ASESORÍA DE IDIOMAS-BILINGÜE EN PRIMARIA.CEP DE CÓRDOBA
martes, 25 de noviembre de 2014
miércoles, 19 de noviembre de 2014
CURSOS DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA B1+ B2 C1
Se encuentran abiertos los cursos de Actualización Lingüística para la mejora de las Competencias en Comunicación Lingüística en Lengua Inglesa.
B1+: MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA DESDE EL NIVEL B1 AL NIVEL B2 DEL MCERL.
Curso presencial de 25 horas de duración dirigido al profesorado que esté en posesión del certificado de Inglés
B1 y quiera mejorar su nivel de competencia en comunicación lingüística en Inglés. Código 151408PR030
PROGRAMA
DETALLE EN SÉNECA
Curso presencial de 50 horas de duración para preparar las pruebas de obtención del B2 dirigido al
profesorado de centros bilingüe que ya tiene acreditado el nivel B1.Código 151408PR035
CALENDARIO:
PROGRAMA
DETALLE EN SÉNECA
INSCRIPCIÓN
C1: MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA DESDE EL NIVEL B2 AL NIVEL C1 DEL MCERL

PROGRAMA
DETALLE EN SÉNECA
INSCRIPCIÓN
B1+: MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA DESDE EL NIVEL B1 AL NIVEL B2 DEL MCERL.

DESTINATARIOS/AS Y CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Profesorado de ANL. Maestros de lengua extranjera. Profesorado que esté en posesión del certificado de Inglés B1 y quiera mejorar su nivel de competencia
lingüística en Inglés.
CALENDARIO:
Este curso se desarrollará los siguientes días:
27 de Noviembre – 4,11,16 de Diciembre – 8,15,22,29 de Enero.
Nº DE PARTICIPANTES: 30
PLAZO DE SOLICITUD: Hasta el día 25 de Noviembre.
Profesorado de ANL. Maestros de lengua extranjera. Profesorado que esté en posesión del certificado de Inglés B1 y quiera mejorar su nivel de competencia
lingüística en Inglés.
CALENDARIO:
Este curso se desarrollará los siguientes días:
27 de Noviembre – 4,11,16 de Diciembre – 8,15,22,29 de Enero.
Nº DE PARTICIPANTES: 30
PLAZO DE SOLICITUD: Hasta el día 25 de Noviembre.
PROGRAMA
DETALLE EN SÉNECA

CALENDARIO:
Este curso se desarrollará en dos grupos Martes y Jueves:
16 Diciembre: Comienzo del curso para ambos grupos.
7 de Mayo: Fin del curso.
DESTINATARIOS Y CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Profesorado de ANL. Maestros de lengua extranjera. Profesorado en general.
El CEP sólo certificará la asistencia a este curso no la capacitación. El profesorado que asista a este curso podrá libremente elegir presentarse a cualquiera de las pruebas equivalentes al nivel B2.
16 Diciembre: Comienzo del curso para ambos grupos.
7 de Mayo: Fin del curso.
DESTINATARIOS Y CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Profesorado de ANL. Maestros de lengua extranjera. Profesorado en general.
El CEP sólo certificará la asistencia a este curso no la capacitación. El profesorado que asista a este curso podrá libremente elegir presentarse a cualquiera de las pruebas equivalentes al nivel B2.
DETALLE EN SÉNECA
INSCRIPCIÓN
C1: MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA DESDE EL NIVEL B2 AL NIVEL C1 DEL MCERL

Curso presencial de 25 horas de duración , dirigido al profesorado que esté en posesión del certificado de B2
y quiera mejorar su nivel en Competencias en Comunicación Lingüística de la Lengua Inglesa desde el nivel
B2 al nivel C1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Código 151408PR031
DESTINATARIOS/AS Y CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Profesorado de ANL. Profesorado de lengua extranjera. Profesorado que esté en posesión del certificado de Inglés B2 y quiera mejorar su nivel de competencia lingüística en Inglés.
CALENDARIO:
Código 151408PR031
DESTINATARIOS/AS Y CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Profesorado de ANL. Profesorado de lengua extranjera. Profesorado que esté en posesión del certificado de Inglés B2 y quiera mejorar su nivel de competencia lingüística en Inglés.
CALENDARIO:
13, 20, 27 Enero - 5, 12, 19, 24 Febrero - 5 de Marzo.
PLAZO DE SOLICITUDES: Hasta el 9 de enero de 2015.
PLAZO DE SOLICITUDES: Hasta el 9 de enero de 2015.
PROGRAMA
DETALLE EN SÉNECA
INSCRIPCIÓN
- OBSERVACIONES:
martes, 18 de noviembre de 2014
COMIENZA EL CANTALENGUAS 6
Como cada año, asistimos a la puesta en marcha de la nueva edición de Cantalenguas.
¿CÓMO SE VA A DESARROLLAR EL CONCURSO CANTALENGUAS?
El concurso constará de:
Margarita Tejederas :: 671567355-767355
En
este curso os queremos presentar varias novedades que seguramente
propiciarán que la participación y el aprendizaje tanto de los
maestros/as como del alumnado sea aún más
completa y atractiva.
Ya está abierto el plazo para inscribirse en la actividad formativa RED DE IDIOMAS Y MÚSICA: VI CANTALENGUAS, código 151408PR042.
Podéis
solicitar la participación en este curso semipresencial en séneca y
asistir a la primera y única sesión presencial el día 10 de diciembre.
Esperamos, como cada año, vuestra excelente participación.
¿CÓMO SE VA A DESARROLLAR EL CONCURSO CANTALENGUAS?
El concurso constará de:
- Fase inicial de Inscripción en el curso asistencia a la sesión (del 10 diciembre), una Primera fase en la que los y las participantes se inscribirán en el certamen y enviarán las grabaciones (del 10 de diciembre de 2014 al 15 de marzo de 2015).
- Segunda fase en la que el jurado visiona, selecciona y publica la lista de finalistas (hasta el 10 de abril 2015).
- Gran Fase Final en mayo en la que los participantes seleccionados actúan y reciben sus distinciones. La celebración de la gala final está prevista el 8 de mayo de 2015.
LA ORGANIZACIÓN DEL VI CONCURSO CANTALENGUAS
Mercedes Arias :: 671567352-767352
Carlos Tapia Agredano :: 671567345-767345
Elisa Hidalgo :: 671565404-765404
Beatriz Martínez :: 671567346-767346
Trinidad Jerez :: 671567354-767354
lunes, 17 de noviembre de 2014
EL ARTE Y EL FRANCÉS LENGUA EXTRANJERA
Se encuentra abierta la actividad EL ARTE Y EL FRANCÉS LENGUA EXTRANJERA.
Esta actividad se enmarca en la línea estratégica correspondiente al impulso del conocimiento compartido y producido en los centros educativos, de la investigación y la innovación educativa y de las uenas prácticas.
Se trata de una de las actividades de formación sobre los diplomas oficiales de francés organizadas por la sección de Plurilingüismo del Servicio de Programas Educativos Internacionales, en las 8 capitales de provincias de Andalucía.
El impulso de las enseñanzas de la lengua francesa está de acuerdo con
el Proyecto de decreto y orden de desarrollo de la educación primaria en
Andalucía: “La Segunda Lengua Extranjera se cursará en los seis niveles de la etapa de educación primaria. Su implantación para todos los centros docentes
se realizará de acuerdo con la planificación que a tales efectos realice la
Consejería competente en materia de educación, sin perjuicio de la
regulación establecida para los centros que imparten enseñanzas
bilingües”.
OBJETIVOS GENERALES
• Enseñanza-aprendizaje del Francés a través de las artes visuales.
• Fomento de la creatividad propia de cada disciplina no lingüistica.
CONTENIDOS
• Análisis del lugar que ocupa "El Arte" en la enseñanza-aprendizaje
del francés en la actualidad.
• Desglose de nociones básicas en torno a artes visuales,
creatividad y funciones del lenguaje.
• La educación de la mirada: emoción, imaginación, el papel de la
inteligencia visual, interacción entre la inteligencia lingüística y
otros tipos de inteligencias.
• Lenguaje y arte: operaciones mentales comunes.
• Pausa creativa : "un dictado puede ser creativo?"
• Listado y análisis de pautas metodológicas a seguir en el aula.
DESTINATARIOS
Profesorado especialista de francés o ANL francés de los centros bilingües de primaria francés y los centros de primaria con francés 2º idioma en tercer ciclo (artes plásticas/ conocimiento del medio).
CRITERIOS DE SELECCIÓN
1. Centros con francés como primer idioma.
2. Centros que ofertan francés en el tercer ciclo de Primaria.
3. Centros bilingües de francés.
CALENDARIO DE LAS JORNADAS: 3 de diciembre 2014.
HORARIO: Mañana: 10:30 a 13:00 y Tarde: 16:00 a 18:00.
PONENTE:
La ponente, Ghislaine Bellocq, tiene una larga trayectoria en la enseñanza
bilingüe como maestra de Infantil y primaria (Francia, España , Marruecos)
y también como asesora de Educación artística. Ha desarrollado
numerosos talleres de Plástica, tanto con niños como con adultos. Autora
de varios libros y artículos, centra hoy sus reflexiones en la relación entre
Arte y lenguaje, formando profesores a nivel internacional, impartiendo
clases, talleres y conferencias.
CERTIFICACIÓN: 5 horas.
SOLICITUD
PROGRAMA
Esta actividad se enmarca en la línea estratégica correspondiente al impulso del conocimiento compartido y producido en los centros educativos, de la investigación y la innovación educativa y de las uenas prácticas.
Se trata de una de las actividades de formación sobre los diplomas oficiales de francés organizadas por la sección de Plurilingüismo del Servicio de Programas Educativos Internacionales, en las 8 capitales de provincias de Andalucía.
El impulso de las enseñanzas de la lengua francesa está de acuerdo con
el Proyecto de decreto y orden de desarrollo de la educación primaria en
Andalucía: “La Segunda Lengua Extranjera se cursará en los seis niveles de la etapa de educación primaria. Su implantación para todos los centros docentes
se realizará de acuerdo con la planificación que a tales efectos realice la
Consejería competente en materia de educación, sin perjuicio de la
regulación establecida para los centros que imparten enseñanzas
bilingües”.
OBJETIVOS GENERALES
• Enseñanza-aprendizaje del Francés a través de las artes visuales.
• Fomento de la creatividad propia de cada disciplina no lingüistica.
CONTENIDOS
• Análisis del lugar que ocupa "El Arte" en la enseñanza-aprendizaje
del francés en la actualidad.
• Desglose de nociones básicas en torno a artes visuales,
creatividad y funciones del lenguaje.
• La educación de la mirada: emoción, imaginación, el papel de la
inteligencia visual, interacción entre la inteligencia lingüística y
otros tipos de inteligencias.
• Lenguaje y arte: operaciones mentales comunes.
• Pausa creativa : "un dictado puede ser creativo?"
• Listado y análisis de pautas metodológicas a seguir en el aula.
DESTINATARIOS
Profesorado especialista de francés o ANL francés de los centros bilingües de primaria francés y los centros de primaria con francés 2º idioma en tercer ciclo (artes plásticas/ conocimiento del medio).
CRITERIOS DE SELECCIÓN
1. Centros con francés como primer idioma.
2. Centros que ofertan francés en el tercer ciclo de Primaria.
3. Centros bilingües de francés.
CALENDARIO DE LAS JORNADAS: 3 de diciembre 2014.
HORARIO: Mañana: 10:30 a 13:00 y Tarde: 16:00 a 18:00.
PONENTE:
La ponente, Ghislaine Bellocq, tiene una larga trayectoria en la enseñanza
bilingüe como maestra de Infantil y primaria (Francia, España , Marruecos)
y también como asesora de Educación artística. Ha desarrollado
numerosos talleres de Plástica, tanto con niños como con adultos. Autora
de varios libros y artículos, centra hoy sus reflexiones en la relación entre
Arte y lenguaje, formando profesores a nivel internacional, impartiendo
clases, talleres y conferencias.
CERTIFICACIÓN: 5 horas.
SOLICITUD
PROGRAMA
INFORMACIÓN SOBRE LAS PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL DELF SCOLAIRE

Esta actividad se enmarca en la línea estratégica correspondiente al impulso del conocimiento compartido y producido en los centros educativos, de la investigación y la innovación educativa y de las buenas prácticas.
Se trata de una de las actividades de formación sobre los diplomas oficiales de francés organizadas por la sección de Plurilingüismo del Servicio de Programas Educativos Internacionales, en las 8 capitales de provincias de Andalucía.
El impulso de las enseñanzas de la lengua francesa está de acuerdo con el
Proyecto de decreto y orden de desarrollo de la educación primaria en
Andalucía: “La Segunda Lengua Extranjera se cursará en los seis niveles de la etapa de educación primaria. Su implantación para todos los centros docentes se realizará de acuerdo con la planificación que a tales efectos realice la
Consejería competente en materia de educación, sin perjuicio de la
regulación establecida para los centros que imparten enseñanzas bilingües”.
OBJETIVOS GENERALES
• Informar sobre las pruebas orales y escritas de los niveles A2, B1 y B2 para la obtención del DELF ( Diplôme d´Études en Langue Française")
• Dar a conocer el modelo de exámen DELF.
• Difundir las partes de la prueba entre el profesorado.
• Dar a conocer los criterios de corrección.
CONTENIDOS
1. Presentación del dispositivo DELF.
2. Repaso de las palabras claves de los descriptores de los niveles de
competencia lingüística.
3. Principios de evaluación y características de las pruebas DELF .
4. Presentación de las pruebas.
DESTINATARIOS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN1. Centros con francés como primer idioma.
2. Centros que ofertan francés en el tercer ciclo de Primaria.
3. Centros bilingües de francés.
SOLICITUD
DÍPTICO
Delf Scolaire 2014-2015
PROYECTO DE DECRETO Y ORDEN DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ANDALUCÍA
La Consejería hace público el Proyecto de Decreto y Orden de Desarrollo de la educación Primaria en Andalucía.
Más Información en la Web de Consejería
A continuación se realiza un Desglose del Anexo I por Áreas de Educación Primaria.
Documentos
Más Información en la Web de Consejería
CONVOCATORIA DE PREMIOS EUROPEOS ETWINNING 2015
Está abierto el plazo de solicitud para participar en la convocatoria de premios europeos eTwinning 2015 desde el día 6 de noviembre hasta el 12 de diciembre.
Requisitos
Para participar en
la convocatoria, los proyectos deben haber obtenido el Sello de Calidad
Europeo en cualquiera de los años en los que se ha llevado a cabo. Sólo
los socios de un proyecto que hayan obtenido el Sello de Calidad Europeo
puede presentar su candidatura a los premios europeos eTwinning. Todos
los proyectos deben haber estado activos durante el curso 2013-2014.
Puedes acceder al listado de centros galardonados en el siguiente enlace.
Los proyectos solo
se pueden presentar una vez a los premios eTwinning. Sin embargo, los
proyectos que hayan conseguido mejorar significativamente desde que se
iniciaron pueden presentarse por segunda vez, oportunidad que queda a
discreción de los servicios nacionales de apoyo en cuestión.
El plazo de particicipación concluye el 12 de diciembre de 2014.
Forma de participación
Todas las candidaturas se envían haciendo clic en el enlace disponible en el Escritorio eTwinning. Lo encontraréis en la pestaña de Proyectos y en la lista de acciones asociadas al proyecto por el que queréis participar.
La categoría principal de estos premios está patrocinada por la Comisión Europea y cuenta con tres categorías de edad:
Proyectos en los que participan: 1. Alumnos de 4 a 11 años.
2. Alumnos de 12 a 15 años.
3. Alumnos de 16 a 19 años.
2. Alumnos de 12 a 15 años.
3. Alumnos de 16 a 19 años.
A estas categorías se añaden otras especiales:
Convocatoria
Premios nacionales eTwinning 2015
JORNADA RECAPACICLA
El pasado jueves día 13 de Noviembre celebramos en el CEP de Córdoba la jornada del Programa RECAPACICLA.
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, desarrollan el programa ALDEA de educación ambiental que pretende, promover el desarrollo
integrado de iniciativas de educación para la conservación de los recursos naturales y la promoción del desarrollo sostenible en el ámbito de la comunidad educativa andaluza, al objeto de contribuir a una sociedad más proambiental, justa y solidaria.
El programa “Recapacicla” permite sensibilizar en materia de residuos a
toda la comunidad educativa. Es imprescindible asumir que separando los
residuos de manera correcta y facilitando su reciclaje se está ayudando
directamente a la mejora del medio ambiente a corto y largo plazo.
PROGRAMA
MATERIALES
Dossier del Programa RECAPACICLA 2014_2015 (pdf)
Guía Didáctica de Educación Ambiental
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, desarrollan el programa ALDEA de educación ambiental que pretende, promover el desarrollo
integrado de iniciativas de educación para la conservación de los recursos naturales y la promoción del desarrollo sostenible en el ámbito de la comunidad educativa andaluza, al objeto de contribuir a una sociedad más proambiental, justa y solidaria.
El programa “Recapacicla” permite sensibilizar en materia de residuos a
toda la comunidad educativa. Es imprescindible asumir que separando los
residuos de manera correcta y facilitando su reciclaje se está ayudando
directamente a la mejora del medio ambiente a corto y largo plazo.
PROGRAMA
MATERIALES
Dossier del Programa RECAPACICLA 2014_2015 (pdf)
Guía Didáctica de Educación Ambiental
jueves, 6 de noviembre de 2014
JORNADA PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO
Hoy 6 de Noviembre hemos celebrado la Jornada del PLC en el CEP de Córdoba.
El PLC es un espacio de coordinación de planes que promuevan el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística (CCL): bilingüismo, plan de lectura y biblioteca, enseñanza de la lengua de instrucción como segunda lengua, programas europeos, uso de las TIC, etc.
Esta jornada es la primera de tres , que se celebrarán a lo largo de todo el curso y está dirigida a los Coordinadores/as del PLC y un miembro del equipo directivo de cada centro.
La sesión estuvo presentada por Elisa Hidalgo, Directora del CEP de Córdoba y Bartolomé Delgado Cerrillo. Coordinador Provincial PLC.Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte, quien expuso los contenidos del Programa PLC.
A continuación expusieron su experiencia del curso pasado tres centros que ya iniciaron su andadura en el PLC para sistematizar, estructurar y extender las buenas prácticas derivadas de la puesta en marcha de diferentes PLC en centros de la provincia.
Más tarde, los asesores y asesoras de los tres CEPs de la provincia se reunieron con los miembros asistentes de sus centros de referencia. Esta es una propuesta formativa y de asesoramiento que permite acompañar a aquellos centros que desarrollan actuaciones relacionadas con los PLC o bien cuentan en su claustro con un número significativo de docentes que ha participado en los últimos años en acciones formativas relacionadas con los mismos.
Tras un breve descanso, los centros de Año 0 tuvieron un sesión con Fernando Trujilllo y los centros de Añ0 1 con el Equipo de PLC.
Este programa está coordinado por el Equipo Provincial de PLC, integrado por:
Bartolomé Delgado Cerrillo. Coordinador Provincial PLC.Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte. Beatriz Martínez Serrano. Asesora del Ámbito Lingüístico del CEP de Córdoba. Trinidad Jerez Montoya. Asesora del Ámbito Lingüístico del CEP de Córdoba.
Manuel Ansino Domínguez. Asesor del Ámbito Lingüístico del CEP de la Sierra.
Leonor M.Martínez Serrano.Asesora delÁmbito Lingüístico CEP Priego-Montilla.
Margarita Tejederas Dorado. Asesora de Primaria del CEP de Córdoba.
Esperamos que esta sesión haya sido de lo más fructífera y que el PLC se asiente en nuestros centros y se vaya extendiendo pronto hasta ser un programa generalizado.
El PLC es un espacio de coordinación de planes que promuevan el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística (CCL): bilingüismo, plan de lectura y biblioteca, enseñanza de la lengua de instrucción como segunda lengua, programas europeos, uso de las TIC, etc.
Esta jornada es la primera de tres , que se celebrarán a lo largo de todo el curso y está dirigida a los Coordinadores/as del PLC y un miembro del equipo directivo de cada centro.
La sesión estuvo presentada por Elisa Hidalgo, Directora del CEP de Córdoba y Bartolomé Delgado Cerrillo. Coordinador Provincial PLC.Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte, quien expuso los contenidos del Programa PLC.
A continuación expusieron su experiencia del curso pasado tres centros que ya iniciaron su andadura en el PLC para sistematizar, estructurar y extender las buenas prácticas derivadas de la puesta en marcha de diferentes PLC en centros de la provincia.
Más tarde, los asesores y asesoras de los tres CEPs de la provincia se reunieron con los miembros asistentes de sus centros de referencia. Esta es una propuesta formativa y de asesoramiento que permite acompañar a aquellos centros que desarrollan actuaciones relacionadas con los PLC o bien cuentan en su claustro con un número significativo de docentes que ha participado en los últimos años en acciones formativas relacionadas con los mismos.
Tras un breve descanso, los centros de Año 0 tuvieron un sesión con Fernando Trujilllo y los centros de Añ0 1 con el Equipo de PLC.
Este programa está coordinado por el Equipo Provincial de PLC, integrado por:
Bartolomé Delgado Cerrillo. Coordinador Provincial PLC.Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte. Beatriz Martínez Serrano. Asesora del Ámbito Lingüístico del CEP de Córdoba. Trinidad Jerez Montoya. Asesora del Ámbito Lingüístico del CEP de Córdoba.
Manuel Ansino Domínguez. Asesor del Ámbito Lingüístico del CEP de la Sierra.
Leonor M.Martínez Serrano.Asesora delÁmbito Lingüístico CEP Priego-Montilla.
Margarita Tejederas Dorado. Asesora de Primaria del CEP de Córdoba.
Esperamos que esta sesión haya sido de lo más fructífera y que el PLC se asiente en nuestros centros y se vaya extendiendo pronto hasta ser un programa generalizado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)