lunes, 14 de marzo de 2016

II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN BILINGÜE


La web del II Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe está lista y disponible en esta dirección: http://www.red-ripro.org/confbe/

El II Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe se concibe como la continuación del I Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe, celebrado en la Universidad de Córdoba en noviembre de 2015 y que supuso un éxito de participación debido a la calidad de las intervenciones, de las entidades que participaron en él, y de los asistentes que contribuyeron a hacer de él un foro donde debatir y reflexionar sobre prácticas docentes en contextos bilingües de cualquier nivel educativo: infantil, primaria, secundaria y educación superior.

Esta segunda edición, de nuevo, presentará un programa plural e innovador, en el que se dará cabida a un nutrido elenco de investigadores internacionales entre los que cabe destacar la Conferencia Inaugural compartida por los Profesores Richard Johnstone y Michael Byram, que debatirán sobre la Educación Bilingüe e Intercultural. Durante cuatro días crearemos un espacio idóneo para la difusión de resultados de investigación (fundamentalmente por las mañanas) y para la propuesta de nuevas ideas en la práctica docente a través de talleres que se impartirán por las tardes.

En nuestra página web, se puede encontrar todos los datos actualizados acerca del Congreso, no obstante, incluimos aquí un breve resumen de la información más relevante:
  • Fechas: 15-18 de noviembre de 2016
Tipos de participación: simposios invitados, comunicaciones orales, comunicaciones escritas (pósteres) y comunicaciones virtuales.

  • Fecha límite para el envío de propuestas para simposios invitados: 15 de mayo de 2016 (notificación de aceptación: 30 de mayo de 2016).
  • Fecha límite para el envío de propuestas para comunicaciones: 30 de junio de 2016 (notificación de aceptación: 15 de julio de 2016).

martes, 8 de marzo de 2016

DÍA DE LA MUJER


MANIFIESTO DEL CEP DE CÓRDOBA

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el centro del Profesorado de Córdoba hace público este manifiesto como una actividad dentro de su Plan de Igualdad, cuya página web te invitamos a visitar.


lunes, 7 de marzo de 2016

IV FERIA DE PLURILINGÜISMO

Se encuentra abierto el plazo de solicitudes para la IV FERIA DE PLURILINGÜISMO., que se celebrará el 19 de abril en el CEP Luisa Revuelta de Córdoba (de 17:00 a 20:30 horas). 

Este año contaremos con la presencia de Francisco Lorenzo, profesor de la Universidad Pablo de Olavide y uno de los miembros de la comisión regional del Plan Estratégico del Desarrollo de las Lenguas en Andalucía. Francisco Lorenzo ha estado vinculado al fomento del plurilingüismo durante mucho tiempo y cuenta con una visión de conjunto de todo el proceso.

Existen dos maneras de participar en la Feria:

1. Asistiendo a la actividad. Para ello, hay que realizar la inscripción a través de SÉNECA.

2. Llevando un stand (para mostrar materiales bilingües de vuestro centro). En este caso, aparte de realizar la inscripción en el enlace anterior, hay que rellenar el siguiente formulario:
 FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

Solo pueden estar en el stand dos personas del centro educativo, a las que se les reconocerá una hora de ponencia.
Os animamos a participar y que animéis al profesorado de vuestros centros, dado que es una oportunidad extraordinaria de intercambiar opiniones, experiencias y ejemplos de buenas prácticas educativas vinculadas a la enseñanza plurilingüe. 



Participación CON STAND : FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

SOLICITUDES 

sábado, 5 de marzo de 2016

JORNADAS FORMACIÓN EN LA RED DE JARDINES BOTÁNICOS




Estas Jornadas de Formación en la Red de Jardines Botánicos una de las actuación de ALDEA que nos acerca al patrimonio vegetal andaluz a través de los nueve Jardines Botánicos de la Red Andaluza, conociendo su riqueza, diversidad y singularidad, con el objetivo de crear una corriente de opinión que se interese por el mundo vegetal y lo valore a través del contacto directo con las especies más características del territorio andaluz.


Contenidos:

  
Desarrollo del programa con visita al Jardín Botánico.
Desarrollo del programa a partir de las semillas del Jardín Botánico.

Intercambio de experiencias.

MPARTIDO POR:
Baldomero Moreno Arroyo, Coordinador Pro- vincial de Ed. Ambiental de la Delegación Territo- rial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Ma Carmen Estrada Jiménez, Técnico de Con- servación del Jardín Micológico. 
Fecha: 16 de marzo
 Horario: de 17 a 20 horas
 Lugar de realización: Jardín Micológico de Zagrilla, (Priego de Córdoba).

martes, 1 de marzo de 2016

viernes, 19 de febrero de 2016

PLAN ESTRATEGICO DE LENGUAS: JORNADA DE TRABAJO

Hoy viernes, 19 de febrero, hemos celebrado la Jornada de trabajo del Plan Estratégico de las Lenguas en el Palacio  de Congresos de Torremolinos en el que dan cita  unos 400 miembros del profesorado y la administración. Coordinadores de centros bilingües y plurilingües, miembros de equipos directivos y profesorado en general detona Andalucía 

Esta Jornada de Trabajo del Plan Estratégico de Desarrollo de las Lenguas en Andalucía, que ocupará todo el día, el personal de la administración y la comunidad educativa harán una puesta en común de los aspectos más relevantes del Plan Estratégico de las Lenguas 2015-2020.
El plan puesto en marcha por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía este curso escolar y con un horizonte temporal hasta el año 2020 se fija como objetivos la capacitación en idiomas de todo el profesorado, garantizar la oferta bilingüe en las zonas más desfavorecidas y ampliar la red de centros bilingües de Andalucía. El propósito es elevar la enseñanza del idioma a la categoría de esencial para una formación actual y adaptada a las necesidades de una sociedad global’.
La jornada de trabajo se ha desarrollado entre las 10’00 y las 18’00 horasOrganizada por el Centro del Profesorado de Málaga (CEP), en colaboración con la Dirección General de Innovación y la Dirección General del Profesorado de la Junta de Andalucía. 
Córdoba ha aportado la moderación de dos de las mesas de trabajo dedicadas a Metodología y Formación a cargo de Ana Calatayud , Responsable de Plurilingüismo de la Delegación de Córdoba y Beatriz Martínez Serrano, asesora del Ámbito Lingüístico en el CEP e Córdoba. A ellas les acompañamos diferentes compañeros y Compañeras de los distintos sectores educativos de la provincia de Córdoba.

miércoles, 17 de febrero de 2016

SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS


Del 1 al 29 de febrero está abierto el periodo para realizar el seguimiento de los Programas Educativos regulados por lasINSTRUCCIONES de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación, y las Instrucciones Complementarias de 15 de julio de 2015 de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional:

ACOGIDA DE PROFESORADO EUROPEO


Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido, República de Irlanda o Suiza para el próximo curso 2016-2017. Los centros de acogida tienen como requisito elaborar un plan de actividades (en ningún caso conllevará impartición de clases) y nombrar a un profesor/a encargado de acompañar al docente acogido.
  • Este programa tiene como finalidad, para los centros educativos, reforzar el conjunto de acciones destinadas a favorecer intercambios culturales, conocer otras metodologías, así como fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras y la participación en programas educativos europeos.
  • Las socilicitudes deberán presentarse mediante la instancia accesible por internet en la sede electrónica del MEC.
  • La coordinación de esta actividad podrá obtener certificación según establece el artículo 25 de la Orden EDU/2886/2011, de 20 de octubre, por la que se regula la convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado a petición del propio interesado.
  • Una vez finalizada la estancia profesional y justificada su participación, según se recoge en el apartado 9 de esta Resolución. El coordinador podrá solicitar el certificado acreditativo correspondiente conforme al procedimiento previsto en el artículo 29 de la Orden anteriormente citada. Las estancias profesionales de esta convocatoria se reconocerán con 20 horas de formación.


EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DEL TRABAJO POR PROYECTOS



Con objeto de completar la profundización sobre competencias clave y mejorar la enseñanza, debemos prestar atención al currículum que se piensa desarrollar en las aulas. 

Los proyectos de trabajo (PT), o de investigación, constituyen una alternativa destinada a transformar al consolidado y rutinario discurso de la fragmentación del conocimiento escolar basado en asignaturas.

En este sentido, se presentan como un modelo flexible capaz de involucrar a todos los participantes de manera que progresivamente se vaya construyendo un conocimiento cada vez más relevante y elaborado.

Así se convocan estos cursos:

INSCRIPCIÓN

ÁmbitoCódigo          Título                                                                                Fin solicitudes      Inicio              Fin 
CEP 161408GE131EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVOMar, 01/03/2016 - 12:0003/03/201608/03/2016
CEP 161408GE130EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE A TRAVÉS DEL TRABAJO POR PROYECTOSMar, 23/02/2016 - 12:0025/02/201602/03/2016

EL TRABAJO COLABORATIVO Y COOPERATIVO COMO BASE DEL APRENDIZAJE EN EL AULA DE IDIOMAS


Esta actividad formativa pretende ofrecer claves para atender a la diversidad, y avanzar así hacia modelos más autónomos de enseñanza-aprendizaje. Hoy en día el trabajo en redes y el saber presentar resultados de una manera entendible y útil cobra cada vez más importancia en nuestra vida profesional y en las sociedades globalizadas. El trabajo colaborativo y cooperativo en el aula nos acercará a una manera de trabajar más productiva y eficaz, independientemente del tamaño y de la heterogeneidad del grupo.



Contenidos
SESIÓN 1 (2 de marzo)
- Qué es el aprendizaje basado en proyectos en el aula de idiomas.
- Distinción entre aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo.
- Estrategias específicas de aprendizaje cooperativo en el aula de idiomas.

SESIÓN 2 (9 de marzo)
- Desarrollo y planificación de tareas que fomente el aprendizaje colaborativo y cooperativo. - Herramientas TIC que faciliten el trabajo en Redes.
SESIÓN 3 (6 de abril)
- Modelos de proyectos cooperativos en el aula de idiomas. - Rúbricas para evaluar el aprendizaje cooperativo.

DESTINATARIOS/AS: 
Profesorado en activo especialista en Inglés de Infantil, primaria, Secundaria... de centros sostenidos con fondos públicos de la provincia de Córdoba. 
Profesorado especialista en Inglés y ANL de Centros Bilingües. 
Profesorado interesado en la actividad.  

Impartido por:
Nicole Hämmerle, Profesora de Alemán. 
Neda Mirova, Profesora de Inglés.

INSCRIPCIÓN

   Código                Título                                                                                     Fin solicitudes     Inicio                  Fin


161408PR005EL TRABAJO COLABORATIVO Y COOPERATIVO COMO BASE DEL APRENDIZAJE EN EL AULA DE IDIOMAS Jue, 25/02/2016 - 12:0002/03/2016//06/04/2016

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

lunes, 1 de febrero de 2016

STORYTELLING: A TALE AS A LEARNING RESOURCE

Se encuentra abierto el plazo de inscripción para STORYTELLING: THE TALE AS A LEARNING RESOURCE con código 161408PR042


En esta sesión se combinarán aspectos teóricos de la utilización de historias orales en el aula, técnicas comunicativas, tareas interactivas para desarrollar nuestro estilo de narración y una gran variedad de ideas prácticas para llevar a cabo y desarrollar en el aula. Esta sesión se impartirá íntegramente en Inglés.
El arte de contar cuentos es un método de enseñanza de lenguas que consiste en recrear oralmente cuentos o historias interesantes y motivadoras para el alumnado, y en crear una atmósfera favorable para el aprendizaje del idioma. Cómo utilizar la historia oral para mejorar nuestra enseñanza. 

 
IMPARTIDO POR:
Kevin Walker. Cuentacuentos profesional, formador de talleres para profesorado y padres de familia. Actor experimentado en teatro, radio y televisión. Sabe recrear un ambiente, desarrollar personajes y usar grandes historias, muchas con el apoyo de canciones, música y artefactos. Kevin crea experiencias muy especiales para grupos y público de todas las edades.
http://www.kevinwalker-storyteller.com/

DESTINATARIOS/AS:

Profesorado en activo especialista en Inglés de Infantil, primaria, Secundaria... de centros sostenidos con fondos públicos de la provincia de Córdoba.
Profesorado especialista en Inglés y ANL de Centros Bilingües.
Profesorado interesado en la actividad.

FECHA: 23 de febrero.
 

HORARIO: De 17:00 a 20:00

LUGAR: CEP "Luisa Revuelta" de Córdoba.

HORAS CERTIFICADAS:
5 Horas (3 presenciales y 2 no presenciales).

SOLICITUD: A través del Portal Séneca y hasta el día 22 de febrero.

DÍPTICO

Relación de Solicitudes

INSCRIPCIÓN

lunes, 25 de enero de 2016

JORNADAS DE TRABAJO SOBRE EL PLAN ESTRATÉGICO DE LAS LENGUAS

El día 19 de febrero se celebrarán las jornadas de trabajo para presentar el nuevo Plan Estratégico del Desarrollo de las Lenguas en Andalucía (2016-2020)  en Torremolinos.

La comisión que se ha encargado de elaborar el documento está constituida por personas vinculadas a la enseñanza plurilingüe en las diferentes provincias andaluzas  (un coordinador bilingüe, un  profesor de la Universidad Pablo de Olavide, una responsable    provincial de plurilingüismo, una asesora de formación del ámbito lingüístico y personal de la Consejería.

El progreso del Plan de Plurilingüismo en Andalucía hace que sea necesario un encuentro presencial entre los centros bilingües que facilila reflexión sobre el desarrollo que ha llevado hasta el momento. 
Como continuidad y avanzando en su desarrollo, se convoca esta jornada de trabajo y encuentro presencial de las coordinaciones de centros bilingües/plurilingües, personal de la Administración Educativa y otros sectores de la comunidad educativa para una puesta en común de los aspectos más relevantes del Plan Estratégico de las Lenguas.

pla estrPara las jornadas de Torremolinos habrá 400 plazas. Podrá ir una persona por centro y se dará prioridad al coordinador o coordinadora bilingüe, seguido de los Equipos Directivos y del resto del profesorado. Se organizarán varias mesas de trabajo en las que se podrá debatir y aportar sugerencias al documento generado por la comisión regional del Plan Estratégico de las Lenguas en Andalucía.  La jornada de trabajo la organiza el CEP de Málaga y podéis consultar la información y realizar la inscripción en el siguiente enlace.

Se trata de una jornada de trabajo importante, pues de la misma saldrá un documento relacionado con la enseñanza de lenguas que estará vigente durante varios años y que dará continuidad al Plan de Fomento del Plurilingüismo. Esperamos contar con vuestra presencia.

Las Jornadas están dirigidas por orden de prioridad a: 
     - Coordinaciones de centros bilingües/plurilingües. 
     - Miembros de equipos directivos. 
     - Profesorado en general. 

El reparto de plazas se realizará de forma proporcional a las distintas enseñanzas y número de centros bilingües/plurilingües por provincia. 

Se habilitará un espacio en Colabor@ para impulsar el trabajo previo y posterior de las personas participantes. 

Periodo de inscripción: Del 19 de enero al 5 de febrero. 

IMPORTANTE: UNA VEZ CONFIRMADA LA INSCRIPCIÓN Y CON ANTELACIÓN A LA FORMACIÓN, LAS PERSONAS ASISTENTES DEBERÁN APUNTARSE A UNO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LAS JORNADAS (SE ENVIARÁ EL ENLACE CORRESPONDIENTE).  

CERTIFICACIÓN: para certificar las 8 horas de asistencia, se recogerán firmas tanto en la sesión de mañana como en la de tarde. 

HASHTAG DE LAS JORNADAS: para su seguimiento y difusión en Twitter, el hashtag de las jornadas es #PlanELenguas 

PROGRAMA: 
10:00-11:00 h.: Registro y entrega de documentación 
11:00-12:30 h.: Apertura y presentación del Plan Estratégico de las Lenguas 
12:30-14:00 h.: Grupos de trabajo 
14:00-15:30 h.: Comida 
15:30-17:00 h.: Grupos de trabajo 
17:00-18:00 h.:Conclusiones y cierre de la Jornada 

Objetivos:
Poner en valor el tratamiento de las diferentes lenguas e idiomas en la Comunidad Autónoma de Andalucía. 
Reflexionar sobre su trayectoria. 
Realizar aportaciones para la estrategia 2020.

Contenidos:
Presentación del Plan Estratégico de las Lenguas. 
Trabajo en grupo de las personas asistentes para aportaciones al Plan.

Inscripción:


REVISTA e-CO. PLAZO FINALIZACIÓN DE RECEPCIÓN DE COLABORACIONES

El próximo 31 de enero finalizará el plazo de recepción de colaboraciones (artículos, experiencias educativas, etc.) para el número 13 de la revista ECO del CEP de Córdoba. 

Esperamos vuestra participación.

Como colaborar en eCO

miércoles, 20 de enero de 2016

CURSO DE FORMACIÓN EN RED PROYECTA eTWINNING


Boletín Oficial del Estado la Resolución por la que se convocan más de 8000 plazas, distribuidas en 2 ediciones, para la realización de cursos de formación en red del profesorado que ejerce en niveles anteriores al universitario.

El plazo de inscripción de las 4585 plazas de la primera edición comienza el día 15 de enero y finaliza el día 29 de enero de 2016. Los cursos tendrán una duración aproximada de dos meses, cuyo inicio está programado para el día 1 de marzo de 2016. 


El cronograma y la distribución temporal de los bloques de cada curso se detalla en la Guía Didáctica de cada uno de los cursos, en su Aula Virtual.

Destacan los siguientes:
  • Uso de Recursos Educativos Abiertos para el aprendizaje integrado de contenidos en Lenguas Extranjeras.
  • Digital storytelling for teachers.
  • ABP (Secundaria y Bachillerato)
  • Dale la vuelta a tu clase (Flipped Classroom).
  • El portafolio educativo como instrumento de aprendizaje y evaluación. 

• Proyecta etwinning
La iniciativa eTwinning permite promover la colaboración escolar en Europa integrando, al mismo tiempo, las TIC. En este curso se muestra el modo en que la plataforma apoya a los centros escolares, brindándoles las herramientas y los servicios necesarios que faciliten su asociación para el desarrollo de un proyecto en común. El curso ofrece un espacio de reflexión colectiva y aprendizaje sobre cómo diseñar e implementar proyectos de forma colaborativa a través de la plataforma eTwinning contribuyendo, además, a mejorar la práctica docente. Durante el curso, se mostrará cómo un proyecto eTwinning alcanza una dimensión intercultural que permitirá que los alumnos exploren y desarrollen su ciudadanía europea.

lunes, 18 de enero de 2016

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES

Se encuentra abierta la Convocatoria para la realización de proyectos de investigación e innovación educativa y elaboración de materiales curriculares.

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha una nueva convocatoria destinada al profesorado de los centros docentes públicos dependientes de esta Consejería, para el desarrollo de proyectos de investigación e innovación educativa y la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos de diferentes ámbitos.

El profesorado que participe en la convocatoria podrá contar para el desarrollo de sus proyectos con el apoyo de los Centros del Profesorado. La Consejería de Educación reconocerá el trabajo realizado por el profesorado como mérito específico en las convocatorias y concursos dirigidos al personal docente.
 
Duración del Proyecto: 1 o 2 años
 
Plazo de solicitud abierto desde el 10 enero hasta el 27 de febrero de 2014
 
NOTA: La solicitud debe ser firmada digitalmente y presentada a través de la aplicación informática Séneca. Para ello, es necesario disponer de la tarjeta DIPA, un certificado digital válido o DNI electrónico.
En el caso de optar por el certificado digital y en previsión de problemas de última hora, es conveniente comprobar con la suficiente antelación la validez del mismo y el correcto funcionamiento del navegador en el enlace que abajo se indica.
 

Mediante este servicio podrá consultar la configuración que necesita su equipo. También le informará de los pasos a seguir para subsanar las posibles carencias detectadas.
 
Para cualquier aclaración o dudas:
 

JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS BILINGÜES

El día 14 de enero se celebraron en el CEP de Córdoba

COMPETENCIAS CLAVE


El nuevo marco normativo presente en los decretos de enseñanza de Andalucía hace necesaria la progresiva adaptación de los proyectos educa vos de los centros. En ese proceso de adaptación una de las prioridades para el profesorado será conocer y re exionar sobre la aplicación prác ca de la integración de las competencias clave y los nuevos documentos de evaluación. Para ello, será necesario formar a los equipos de ciclo desde un lenguaje común que permita interpretar y aplicar correctamente la norma va vigente. 

JORNADA PROVINCIAL ECOESCUELA


El día 14 de enero se celebraron  las Jornadas  "INICIALES DEL PROGRAMA ECOESCUELAS"en el CEP Priego Montilla en la sede de Montilla el día , de 9:00 a 19:00 horas. 

Con esta actividad se pretende contribuir a la toma de conciencia de la problemática socio-ambiental, en especial del cambio climático en el ámbito escolar y trasladarla al entorno de la comunidad educativa.
Programa Jornadas Ecoescuelas 2015-2016 (.pdf)

EcoEscuelas