERCULTURALIDAD,JOAQUÍN GUICHOT Y A. DOMÍNGUEZ ORTIZ Y PREMIO IRENE

       

MENCIÓN HONORÍFICA DEL IV PREMIO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD PARA EL CENTRO DE PROFESORADO DE CÓRDOBA.

La cátedra de interculturalidad de la Universidad de Córdoba ha galardonado al Centro del Profesorado Luisa Revuelta de Córdoba con una Mención Honorífica "no sólo por su proyecto Educación por la Igualdad sino porque este proyecto está integrado en una amplia trayectoria de este Centro en beneficio del diálogo intercultural y el respeto y desarrollo de la diversidad. En este caso, se premia la importante actividad realizada para la conmemoración de la Jornada Internacional a la Institución por su trayectoria y, en este caso por su “Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres".                                                    

XXVI EDICIÓN DE LOS PREMIOS JOAQUÍN GUICHOT Y A. DOMÍNGUEZ ORTIZ.

Desde el Centro del Profesorado de Córdooba queremos dar nuestra más sincera enhorabuena a todos los premiados y especialmente a las profesoras del CEIP “Nuestra Señora de Linares” de Córdoba María Mar Adelantado del Río e Isabel María Azañón Agüera han obtenido el segundo premio Joaquín Guichot por su trabajo POR AMOR AL ARTE y a Mª Elisabet Mcmillan Fitzpatrick, Juana Gallego Milla, y Patricia Plaza Arregui, profesoras de la EOI “Córduba” de Córdoba que han obtenido el primer premio Antonio Domínguez Ortiz por su sitio web DALE VIDA A TU LECTURA. 


EL IES TRASSIERRA DE CÓRDOBA, GANADOR DEL PREMIO NACIONAL “IRENE: LA PAZ EMPIEZA EN CASA”
El IES Trassierra de Córdoba ha obtenido el Premio nacional “Irene: la paz empieza en casa”, convocado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Dicho premio, que está dotado con 10.000 euros, se le ha concedido al IES Trassierra en la modalidad de Proyectos de centros docentes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación de Personas Adultas, Enseñanzas Artísticas, Enseñanzas Deportivas y Escuela Oficial de Idiomas, por su proyecto “IES Trassierra por la igualdad”.

Enhorabuena a Todos ellos!

FELIZ AÑO 2015!

Hoy comienza un nuevo año y con el  llega el planteamiento de  los buenos propósitos. A partir de ahora, llega el momento de dibujar el camino a nuevos proyectos personales y profesionales con cambios, mejoras y deseos… 

Nuestra preocupación por la situación del país, nos hace indudablemente pedir el deseo de mejora. Esperemos que este año lo permita.

Estos días de navidad y descanso, pueden servirnos para reflexionar y establecer nuestros propios propósitos para el 2015. 

AulaPlaneta nos propone 5 buenos planes para el nuevo año con ideas y recursos que apoyan estos planes:
recurso301
  1.            1. Mantener la ilusión. 
  2.            2. Ser más creativo. 
  3.            3. Probar una nueva metodología. 
  4.            4. Utilizar las TIC. 
  5.            5. Investigar y compartir. 

  6. Mejoremos la Educación!

martes, 16 de diciembre de 2014

B2: PROFUNDIZACIÓN LINGÜÍSTICA PARA LA OBTENCIÓN DEL B2: INGLÉS

Hoy, ha comenzado el Curso presencial de 50 horas de duración para preparar las pruebas de obtención del B2 dirigido al profesorado de centros bilingüe que ya tiene acreditado el nivel B1.Código 151408PR035

CALENDARIO:
Este curso se desarrollará en dos grupos Martes y Jueves: 
Hoy 16 Diciembre: Comienzo del curso para ambos grupos. En esta sesión se han explicado las características del curso y del examen del nivel B2 de Trinity.

DESTINATARIOS Y CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Profesorado de ANL. Maestros de lengua extranjera. Profesorado en general. 


PONENTES:
Mª Carmen García Solano y Mónica de la Fuente. Profesoras de Inglés y Formadoras del profesorado de Idiomas.

El CEP sólo certificará la asistencia a este curso no la capacitación. El profesorado que asista a este curso podrá libremente elegir presentarse a cualquiera de las pruebas equivalentes al nivel B2.

PROGRAMA

DETALLE EN SÉNECA 

jueves, 11 de diciembre de 2014

MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA DESDE EL NIVEL B1 AL NIVEL B2 DEL MCERL

Hoy , ha dado comienzo el curso MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA DESDE EL NIVEL B1 AL NIVEL B2 DEL MCERL.

Este curso presencial de 25 horas de duración está dirigido al profesorado que esté en posesión del certificado de Inglés B1 y quiere mejorar su nivel de competencia en comunicación lingüística en Inglés.


Los objetivos del curso son:
1. Preparar al profesorado para la mejora en la Competencias lingüísticas en lengua inglesa.
2. Profundizar en las funciones comunicativas como en los contenidos gramaticales de la lengua inglesa partiendo del nivel B1 al nivel B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
3. Practicar las cinco destrezas referidas en el Marco Europeo: comprensión auditiva, comprensión lectora, interacción oral, expresión oral y expresión escrita.
4. Ampliar el vocabulario.
5. Mejorar la pronunciación y la ortografía.


Los contenidos son:
- Actualización lingüística en lengua inglesa para la mejora en Competencias en comunicación lingüística en lengua inglesa. según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
- Profundización en el dominio de las cinco destrezas lingüísticas de la lengua inglesa, partiendo del nivel B1. 


La ponentes es Neda Milenova Mirova Durkan. Profesora de Inglés y Formadora de Profesorado de idiomas y bilingüe.

Este curso se encuentra coordinado por los tres CEPs de la provincia de Córdoba:


CEP Córdoba: Margarita Tejederas Dorado.671567355 / 767355. cmargarita.tejederas.edu@juntadeandalucia.es Trinidad Jerez Montoya. 671567354 / 767354. trinidad.jerez .montoya.edu@juntadeandalucia.es
CEP Sierra de Córdoba: Manuel Ansino Domínguez.671595437/695437. manuel.ansino.edu@juntadeandalucia.es CEP Priego-Montilla: Leonor M. Serrano. 766385 / 671566385. leonormartinez@ceppriegomontilla.net 

MATERIALES

Presentación del Curso

VI CANTALENGUAS

Ayer, día 10 de diciembre  celebramos la sesión presencial  del VI Cantalenguas. Fue una sesión que tuvo una gran acogida entre los más de media centena de solicitantes de esta actividad.

Tras las presentaciones de la Red del Profesorado de Idiomas y Música y del Concurso VI Cantalenguas, este curso, como novedad, pudimos disfrutar de cuatro estupendos talleres que nos ofrecen la oportunidad de no sólo completar nuestras competencias digitales, sino también de realizar las tareas que debemos realizar para esta actividad.

Los talleres fueron: Audacity, WeTransfer, Grabación y Subida de vídeos a YouTube, Red de idiomas y Música.
 
MATERIALES de la sesión:

Audacity

WeTransfer

Vídeos You-Tube

RED de Idionmas y Música : Cantalenguas

TAREAS

jueves, 4 de diciembre de 2014

EL ARTE Y EL FRANCÉS LENGUA EXTRANJERA

Ayer, día 3 de diciembre, celebramos esta actividad que se enmarca en la línea estratégica correspondiente al impulso del conocimiento compartido y producido en los centros educativos, de la investigación y la innovación educativa y de las buenas prácticas.

El profesorado especialista de francés o ANL francés de los centros bilingües de primaria francés y los centros de primaria con francés 2º idioma en tercer ciclo (artes plásticas/ conocimiento del medio), pudo disfrutar enormemente de esta actividad y celebró el desarrollo de esta actividad, en la que se ofreció Enseñanza-aprendizaje del Francés a través de las artes visuales y el  Fomento de la creatividad propia de cada disciplina no lingüística.

La ponente, Ghislaine Bellocq, nos ofreció su gran experiencia, con una larga trayectoria en la enseñanza bilingüe como maestra de Infantil y primaria (Francia, España , Marruecos) y también como asesora de Educación artística. 

Además de este taller, ha desarrollado numerosos talleres de Plástica, tanto con niños como con adultos.  Es Autora de varios libros y artículos, centra hoy sus reflexiones en la relación entre
Arte y lenguaje, formando profesores a nivel internacional, impartiendo clases, talleres y Conferencias.

El impulso de las enseñanzas de la lengua francesa está de acuerdo con el Proyecto de Decreto y orden de desarrollo de la educación primaria en Andalucía: “La Segunda Lengua Extranjera se cursará en los seis niveles de la etapa de educación primaria. Su implantación para todos los centros docentes se realizará de acuerdo con la planificación que a tales efectos realice la Consejería competente en materia de educación, sin perjuicio de la regulación establecida para los centros que imparten enseñanzas bilingües”.

MATERIALES

ENLACES INTERESANTES




miércoles, 19 de noviembre de 2014

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA B1+ B2 C1

Se encuentran abiertos los cursos de Actualización Lingüística para la mejora de las Competencias en Comunicación Lingüística en Lengua Inglesa.

B1+MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA DESDE EL NIVEL B1 AL NIVEL B2 DEL MCERL.


Curso presencial de 25 horas de duración dirigido al profesorado que esté en posesión del certificado de Inglés B1 y quiera mejorar su nivel de competencia en comunicación lingüística en Inglés. Código 151408PR030

DESTINATARIOS/AS Y CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Profesorado de ANL. Maestros de lengua extranjera. Profesorado que esté en posesión del certificado de Inglés B1 y quiera mejorar su nivel de competencia 
                                     lingüística en Inglés.
CALENDARIO:
Este curso se desarrollará los siguientes días:
27 de Noviembre – 4,11,16 de Diciembre – 8,15,22,29 de Enero.


Nº DE PARTICIPANTES: 30

PLAZO DE SOLICITUD: Hasta el día 25 de Noviembre. 

PROGRAMA

DETALLE EN SÉNECA


INSCRIPCIÓN

B2: PROFUNDIZACIÓN LINGÜÍSTICA PARA LA OBTENCIÓN DEL B2: INGLÉS 
Curso presencial de 50 horas de duración para preparar las pruebas de obtención del B2 dirigido al profesorado de centros bilingüe que ya tiene acreditado el nivel B1.Código 151408PR035


CALENDARIO:
Este curso se desarrollará en dos grupos Martes y Jueves: 
16 Diciembre: Comienzo del curso para ambos grupos.
7 de Mayo: Fin del curso. 


DESTINATARIOS Y CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Profesorado de ANL. Maestros de lengua extranjera. Profesorado en general.


El CEP sólo certificará la asistencia a este curso no la capacitación. El profesorado que asista a este curso podrá libremente elegir presentarse a cualquiera de las pruebas equivalentes al nivel B2.

PROGRAMA

DETALLE EN SÉNECA

INSCRIPCIÓN

C1: MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA DESDE EL NIVEL B2 AL NIVEL C1 DEL MCERL 


Curso presencial de 25 horas de duración , dirigido al profesorado que esté en posesión del certificado de B2 y quiera mejorar su nivel en Competencias en Comunicación Lingüística de la Lengua Inglesa desde el nivel B2 al nivel C1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. 
Código 151408PR031

DESTINATARIOS/AS Y CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Profesorado de ANL. Profesorado de lengua extranjera. Profesorado que esté en posesión del certificado de Inglés B2 y quiera mejorar su nivel de competencia lingüística en Inglés.
CALENDARIO:
13, 20, 27 Enero - 5, 12, 19, 24 Febrero - 5 de Marzo.                                                      

PLAZO DE SOLICITUDES: Hasta el 9 de enero de 2015. 

PROGRAMA

DETALLE EN SÉNECA

INSCRIPCIÓN

  • OBSERVACIONES:
La asistencia a estos cursos no conlleva bolsas de ayuda por desplazamiento. 

martes, 18 de noviembre de 2014

COMIENZA EL CANTALENGUAS 6

Como cada año, asistimos a la puesta en marcha de la nueva edición de Cantalenguas.
En este curso os queremos presentar varias novedades que seguramente propiciarán que la participación y el aprendizaje tanto de los maestros/as como del alumnado sea aún más 
completa y atractiva.
Ya está abierto el plazo para inscribirse en la actividad formativa RED DE IDIOMAS Y MÚSICA:                                    VI CANTALENGUAS, código 151408PR042
Podéis solicitar la participación en este curso semipresencial en séneca y asistir a la primera y única sesión presencial el día 10 de diciembre.



Esperamos, como cada año, vuestra excelente participación.

¿CÓMO SE VA A DESARROLLAR EL CONCURSO CANTALENGUAS?

El concurso constará de:
  • Fase inicial de Inscripción en el curso asistencia a la sesión (del 10 diciembre), una Primera fase en la que los y las participantes se inscribirán en el certamen y enviarán las grabaciones (del 10 de diciembre de 2014 al 15 de marzo de 2015).
  • Segunda fase en la que el jurado visiona, selecciona y publica la lista de finalistas (hasta el 10 de abril 2015).
  •  Gran Fase Final en mayo en la que los participantes seleccionados actúan y reciben sus distinciones. La celebración de la gala final está prevista el 8 de mayo de 2015.

LA ORGANIZACIÓN DEL VI CONCURSO CANTALENGUAS  
Mercedes Arias             ::  671567352-767352
Carlos Tapia Agredano ::  671567345-767345
Elisa Hidalgo                 ::  671565404-765404 
Beatriz Martínez            ::  671567346-767346
Trinidad Jerez               ::   671567354-767354
Margarita Tejederas      ::  671567355-767355

lunes, 17 de noviembre de 2014

EL ARTE Y EL FRANCÉS LENGUA EXTRANJERA

Se encuentra abierta la actividad EL ARTE Y EL FRANCÉS LENGUA EXTRANJERA.
Esta actividad se enmarca en la línea estratégica correspondiente al impulso del conocimiento compartido y producido en los centros educativos, de la investigación y la innovación educativa y de las uenas prácticas.
Se trata de una de las actividades de formación sobre los diplomas oficiales de francés organizadas por la sección de Plurilingüismo del Servicio de Programas Educativos Internacionales, en las 8 capitales de provincias de Andalucía.

El impulso de las enseñanzas de la lengua francesa está de acuerdo con
el Proyecto de decreto y orden de desarrollo de la educación primaria en
Andalucía: “La Segunda Lengua Extranjera se cursará en los seis niveles de la etapa de educación primaria. Su implantación para todos los centros docentes
se realizará de acuerdo con la planificación que a tales efectos realice la
Consejería competente en materia de educación, sin perjuicio de la
regulación establecida para los centros que imparten enseñanzas
bilingües”.
OBJETIVOS GENERALES
• Enseñanza-aprendizaje del Francés a través de las artes visuales.
• Fomento de la creatividad propia de cada disciplina no lingüistica.
CONTENIDOS
• Análisis del lugar que ocupa "El Arte" en la enseñanza-aprendizaje
del francés en la actualidad.
• Desglose de nociones básicas en torno a artes visuales,
creatividad y funciones del lenguaje.
• La educación de la mirada: emoción, imaginación, el papel de la
inteligencia visual, interacción entre la inteligencia lingüística y
otros tipos de inteligencias.
• Lenguaje y arte: operaciones mentales comunes.
• Pausa creativa : "un dictado puede ser creativo?"
• Listado y análisis de pautas metodológicas a seguir en el aula.

DESTINATARIOS
Profesorado especialista de francés o ANL francés de los centros bilingües de primaria francés y los centros de primaria con francés 2º idioma en tercer ciclo (artes plásticas/ conocimiento del medio).

CRITERIOS DE SELECCIÓN
1. Centros con francés como primer idioma.
2. Centros que ofertan francés en el tercer ciclo de Primaria.
3. Centros bilingües de francés.

CALENDARIO DE LAS JORNADAS: 3 de diciembre 2014.

HORARIO: Mañana: 10:30 a 13:00 y Tarde: 16:00 a 18:00.

PONENTE:
La ponente, Ghislaine Bellocq, tiene una larga trayectoria en la enseñanza
bilingüe como maestra de Infantil y primaria (Francia, España , Marruecos)
y también como asesora de Educación artística. Ha desarrollado
numerosos talleres de Plástica, tanto con niños como con adultos. Autora
de varios libros y artículos, centra hoy sus reflexiones en la relación entre
Arte y lenguaje, formando profesores a nivel internacional, impartiendo
clases, talleres y conferencias.

CERTIFICACIÓN: 5 horas.

SOLICITUD


PROGRAMA

INFORMACIÓN SOBRE LAS PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL DELF SCOLAIRE

DelfSe encuentra abierto el plazo para solicitar la Jornada Informativa-formativa sobre las pruebas para la obtención del DELF SCOLAIRE.

Esta actividad se enmarca en la línea estratégica correspondiente al impulso del conocimiento compartido y producido en los centros educativos, de la investigación y la innovación educativa y de las buenas prácticas.

Se trata de una de las actividades de formación sobre los diplomas oficiales de francés organizadas por la sección de Plurilingüismo del Servicio de Programas Educativos Internacionales, en las 8 capitales de provincias de Andalucía.

El impulso de las enseñanzas de la lengua francesa está de acuerdo con el
Proyecto de decreto y orden de desarrollo de la educación primaria en
Andalucía: “La Segunda Lengua Extranjera se cursará en los seis niveles de la etapa de educación primaria. Su implantación para todos los centros docentes se realizará de acuerdo con la planificación que a tales efectos realice la
Consejería competente en materia de educación, sin perjuicio de la
regulación establecida para los centros que imparten enseñanzas bilingües”.
 
OBJETIVOS GENERALES
• Informar sobre las pruebas orales y escritas de los niveles A2, B1 y B2 para la obtención del DELF ( Diplôme d´Études en Langue Française")
• Dar a conocer el modelo de exámen DELF.
• Difundir las partes de la prueba entre el profesorado.
• Dar a conocer los criterios de corrección.

CONTENIDOS
1. Presentación del dispositivo DELF.
2. Repaso de las palabras claves de los descriptores de los niveles de
competencia lingüística.
3. Principios de evaluación y características de las pruebas DELF .
4. Presentación de las pruebas.

DESTINATARIOS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN1. Centros con francés como primer idioma.
2. Centros que ofertan francés en el tercer ciclo de Primaria.
3. Centros bilingües de francés.

SOLICITUD


DÍPTICO

Delf Scolaire 2014-2015