miércoles, 17 de abril de 2013

FINALISTAS DEL IV CANTALENGUAS

El IV CONCURSO CANTALENGUAS, organizado por el Centro del Profesorado "Luisa Revuelta" de Córdoba, ya tiene finalistas. ¡Enhorabuena a los finalistas! y muchas gracias a todos/as por vuestro interés y participación en este concurso.
Un año más, los centros educativos de la provincia Córdoba nos han vuelto a sorprender con su magnífica participación y hemos contado con 48 canciones, en total unas 600 personas entre profesorado y alumnado, representando las etapas de E. Infantil, E.Primaria, E.Secundaria, E.Artísticas e Idiomas, E. Permanente y Profesorado.

Las galas finales del IV CANTALENGUAS y entrega de premios se celebrarán en LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE CÓRDOBA el día:

- 10 de mayo a las 10:00 horas, para los finalistas en la categoría de
   E. Infantil y E.Primaria.
- 10 de mayo a las 17:00 horas, para los finalistas en las categorías de
   E.Secundaria, E.Artísticas e Idiomas, Profesorado y E. Permanente.

El Jurado del IV CANTALENGUAS, reunido el día 16 de abril a las 18:30 seleccionó los siguientes finalistas:

LISTADO DE FINALISTAS IV CANTALENGUAS

INFANTIL KARAOKE
  • “SÉNECA MIX" DEL CDP SÉNECA SCA DE CÓRDOBA.
PRIMARIA KARAOKE
  • “HAPPY SHINY PEOPLE" DEL CEIP TIRSO DE MOLINA DE CÓRDOBA.
  • “SHARE LOVE" DEL CPR ANA DE CHARPENTIER DE LA CARLOTA.
  • "I WANNA BE WITH YOU" DEL CEPR SAN VICENTE FERRER DE    CÓRDOBA.
PRIMARIA DIRECTO
  • “1492" DEL CEIP LÓPEZ DIEGUEZ DE CÓRDOBA.
  • " YELLOW SUBMARINE" DEL CEIP ÁNGEL CARRILLO DE PRIEGO DE   CÓRDOBA.
  • "ALL TOGETHER NOW" DEL CEIP ÁNGEL CARRILLO DE PRIEGO DE  CÓRDOBA.
SECUNDARIA KARAOKE
  • “99 LUFTBALLONS" DEL IES SÉNECA DE CÓRDOBA.
  • "LAZY SONG" DEL CDP SÉNECA SCA DE CÓRDOBA.
  • "BEAUTIFUL" DEL IES SAN ÁLVARO DE CÓRDOBA.
SECUNDARIA DIRECTO
  • “DONNA, DONNA” DEL IES DIONISIO ALCALÁ GALIANO DE CABRA.
  • “SET FIRE TO THE RAIN" DEL IES CARMEN PANTIÓN DE PRIEGO DE  CÓRDOBA.
  • "JE VEUX" DEL IES JEREZ Y CABALLERO DE HINOJOSA DEL DUQUE.
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS E IDIOMAS KARAOKE
  • “LA SALSA DU DÉMON" DEL EOI DE MONTORO.
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS E IDIOMAS DIRECTO
  • “TOI E MOI" DEL EOI DE MONTORO.
PROFESORADO KARAOKE
  • “SUGAR, SUGAR" DEL CEPER JOSEFINA MOLINA DE CÓRDOBA.
  • "STAND BY ME" DEL CEPER JOSEFINA MOLINA DE CÓRDOBA.
PROFESORADO DIRECTO
  • “UNCHAIN MY HEART” DEL IES LA ESCRIBANA DE VILLAVICIOSA DE CÓRDOBA.
¡Enhorabuena a los finalistas! y muchas gracias a todos/as por vuestro interés y participación en este concurso.

Invitamos a todas las personas que deseen disfrutar de las actuaciones a asistir a las galas finales.

NOTA: En breve, iremos informando sobre la organización de las galas y los
            programas de las actuaciones.

Web del CEP de Córdoba

lunes, 11 de marzo de 2013

El próximo día 17 de Marzo , finaliza el plazo de envío de los vídeos que van a participar en el IV Concurso Cantalenguas.


El Equipo Cantalenguas anima a todos los participantes a realizar los últimos ensayos con vuestros alumnos durante esta semana, hacer las grabaciones y a enviarnos vuestros vídeos.


Fecha de envío de vídeos: hasta el 17 de Marzo.
  


Cantalenguas en las Redes Sociales.

http://www.rpp.com.pe/pict.php?g=-1&p=/picsnews/603167.jpg TWITTER. Síguenos!

http://empresariados.com/wp-content/2012/10/Facebook-es-la-red-social-favorita-de-los-adolescentes.jpg FACEBOOK. Únete! http://marcasocial.files.wordpress.com/2011/01/marketing-redes-sociles-facebook.jpeg?w=490Dí que te gusta!


martes, 19 de febrero de 2013

TALLER TIC SOBRE CREACIÓN DE COMICS ONLINE

Se encuentra abierto el plazo para solicitar el TALLER TIC SOBRE CREACIÓN DE COMICS ONLINE. con código 12148PT09.
Este Taller se desarrollará el día 6 de Marzo de 17:00 a 20:00 horas en el CEP de Córdoba.
La oferta formativa TIC del CEP de Córdoba en el curso 2012-2013 está centrada en la realización de pequeños talleres temáticos de 3 horas presenciales +2 horas no presenciales de duración, cuyo objetivo es que el profesorado pueda diseñarse un itinerario formativo a medida.Este taller es uno de los que componen dicha oferta formativa.

Bitstrips es una herramienta web 2.0 que permite hacer cómics de una forma rápida y sencilla con un aspecto casi profesional y, como no podía ser de otro modo, permite poder compartirlo con el resto de usuarios de internet. El funcionamiento es muy sencillo, basta elegir el fondo, los personajes, la postura del cuerpo, brazos, piernas y expresión de la cara para, finalmente, escribir el texto en el bocadillo.

Dotar al profesorado de conocimientos necesarios para trabajar con las aplicaciones online que permiten realizar comics digitales.




martes, 12 de febrero de 2013

GUÍA INFORMATIVA PARA CENTROS DE ENSEÑANZA BILINGÜE (2ª ed.)

La ConsejerÍa hace pública la esperada GUÍA INFORMATIVA PARA CENTROS DE ENSEÑANZA BILINGÜE (2ª ed.)

Conscientes de la necesidad de facilitar la labor del profesorado y los agentes implicados en el Programa de centros bilingües públicos y de titularidad privada, la Consejería de Educación publica la 2ª edición de la Guía informativa para centros de enseñanza bilingüe.

La Guía, un documento de más de 300 páginas en formato digital, ofrece desde el más general al más detallado aspecto relacionado con la organización y funcionamiento de un centro bilingüe, a través de un fácil acceso de búsqueda en el índice, a fin de que la consulta sea directa y limitada a lo que en cada momento quiera resolverse. Aspectos organizativos, de planificación, formativos o metodológicos, ejemplos de buenas prácticas, anexos y documentos de interés conforman los capítulos de esta Guía de consulta, junto con un apartado de preguntas frecuentes (FAQs) en cada capítulo, que surgen de la puesta en práctica de la enseñanza bilingüe desde su fase experimental en 1998 y más sistemática desde 2005 con el Plan de Fomento de Plurilingüismo.

El éxito de la 1ª edición publicada en enero del 2011 avala la necesidad de un documento de estas características y justifica la publicación de esta 2ª edición actualizada con las aportaciones y novedades surgidas en todos los ámbitos que competen a la enseñanza bilingüe. Este documento sin duda ayudará a dar respuesta a la demanda general por parte del profesorado y equipos directivos de más información sobre lo que implica la enseñanza bilingüe en cuanto a cambios metodológicos, curriculares y organizativos, al tiempo que esperamos responda a la necesidad de conocer procedimientos y actuaciones que den uniformidad dentro de la diversidad y autonomía de cada centro escolar, habida cuenta de los múltiples ejemplos de buenas prácticas ya consolidadas y experimentadas en la andadura del plurilingüismo en Andalucía.

Documentos
 

sábado, 9 de febrero de 2013

PUBLICADAS LAS LISTAS PROVISIONALES DE ADMITIDOS EN LOS CURSOS DE TELEFORMACIÓN DEL CEP AZAHAR.


Se encuentran publicadas las listas provisionales de admitidos en los cursos de la segunda convocatoria del CEP Azahar del curso 2012-2013. Para consultar los listados puede visitar la página con la oferta de cursos y hacer clic sobre el enlace Listas provisionales de cada uno de ellos.
También puede consultarlos a través de estos dos documentos pdf:

martes, 29 de enero de 2013

DÍA DE LA PAZ

Hoy , día 30 de enero, se celebra el Día de la Paz.
La música ha sido a lo largo de la historia un instrumento eficaz para la concienciación, para la denuncia y para ofrecer nuevas propuestas a la vida.

La música ha jugado un papel muy importante en la educación para la construcción de la Paz. Te invitamos a dar un repaso por esta ‘Banda Sonora de los Derechos Humanos’ que hemos encontrado. Una relación con más de 20 festivales y conciertos históricos, celebrados para recaudar fondos y conseguir apoyos para realizar proyectos que auxiliaran y protegieran a los más necesitados.

paz
Aquí tienes una amplia información de conciertos multitudinarios y discos super ventas destinados a una causa solidaria.
Peace and Music

Recursos: Canciones de la Paz en Inglés:
Canción de la Paz en Francés:
“LYRICS TO PLUS RIEN NE M´ÉTONNE”
.
Paz en 83 Idiomas

Buen Día de la Paz.

lunes, 21 de enero de 2013

LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL IDIOMA EN LA WEB

Se encuentra abierto el plazo de solicitudes para el  Curso de Teleformación LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL IDIOMA EN LA WEB con código 1314AZ103.

Desde hace algún tiempo vienen apareciendo en Internet múltiples herramientas que generan, con enorme sencillez, diferentes tipos de contenidos. El espíritu de la web 2.0, generar y compartir contenidos en la Red, es de gran utilidad para el profesorado y una gran motivación para el alumnado.
Centrándonos en el área de los idiomas, el poder utilizar herramientas que favorecen la comunicación hace fundamental su conocimiento.
El objetivo de este curso es facilitar al profesorado la utilización de algunas de estas herramientas así como mostrar diferentes usos que otros profesores y profesoras han hecho de estas potentes herramientas para mejorar el aprendizaje de la competencia comunicativa en el aula de idiomas y bilingüe para el alumnado.
La competencia en comunicación lingüística y la competencia comunicativa digital se unen para fomentar estrategias de enseñanza bilingüe y aprendizaje de los idiomas.

Programa del Curso

Inscripción en Séneca

Oferta de Cursos de Teleformación



CURSOS DE TELEFORMACIÓN DEL CEP AZAHAR


Se encuentra abierto el periodo de solicitud para los cursos de teleformación del CEP Azahar.

OFERTA DE TELEFOMACIÓN DEL CEP AZAHAR PARA EL CURSO 2012-2013

Dentro del plan de formación del profesorado de nuestra provincia, se convocan, en la segunda de las dos convocatorias previstas en el presente curso académico, una nueva oferta de cursos de teleformación. Las condiciones son las siguientes:
  • Plazo de Inscripción: Del 21 de enero (lunes) a las 12 al 6 de febrero (miércoles) a las 12.
  • Publicación de listas de admitidas/os: Viernes, 8 de febrero
  • Fecha de inicio: Lunes 11 de febrero
  • Fecha de finalización: Viernes 12 de abril.
  • Lugar de realización: plataforma de teleformación del CEP Azahar
  • Procedimiento de solicitud: La inscripción en los cursos se realiza en Séneca. Puede accederse a la convocatoria a través de la Consulta de Actividades Formativas o desde su perfil de Séneca. Si se solicita más de un curso, deberá indicarse siempre el orden de preferencia en el apartado Otros Datos de la petición. Solo se adjudicará un curso por cada solicitante. En caso de no señalar ninguna preferencia, se adjudicará el curso que se considere más conveniente.
  • Relación de cursos: Oferta de cursos de la convocatoria

sábado, 19 de enero de 2013

TALLER SOBRE GLOGSTER Y TABLONES COLABORATIVOS.


Se encuentra abierto el plazo de solicitudes para el  TALLER SOBRE GLOGSTER Y TABLONES COLABORATIVOS.con código 12148PT31.

La oferta formativa TIC del CEP de Córdoba en el curso 2012-2013 está centrada en la realización de pequeños talleres temáticos de 3 horas presenciales +2 horas no presenciales de duración, cuyo objetivo es que el profesorado pueda diseñarse un itinerario formativo a medida.Este taller es uno de los que componen dicha oferta formativa.




Glogster es una herramienta web 2.0 que nos permite crear murales digitales multimedia. Los murales realizados con Glogster pueden ser impresos, insertados en una web (blog de aula, personal, etc.), proyectados y utilizados en clase mediante una PDI o pizarra digital normal como apoyo a la presentación de unos determinados contenidos.

Con este taller se pretende dotar al profesorado de conocimientos necesarios para trabajar con aplicaciones destinadas a elaborar posters colaborativos (Glogster) y tablones on line.

jueves, 17 de enero de 2013

Foro de Buenas Prácticas de Innovación Educativa.


Ideas Claves Buenas Prácticas (pdf)
Con el propósito de intercambiar reflexiones y experiencias con el profesorado, la Consejería convoca, con carácter abierto, a todas y todos los interesados, al foro que celebraremos el próximo martes 22 de enero de 2013, a las 17 horas, en el Salón de Actos de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Huelva, calle Mozárabes, nº. 8, 21002, Huelva, en este caso para debatir sobre los factores que propician una buena práctica de innovación educativa.

Este encuentro es el tercero de los foros temáticos que se están realizando, en el marco del Plan "ve", en todas las provincias andaluzas, a los que asistirá la Consejera de Educación.
 
Ideas Claves Buenas Prácticas (pdf)

Ideas Claves Buenas Prácticas (pdf)
 
Más Documentos sobre Buenas Prácticas de Innovación Educativa

Más Documentos sobre Buenas Prácticas de Innovación Educativa
 

7º Concurso Escolar ANDALUCÍA EN UN MAPA

En el marco de la celebración del día de Andalucía, la Consejería de Educación y la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo a través del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía convocan el 7º Concurso escolar “Andalucía en un mapa”. El concurso está dirigido a todo el alumnado de los centros educativos públicos, concertados y privados de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación Especial, Educación Permanente y Enseñanzas de Régimen Especial de Andalucía, y constará de dos fases. En la fase de centro docente, cada centro educativo seleccionará los tres mejores trabajos de cada categoría. Los trabajos seleccionados en la fase de centro docente serán presentados a la fase autonómica, y un jurado valorará los trabajos recibidos, determinando un premio por cada una de las cuatros categorías.

Igualmente, se aprovecha la ocasión para invitar al alumnado de Andalucía a participar en la convocatoria nacional del concurso “The Barbara Petchenik Children’s Mi lugar en el mundo de hoy” . En él podrá participar el alumnado de los centros educativos públicos, concertados y privados de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria de nuestra Comunidad Autónoma. Este concurso posee además de la fase de centro docente y la fase autonómica, una fase nacional, cuyos ganadores o ganadoras participarán en una fase internacional.

El plazo de presentación de los trabajos para ambos concursos finaliza el 8 de marzo de 2013.

Documentos


Más información en la Web de Consejería

martes, 1 de enero de 2013

FELIZ 2013

Hoy, el primer día del año es el mejor para comenzar a desear ese anhelado año nuevo lleno de esperanzas, soluciones y bienestar que todos queremos.

Tratar de salir del trance en el que nos encontramos envueltos y tratar de encontrar la forma de proveer los recursos del planeta y de gobernar los países atendiendo básicamente al ser humano, primando por encima de todo la educación , la cultura, la paz, el respeto a los derechos humanos, a lo público, a las diferencias, a la naturaleza y al medio ambiente...

Comenzar con iniciativas educativas de reflexión sobre cómo debería ser la educación del siglo XX, la formación de ciudadanos creativos, competentes y felices, capaces de enfrentarse de forma positiva y resolutiva a los grandes cambios sociales, políticos,  tecnológicos y económicos que nos depara el futuro.


FELIZ AÑO 2013

Deseos educativos para 2013
Planeta educativo : Deseos educativos para 2013
IkaiaTV. Ikaia, el poder de los sueños

domingo, 23 de diciembre de 2012

FELICES FIESTAS!


Se acerca la Navidad, el 2012 llega a su fin y los centros educativos cerramos las puertas hasta el año que viene con un muy merecido descanso tras todo un año lleno de dedicación

Nuestro deseo es que este 2013 que vamos a estrenar llegue lleno de ilusiones y proyectos que compartir juntos.

Felices Fiestas y un buen comienzo de año!


jueves, 20 de diciembre de 2012

LA EVALUACIÓN BASADA EN EL MCERL: ACTIVIDADES COMUNICATIVAS PEL


Se encuentra abierto el plazo de solicitudes para el curso semipresencial a nivel provincial:

LA EVALUACIÓN BASADA EN EL MCERL: ACTIVIDADES COMUNICATIVAS PEL      Código 131409PR001

La actividad combina 3 sesiones presenciales con la realización de una tarea no presencial que consistirá en el diseño de una microactividad comunicativa.

Entre los objetivos del curso se encuentran:
- Facilitar al profesorado de Lenguas Extranjeras recursos metodológicos que  permitan la evaluación de la competencia lingüística del alumnado basándose en las recomendaciones del MCERL.
- Fomentar el uso del Portfolio Europeo de las Lenguas mediante el uso de las microactividades comunicativas en lenguas extranjeras publicadas por la Consejería de Educación.
- Ofrecer ejemplos de buenas prácticas en torno al 
Portfolio y al ePEL en Educación Primaria y 
Secundaria.
Los contenidos de este curso son:
- La Evaluación según el MCERL:Niveles comunes de referencia y modelos  de evaluación.
- Los distintos Portfolios Europeos de las Lenguas: presentación y función pedagógica.
- Uso del e-PEL: el PEL en formato digital. Microactividades comunicativas ePEL en lengua extranjera.
Este curso está dirigido a Profesorado de centros bilingües y profesorado
de lenguas de la provincia de Córdoba.

LUGAR: CEP de Córdoba.

HORAS CERTIFICADAS: 20 horas (9 horas presenciales y 11 no presenciales)

SOLICITUD: A través de la web del CEP de Córdoba, o a través de Séneca

PLAZO DE SOLICITUD: Hasta el 11 de enero.

Más información en el DÍPTICO
 

CURSO DE PROFUNDUZACIÓN LINGÜÍSTICA EN INGLÉS. NIVEL B2

Ha sido abierto en la aplicación Séneca el curso de
 PROFUNDIZACIÓN LINGÜÍSTICA EN INGLÉS B2, código 12148PL03, de 50 horas de duración, y dirigido al profesorado en activo de centros públicos bilingües del ámbito del CEP de Córdoba, de acuerdo con los criterios de selección que a continuación se enumeran: 1 Profesorado de ANL con el B1 que está impartiendo bilingüe en su puesto definitivo por Concurso General de Traslados o por recolocación, pero que no está acreditado con el B2; 2 Profesorado de E. Primaria con título de magisterio especialista en idiomas; 3 Profesorado de E. Infantil con título de magisterio especialista en idiomas y 4 Profesorado de ANL de E. Secundaria. Enlace a la relación de solicitudes.

El Centro del Profesorado sólo certificará la asistencia a este curso no la capacitación. El profesorado que asista a este curso para la obtención de la titulación pertinente, podrá elegir libremente presentarse a cualquiera de las pruebas equivalentes al nivel B2.

Tras la publicación del Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen las especialidades docentes del Cuerpo de Maestros que desempeñen sus funciones en las etapas de Educación Infantil y de Educación Primaria reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE nº 270 de 9 de noviembre de 2011), se hace necesario que el profesorado que imparte ANL's en los Centros Bilingües actuales, tenga acreditado un nivel B2 del MCER, tal como se indica al final del preámbulo de dicho RD. Por esta razón y para facilitar la adquisición del nivel B2 se convoca este curso de modalidad presencial y que atiende la necesidad de formación del profesorado de ANL que no esté en posesión de la titulación de B2 para que, a la terminación del mismo, pueda presentarse a las pruebas libres del nivel B2 de cualquier Institución Certificadora de las que aparecen como válidas en la Orden de 28 de junio de 2011.

LA ENSEÑANZA PÚBLICA DE IDIOMAS: ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS


Las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) están formadas por una red de centros públicos especializados en la enseñanza de idiomas. Sus diseños curriculares están adaptados a las recomendaciones del Marco Común de Referencia Europea de las Lenguas y a las prácticas que promueve el Portafolio Europeo de las Lenguas.
Los certificados otorgados por las EEOOII son los únicos con validez oficial de carácter no universitario en lo que respecta a idiomas modernos en todo el estado español.
Las enseñanzas se imparten en las siguientes modalidades:
  • Enseñanza oficial:
    • Presencial: Los alumnos tienen derecho a asistir a clase y a cuatro convocatorias de evaluacíón final. Asimismo, tienen derecho a la participación en las actividades culturales del Centro y a sus servicios. Los cursos suelen tener una duración de nueve meses (de septiembre a mayo) y las clases suelen impartirse en horario de tarde. Hay, no obstante, algunos centros que imparten cursos intensivos y tienen horarios más amplios.
    • Semipresencial: Sólo inglés a través del programa "That´s English!"
  • Enseñanza no oficial (Libre): Los alumnos tienen únicamente derecho a exámen de ciclo completo.
  • Cursos y planes específicos de formación de las personas adultas y el profesorado (CAL), que puntualmente la Consejería de Educación autorice en determinados centros.

Matriculación

Para ingresar por primera vez en una EOI como alumno oficial es necesario solicitar plaza durante el mes de marzo en el centro más cercano al domicilio habitual. Una vez admitidos, los alumnos deben matricularse en el mes de julio. Los alumnos libres se pueden matricular directamente en abril. Se facilitará información más concreta en el centro elegido.

Correspondencia con otras enseñanzas

El título de Bachiller habilitará para acceder directamente a los estudios de idiomas de nivel intermedio de la primera lengua extranjera cursada en el bachillerato.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, las Administraciones educativas facilitarán la realización de pruebas homologadas para obtener la certificación oficial del conocimiento de las lenguas cursadas por los alumnos de educación secundaria y formación profesional.

Consulta más información:


Defendamos la Enseñanza pública de Idiomas.

viernes, 14 de diciembre de 2012

EL CEP DE CÓRDOBA Y EL CONCURSO CANTALENGUAS: ACCÉSIT EN EL II PREMIO A LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN INTERCULTURAL


El Centro del Profesorado "Luisa Revuelta" de Córdoba, a través de la Red "Idiomas y Música" Cantalenguas, ha sido galardonado con Accésit en el II Premio a la Investigación e Innovación a la Interculturalidad que convoca la Cátedra de Intercultural Córdoba "Ciudad de Encuentro" de la UCO.

Cantalenguas es una actividad Formativa del CEP de Córdoba que ha estado organizada por un Equipo de asesores y Asesoras de Formación de Educación primaria y secundaria de los ámbitos artístico y lingüístico formado por Elisa Hidalgo, Fco Javier Blázquez, Mercedes Arias, Pilar Torres y Margarita Tejederas.

Agradecemos desde aquí al Equipo Directivo del CEP y a la Delegación de Educación por el apoyo recibido sin el cual no hubiera sido posible para la realización y desarrollo de esta actividad, también al alumnado y profesorado de los centros por su participación.

Por supuesto, agradecemos también a la Cátedra Intercultural la convocatoria y celebración de este acto, que con formato Pecha Kucha (pronunciado
pe-chak-cha) ha celebrado en el día de hoy.  Y    agradecemos  el galardón otorgado en este Premio,    el  cual nos motiva aún más para continuar trabajando en esta en esta línea de formación en el IV Cantalenguas.                                                                                                                                                        
PREMIOS

Modalidad de Aten-ción a la Diversidad:
- La igualdad de género como fundamento y límite de una - democracia intercultural. Octavio Salazar Benítez.

Premio compartido entre:
-"El Centro de Estudios Interculturales de la Unviversidad Javierana de Cali". Manuel Ramiro Muñoz y
- La Pedagogía de la Madre Tierra. Alba Lucía Rojas. 


ACCÉSIT
Modalidad de Plurilingüismo:
- Cantalenguas: Concurso eduactivo de canción en lengua extranjera.             CEP de Córdoba.
Modalidad de Educación Inclusiva:
- Compartir y convivir. Pilar Medina Arrabal.                                                      Modalidad de Turismo Ético y Sostenibilidad:
- Sitio Megalítico de Mzora. Nourdin Bakkali.

Este Accésit a Cantalenguas, se otorga según el jurado, porque a través de este certámen, se aúna el aprendizaje de lenguas y el acercamiento a las culturas de esas lenguas y sus hablantes (en especial, con los auxiliares de conversación), y porque tiene un carácter integrador en el que ya han participado varios miles de alumnos y varios cientos de profesores a lo largo de sus tres ediciones ya celebradas, siendo la creación de una red de profesorado en torno al certamen un valor añadido a esta iniciativa;

FELICIDADES! A todos los premiados y a todos los finalistas por la gran aportación de trabajos expuestos que han enriquecido enormente la visión intercultural de los ámbitos como la educación inclusiva, el plurilingüismo, la atención a la diversidad, y el turismo ético.

También felicitar con todo cariño a nuestra compañera Mª Dolores Jiménez Valiente, asesora del CEP, finalista, por el trabajo presentado "Importancia de las manifestaciones artísticas como vehículo de relaciones interculturales". La pintura en el norte de Marruecos.

Enlaces a Cantalenguas
IV Cantalenguas: Abierto plazo de solicitudes. Cartel.
Cantalenguas en este blog
Blog Cantalenguas.
Participación en Cantalenguas 
Fallo del Premio en la UCO
Fallo del Premio en Languges

PROGRAMA DE LA JORNADA DEL II PREMIO A LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD

Hoy viernes 14 de Diciembre está previsto que se celebre la jornada del del II Premio a la investigación e innovación para la interculturalidad que organiza la Cátedra Intercultural "Ciudad de Encuentro" de Córdoba en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba.
Esta Jornada, que tendrá lugar el 14 de diciembre 2012, es un evento organizado para estimular la investigación e innovación sobre intercultu-ralidad que se viene haciendo en instituciones públicas o privadas.

Esta jornada forma parte del proceso “II Premio a la investigación e innovación para la Interculturalidad”, que organiza la Cátedra Intercultural “Córdoba, Ciudad de Encuentro”.

Cátedra compuesta por su Coordinador Luis Rodríguez García. Director de la Cátedra Intercultural.

Comisión Académica, formada por:
Carmen Corpas Reina. Asesora de la Cátedra Intercultural
Manuel Rivera Mateos. Colaborador de la Cátedra Intercultural
Antonio Roldán Tapia. Colaborador de la Cátedra Intercultural
Ana Luján Jiménez. Colaboradora de la Cátedra Intercultural
La Jornada se desarrollará en la “Sala Mudéjar”, sita en el Edificio del Rectorado de la UCO, en Avda. Medina Azahara, Córdoba.


Participan ponentes cuyos trabajos de investigación e innovación versan sobre uno de los cuatro ejes temáticos del I Premio a la Innovación e Investigación para la Interculturalidad inscritos en el plazo previsto y seleccionados por la Comisión Académica de acuerdo con la normativa vigente.

El formato de la jornada trata de conseguir una inter-acción entre personas interesadas en la filosofía de la interculturalidad e incorpora el modelo
Pecha Kucha (pronunciado pe-chak-cha),  modelo de dialogar que, como se sabe, comenzó en Tokio. El objetivo fundamental es permitir com-partir las ideas de las diversas personas que presentan los trabajos selec-cionados, manteniendo un nivel de interés y atención alto mediante presen-taciones muy concisas.
En total, cada presentación transcurre durante un período máximo de diez minutos ó 10 diapositivas, tras lo cual se hace una breve pausa e interviene el siguiente relator.

Entre los Finalistas, figura el proyecto presentado por el CEP de Córdoba titulado: Cantalenguas, concurso eduactivo de canción en lengua extranjera.

Esperamos que sea una jornada de interesantes exposiciones entorno a la interculturalidad. Suerte para todos en el Premio!

miércoles, 12 de diciembre de 2012

COMIENZA LA RED "IDIOMAS Y MÚSICA" Y EL IV CANTALENGUAS!

LA RED DE IDIOMAS Y MÚSICA y el IV CANTALENGUAS comienzan su andadura en este curso y acaba de abrirse el plazo de solicitudes en Séneca.

En el díptico tenéis toda la información.
Os esperamos el día 31 de enero en la primera sesión presencial y desde aquí os animamos a participar en esta motivadora actividad.
Estamos seguros que, al igual que en cursos anteriores, contaremos con vuestra extraordinaria colaboración.


Para cualquier consulta pueden consultar a las asesorías responsables de la actividad que se indican más abajo o enviar un correo a: cantalenguas@gmail.com
Asesorías responsables
Elisa Hidalgo: 671565404
Margarita Tejederas: 671567355
Mercedes Arias 671567352