


Se plantea la actividad con el objetivo de que sirva al profesorado de la provincia para conocer la utilidad de conjuntar el conocimiento del patrimonio histórico-artística y natural y promover la cultura emprendedora de dicha base, con objeto de anclar a las nuevas generaciones en el territorio aprovechando sus recursos endógenos.p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }
1ª Sesión: Día 19 de abril, miércoles. De 17:00 a 20:00 horas.
-
“Una
aproximación multidimensional al análisis del territorio. Algo
más que un espacio físico”,
Eduardo
Moyano Estrada.
IESA-CSIC Córdoba.
-
“Las
Vías Verdes en el Valle del Guadiato. Educación
y desarrollo rural.”.
Rubén
Cañamaque Luque.
IES José Alcántara de Belmez. Córdoba.
- “Posibilidades didácticas de las Vías Verdes”. Pablo Luque Valle. IES Luis Carrillo de Sotomayor de Baena. Córdoba.
- “La Arqueología como recurso didáctico. El caso de Torreparedones. Baena, Castro del Río”. José Antonio Morena López. Director del Parque Arqueológico de Torreparedones. Córdoba.
-
“Patrimonio:
Empredimiento y Educación”.
Carolina
Linares Sánchez.
Gerente de la empresa Barroco Visitas Guiadas.
-
“Medio
Ambiente: Necesidad y Oportunidad”.
Baldomero
Moreno Arroyo.
Coordinador de Educación Ambiental de la Consejería de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio.
-
“Uso
del entorno socio-cultural para el desarrollo del currículum: La
experiencia del CEIP San Walabonso”.
Fernando
García Páez.
Director del CEIP San Walabonso de Niebla. Huelva.
-
“Proyecto
Trevenque Activo”.
Víctor
José Quevedo Blasco.
IES Trevenque. Granada
-
Visita al yacimiento arqueológico de Torreparedones y Museo arqueológico de Baena.Nota: Salida del autobús a las 7:30 desde la estación de autobuses de Peñarroya-Pueblonuevo. Llegada a Córdoba a las 8:30 horas. Salida desde Córdoba a Torreparedones, Glorieta de Cruz Roja, a las 8:30 horas. Vuelta desde Baena a las 13:30.
INSCRIPCIÓN
SOLICITUDES
No hay comentarios:
Publicar un comentario