Empoderar al profesorado para construir sociedades sostenibles
Es un hecho reconocido que los docentes no sólo son un medio de alcanzar los objetivos de la educación; son también la llave de la sostenibilidad y la capacidad nacional para lograr el aprendizaje y crear sociedades basadas en el conocimiento, los valores y la ética. Pero los docentes siguen afrontando los problemas derivados de la falta de personal, la escasa capacitación y la baja consideración social.
El Instituto de Estadística de la UNESCO calcula que para alcanzar el objetivo de la educación primaria universal de aquí a 2020 los países necesitarán contratar a un total de 12,6 millones de maestros de primaria.
El Día Mundial de los Docentes, que se celebra el 5 de octubre, pone de relieve el hecho de que los docentes deben ser empoderados como paso decisivo en la consecución de la educación de calidad y las sociedades sostenibles.



En la Cumbre de Oslo sobre Educación y Desarrollo, que tuvo lugar en julio de 2015, se hizo hincapié en la necesidad de aumentar las inversiones en formación de docentes. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que deben de aprobarse en la Cumbre de las Naciones Unidas de septiembre de 2015, incluyen un objetivo específico, el número 4, en el que se propone que de aquí a 2030 “se aumente sustancialmente la oferta de docentes calificados, en particular mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo”.
La UNESCO y sus asociados estimulan y promueven los actos del Día Mundial de los Docentes. Sírvase inscribir su actividad en la página de Internet y contribuya a empoderar a los docentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario