lunes, 1 de febrero de 2021

2ª CONVOCATORIA REGIONAL DE FORMACIÓN A DISTANCIA DE ANDALUCÍA


Desde hoy se encuentra abierto el plazo de inscripción en la 2ª convocatoria de los cursos online del Aula Virtual de Formación del Profesorado. 

 

                                                                              LISTADO DE CURSOS DE LA 2ª CONVOCATORIA


Puedes acceder a toda la información sobre la 2ª Convocatoria en este enlace. 

Dentro del plan de formación del profesorado de la Consejería de Educación y Deporte se ofertan 39 cursos en la modalidad on-line:
    • Plazo de inscripción: Desde el lunes, 08 de febrero de 2021 a las 15:00 horas hasta la misma hora del jueves, 11 de febrero de 2021.
    • Publicación de listas de admisión: viernes 26 de febrero de 2021.
    • Fechas de realización: Los cursos se iniciarán el 10 de marzo de 2021 y finalizarán el 10 de mayo de 2021.
    • Destinatarios: Profesorado de los centros docentes andaluces no universitarios sostenidos con fondos públicos.
    • Modalidad y lugar de realización: Los cursos se realizarán en la modalidad de teleformación, en el  Aula Virtual de Formación del Profesorado de la Consejería de Educación y Deporte. Una vez realizada la adjudicación de las solicitudes los cursos serán gestionados por los Centros de Profesorado, apareciendo a partir de ese momento en la ficha del curso en Séneca el CEP correspondiente.
    • Duración: Los cursos tendrán una duración variable según las temáticas.
    • Procedimiento de solicitud: La inscripción en los cursos se realiza a través de la  web de Formación del Profesorado y Séneca. Podrán solicitarse hasta tres cursos simultáneamente, considerándose prioridad en la adjudicación de los mismos el orden cronológico en el que han sido realizadas las solicitudes; es decir, una solicitud realizada a las 15:00 tendrá prioridad sobre una realizada a las 15:05. Solo se adjudicará un curso por cada solicitante, si bien podrá realizarse nuevamente la petición de los cursos no adjudicados en siguientes convocatorias.
    • Criterios de adjudicación: Los cursos se adjudicarán por estricto orden de entrada de las solicitudes en Séneca, salvo que se indique lo contrario en la ficha formativa del curso.
    • Criterios de abandono: 
    1. Si en un plazo de 7 días una vez empezado el curso un participante no ha realizado la primera actividad del primer módulo posterior al módulo de Inicio, se entenderá que dicho participante abandona el curso y se cursará su baja en el mismo. 
    2. También se dará de baja en el curso a aquellas personas que aún habiéndose presentado en el foro, soliciten su baja voluntaria. 
Las plazas sobrantes producidas por esos abandonos se adjudicarán a las siguientes personas de la lista de solicitudes a las que no se les haya adjudicado ningún otro curso y que verifiquen fehacientemente su intención de realizarlo previa llamada telefónica o correo electrónico. Una vez transcurridos estos 15 días, no se cubrirán las plazas sobrantes producidas por el abandono de participantes. 


En esta ocasión podemos encontrar cursos relacionados con  la enseñanza de lenguas tanto en Francés comoInglés y con el fomento del plurilingüismo:

PRATIQUES D ENSEIGNEMENT INNOVANTES SOUTENUES PAR L UTILISATION DES TICE DANS LA CLASSE DE LANGUE

 INNOVATIVE TEACHING PRACTICES SUPPORTED BY THE FOCUSED USE OF ICT TOOLS IN THE LANGUAGE CLASSROOM



lunes, 25 de enero de 2021

APRENDER LENGUAS Y CONTENIDOS EN CONTEXTOS PLURILINGÜES

 Este curso de formación para el profesorado en ejercicio se marca el objetivo fundamental de abordar la

educación bilingüe en 2021 desde una perspectiva crítica y pragmática. Es decir, nos aproximaremos a una discusión inicial de conceptos (fundamentales para el docente de esta era) desde un punto de vista crítico y constructivo, cuyo resultado nos permita trasladar al aula (de cualquier nivel educativo) una praxis actualizada, basada en la reflexión conjunta y en objetivos de aprendizaje. Así, la estructura de este curso se articula en una serie ordenada de dos webinarios de una hora y media hora de duración, en los que discutiremos conceptos clave para la praxis de una metodología bilingüe en el aula. 

Entre otras cuestiones, nos preguntaremos: ¿qué entendemos por bilingüismo?, ¿debo usar el español en una clase de segunda lengua?, ¿sí?, ¿no?, ¿por qué?, ¿cuándo?, ¿cómo lo hago? ¿en cualquier nivel? ¿para cualquier asignatura?... Estos webinarios están encaminados a ser un foro de discusión que nos permita encontrar algunas claves para que las respuestas a estas preguntas (entre otras) nos ayuden a construir metodologías bilingües personalizadas, que se adapten a las concepciones docentes de cada participante. 

Estos webinarios darán paso a una serie de tareas, planificadas para dar respuesta en el aula a las preguntas previamente planteadas y sobre las que se ha discutido previamente. 

Objetivos: 
- Reflexionar sobre el bilingüismo, el plurilingüismo y los programas de educación bilingüe. 
- Analizar el uso de la L1 en una clase de segunda lengua. - Indagar el concepto de "translanguaging". 
- Proponer estrategias de intervención pedagógica en el aula bilingüe. 

Contenidos: 
Webinario 1. Educación bilingüe en el aula, donde 2 no es la suma de 1 + 1 (9 febrero 2021) ¿Qué entendemos por bilingüismo? ¿Cuál es la diferencia entre el alumno ‘bilingüe’, ‘multilingüe’ y ‘plurilingüe’? ¿Por qué hay tantos conceptos? ¿Para qué me sirven en un aula? ¿Cómo se relacionan el plurilingüismo y el pluriculturalismo? De nuevo, ¿para qué me sirve esto en el aula? ¿Debo / puedo usar el español en el aula cuando estoy enseñando la segunda lengua? 

Webinario 2. Educación bilingüe en el aula, donde las partes siempre suman más que el todo (11 febrero 2021) ¿Qué es translanguaging (o translenguajear)? ¿Y no es eso lo mismo que la alternancia de códigos (o code-switching)? ¿En qué se diferencia? Entonces, ¿se usan en el aula a modo de andamiaje? ¿Qué es eso de ‘The Translanguaging Corriente’? ¿Se aplica en un aula? ¿Qué supone para el docente? ¿Cuándo se aplica en el aula? ¿Cómo se hace? ¿Hay resultados testados? NOTA.                                                              
Los enlaces a los webinarios se anunciarán próximamente a través del Aula Virtual de Formación del Profesorado y a través de correo electrónico.

Webinario 2.
 Educación bilingüe en el aula, donde las partes siempre suman más que el todo (11 febrero 2021) ¿Qué es translanguaging (o translenguajear)? ¿Y no es eso lo mismo que la alternancia de códigos (o code-switching)? ¿En qué se diferencia? Entonces, ¿se usan en el aula a modo de andamiaje? ¿Qué es eso de ‘The Translanguaging Corriente’? ¿Se aplica en un aula? ¿Qué supone para el docente? ¿Cuándo se aplica en el aula? ¿Cómo se hace? ¿Hay resultados testados?

CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN:                                                                                                                  - Realización y superación de las tareas propuestas, entre las que se incluirá siempre la cumplimentación de la encuesta de evaluación de la actividad en Séneca. Esta debe rellenarse en un plazo máximo de siete días naturales desde la finalización del curso. 

Fechas:
 Aula Virtual de Formación, 9 y 11 de febrero de 2021 

 Contenidos: 

Plazo de inscripción en Séneca: hasta las 12.00h. del día 5 de febrero de 2021. 

Fechas de realización: webinarios síncronos los días 9 y 11 de febrero de 2021, de 17.00h. a 18.30h. Lugar de realización: Aula Virtual de Formación del Profesorado (curso online). Duración: 10 horas no presenciales (3 horas de webinarios y 7 horas de trabajo en Moodle).


INSCRIPCIÓN Y PROGRAMA

DE LENGUAS Y COSMOVISIONES: EL APRENDIZAJE INTERCULTURAL EN UN MUNDO GLOBAL

Este curso de formación internivelar para docentes en ejercicio pretende continuar el trabajo desarrollado en el curso Aprender lenguas y contenidos en contextos plurilingües, impartido por la profesora María Elena Gómez Parra de la Universidad de Córdoba. 

Está dirigido a las/los docentes de cualquier nivel educativo con experiencia en contextos bilingües que hayan cursado el mismo, aunque también tienen cabida docentes que no hayan realizado necesariamente el curso anterior. 

 La presente actividad formativa se impartirá en torno a dos webinarios de 1 hora y media de duración cada uno en los que, tras una breve presentación de conceptos, los participantes reflexionarán sobre su propia competencia intercultural y trabajarán en la resolución de distintos casos prácticos en los que tienen lugar malentendidos desde el punto de vista intercultural. Los webinarios estarán acompañados de materiales y recursos de apoyo, así como de una tarea final en Moodle. 

Objetivos: 

- Acercar al profesorado al concepto de competencia comunicativa intercultural. - Proponer recursos y estrategias de trabajo en el aula en torno al pluriculturalismo.

Fechas de realización:

23/02/2021 17:00 18:30 Aula Virtual de Formación del Profesorado (BB Collaborate)
25/02/2021 17:00 18:30 Aula Virtual de Formación del Profesorado (BB Collaborate)

miércoles, 20 de enero de 2021

JORNADAS DE FORMACIÓN CAMBRIDGE: ACTIVE ONLINE LEARNING

 Abrimos el plazo para solicitar la actividad regional que nos viene directamente organizada desde Consejería.


 JORNADAS DE FORMACIÓN CAMBRIDGE: ACTIVE ONLINE LEARNING. 219908KPI004.

Esta formación está dirigida a introducir conceptos de enseñanza on line para profesorado de Inglés o quienes imparten su materia en inglés. Dado el reciente confinamiento debido a la pandemia de COVID-19, se ha visto la necesidad mucho más que antes de preparar al profesorado para la posibilidad de que tengan que llevar a cabo su labor docente a distancia en lugar de en el aula tradicional. 
Este curso pretende proporcionarles a los docentes con herramientas y conocimientos prácticos con los que enfrentarse a la docencia en línea parcial o total. Calendario: 9, 11, 16 y 18 de febrero, de 18.00 a 19.15 horas.
Ponente: Bradshaw David, John. Formador de Cambridge.

Inscripción y detalle en Séneca 
Fin de solicitudes: Jueves, 04/02/21 a las 10:02

APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS BASADO EN TAREAS COMUNICATIVAS

 Abrimos el plazo de solicitudes para la actividad provincial.

APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS BASADO EN TAREAS COMUNICATIVAS

En esta formación se abordará la enseñanza de las lenguas extranjeras desde un enfoque comunicativo. Es una propuesta innovadora que se centra en la forma de organizar, secuenciar y llevar a cabo actividades de aprendizaje en el aula, cuyo objetivo final es la competencia comunicativa. Es decir, incorporar la realidad a la clase y buscar la comunicación real en el aula. Se trabajarán aspectos relativos a la programación y la evaluación de actividades y tareas comunicativas como eje del proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Este curso pretende proporcionar recursos e ideas para incorporar y promover la interacción comunicativa en la dinámica del aula. El éxito en la enseñanza de idiomas depende en gran medida de la capacidad comunicativa que adquiera el alumno.

Sesiones de la Actividad:

FechaHora de inicioHora de finLugar de realización
16/02/202117:0019:00Aula virtual del CEP
23/02/202117:0019:00Aula virtual del CEP
02/03/202117:0019:00Aula virtual del CEP
04/03/202117:0019:00Aula virtual del CEP

INSCRIPCIÓN Y PROGRAMA   

Fin de solicitudes: 14/02/21 a las 12:02

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA DE LA ENSEÑANZA BILINGÜE

Desde Consejería se abre el plazo para solicitar la actividad regional. 
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA DE LA ENSEÑANZA BILINGÜE. 212318GE027. 

Este curso es una introducción a la elaboración de proyectos de investigación en el aula dentro de la enseñanza bilingüe en Andalucía. En él se analizarán las distintas partes de un proyecto de investigación, así como se podrán acceder a proyectos ya hechos para su lectura crítica. Todo esto permitirá al/la docente crear un proyecto de investigación relacionado con el enfoque AICLE y con la enseñanza bilingüe en Andalucía, como estipula la Orden de 14 de enero de 2009 por la que se regulan las medidas de apoyo, aprobación y reconocimiento al profesorado para la realización de proyectos de investigación e innovación educativa.

OBJETIVOS:
A) Ofrecer un marco conceptual sobre la investigación en enseñanza bilingüe.                              B) proporcionar una guía sobre cómo diseñar un proyecto de investigación, analizando las distintas partes.                                                                                                                                C) Desarrollar una visión crítica sobre ejemplos de proyectos de investigación.                            D) Diseñar/redactar un esquema personalizado para un futuro proyecto de investigación.
PERSONAS DESTINATARIAS: 
Se trata de un curso Internivelar dirigido a todo el profesorado de cualquier nivel que pertenezca al proyecto bilingüe/plurilingüe de los centros de enseñanza pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía. 

CRITERIOS DE SELECCIÓN: 
- Tendrá prioridad el profesorado al que va dirigida la actividad formativa.                                    - Se adjudicarán las plazas por estricto orden de inscripción. * Fin del plazo de solicitudes: 24/01/2021 (9:00 h) * Publicación de listados provisionales y definitivos: 25/01/2021                    - El curso comenzará en el Aula Virtual de Formación del Profesorado el día 27/01/2021.            - De cada uno de los 4 módulos que componen el curso se derivará la realización OBLIGATORIA de una tarea con la que se pondrán en práctica los contenidos trabajados en cada módulo. La participación en el Foro será obligatoria.                                                              - La actividad se realizará en el Aula Virtual de Formación del Profesorado (AVFP).

Inscripción y detalle en Séneca 
Fin de solicitudes: 24/01/21 a las 13:01

martes, 8 de diciembre de 2020

TEACHING ENGLISH FOR KIDS


Se encuentra abierto el curso:

                 TEACHING ENGLISH FOR KIDS

Un curso para profesorado de Inglés que imparte docencia

 en Educación INFANTIL.

 

 

 PONENTES:  

- Ana María Pino Rodriguez. Diplomada en Educación Infantil. Licenciada en filología inglesa y Doctora en                                   Educación por la Universidad de Granada. Componente del grupo de investigación Hum-840 (Conocimiento abierto para la Acción Social).                                                                                                                                                                                                          - Antonia Tirado Medina, Andrés Fernando Rodriguez Ortega y Jesús Alonso Arroyo Ramírez. Profesores especialistas en Inglés Infantil y Primaria del CEIP Ntra. Sra. de Araceli de Lucena.

Fechas: 21 y 28 de enero de 2021.

Contenidos que se tratarán en el curso, figuran:    

 Principios básicos de la Educación Infantil.                                                                                                                        - Características psicoevolutivas del alumnado de la Etapa de Educación Infantil.                                                                                   - Metodologías adecuadas para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras en edades tempranas:                                        Communicative Approach,Content and Language Integrated Learning (CLIL), StorytellingTotal Physical               Response (TPR), Phonics.                                                                                                                                                                         - Programación Didáctica del área de Lengua Extranjera en Educación Infantil.                                                                      - Importancia de la coordinación y la transversalidad en la iniciación a la lengua extranjera.                                                        - Recursos educativos para apoyar el trabajo de la L2 en Educación Infantil.

 Duración: 10 horas. (4h. online de modalidad síncrona y 6h. no presenciales para la realización de las tareas).

 Horario: 17:00-19:00 horas

 Lugar de realización: Aula Virtual de Formación del Profesorado del CEP Córdoba.

        Coordinación: Asesorías de los tres CEP de la provincia de Córdoba.

 PROGRAMA E INSCRIPCIÓN

 

martes, 1 de diciembre de 2020

CIL PARA PRIMARIA


Se encuentra abierto el plazo para solicitar el curso                                                                                              EL CURRÍCULO INTEGRADO DE LAS LENGUAS PARA EDUCACIÓN PRIMARIA                                                                                                                       Un curso dirigido especialmente de la lengua materna y de las lenguas extranjeras, profesorado implicado en el Proyecto Lingüístico de Centro y en Programas de Bilingüismo, profesorado interesado en la temática. 


El Currículum Integrado de las Lenguas (CIL) es una de las líneas de trabajo prioritaria tanto en los centros que están desarrollando el Proyecto Lingüístico de Centro como en aquellos que cuentan con un Programa de Bilingüismo, siendo para éstos obligatorio. Partiendo del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), el profesorado de la lengua materna y de los idiomas extranjeros debe aunar sus esfuerzos a la hora de utilizar estrategias metodológicas comunes, apostar por un enfoque comunicativo, plantear actividades que permitan trabajar las diferentes destrezas lingüísticas (leer, escuchar, escribir, hablar y conversar), abordar las distintas tipologías textuales, entre otros aspectos de interés. La coordinación y el trabajo en equipo del profesorado de lenguas redundarán en un claro beneficio para el alumnado, pues le brindará la posibilidad de alcanzar una competencia plurilingüe y cultural, imprescindible para desenvolverse con éxito en la sociedad de nuestros días.

Durante el curso aprenderemos de primera mano a elaborar el CIL de nuestro centro.

IMPARTIDO POR:
Inmaculada Fernández Arévalo. 
Autora de Secuencias didácticas CIL publicado por la Junta de Andalucía. 

Duración: Duración: 10 (4 h. online de modalidad síncrona y 6h. no presenciales para la realización de las tareas).

No de participantes: 20 personas.

Plazo de inscripción: del 4 de diciembre al 1 de febrero de 2021. 

Publicación de admisión: el 1 de febrero de 2021.

Fecha: 4 y 18, febrero 2021 

Horario: de 17:00 a 19:00 h.

Lugar de realización: Aula Virtual de Formación del Profesorado.(Blackboard Collaborate) 

martes, 27 de octubre de 2020

JORNADA TRINITY: CONNECTED LEARNING FOR SUCCESSFUL LANGUAGE SKILLS

Este curso actualizará el conocimiento del profesorado sobre la enseñanza de las destrezas de comunicación en un entorno online, orientará sobre el uso de herramientas y recursos digitales disponibles para la enseñanza de inglés online y ayudará a la elaboración de material de uso online que promueve la colaboración y la autonomía del estudiante en su aprendizaje.
 

El curso a distancia de 8 horas consta de 4 webinars de 2 horas cada uno en los veremos los beneficios positivos de la comunicación escrita y se darán ideas prácticas de cómo podemos involucrar a los estudiantes en la comunicación oral y apoyar su producción en el entorno online para que puedan avanzar hacia un uso independiente. 

Connected learning for successful listening: En este webinar, veremos cómo desarrollar la destreza de escuchar de forma comunicativa y colaborativa cuando enseñen en línea, y examinaremos varias herramientas digitales que pueden ayudar a promover el aprendizaje autónomo de la destreza de escuchar de los estudiantes. 

 Connected learning for successful reading: En este webinar examinaremos cómo podemos desarrollar comunicativamente la destreza de lectura en el entorno en línea y ofreceremos algunas ideas prácticas de cómo el profesorado puede ayudar a los estudiantes a convertirse en lectores más estratégicos e independientes. 

Connected learning for collaborative writing: La escritura colaborativa implica que los estudiantes trabajen juntos, comunicándose e interactuando para producir una tarea escrita. En este webinar, veremos los beneficios positivos de esta forma de escribir y daremos ideas prácticas de cómo podemos ayudar a los estudiantes a escribir en línea en colaboración. 

 Connected learning for successful oral communication: Muchos estudiantes piensan que la comunicación oral es la habilidad más difícil de dominar. En este webinar examinaremos cómo podemos involucrar a los estudiantes en la comunicación oral y apoyar su producción oral en el entorno online para que puedan avanzar hacia un uso independiente.

Fecha de realización:  Del 9 de noviembre al 9 de diciembre 2020

INSCRIPCIÓN: hasta el 05/11/2020.

viernes, 16 de octubre de 2020

NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE DE LENGUAS EN INFANTIL Y PRIMARIA

Se encuentra abierto el plazo de solicitud para el curso:

NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE DE LENGUAS EN INFANTIL Y PRIMARIA 

 

            MANU VELASCO                                                                                                                                                         El avance didáctico y metodológico de enseñanza que desde hace unos meses estamos viviendo nos implusa a buscar modelos innovadores y enfoques de enseñanza-aprendizaje más eficaces de acercamiento y motivación al alumnado con nuevos entornos educativos. 

Al ser este curso la formación a distancia nos permite contar con ponentes de prestigio a nivel nacional como Manu Velasco.

Impartido por: MANU VELASCO, premio Magisterio 2018, premio al mejor Blog ayuda para maestros de E-Learning de España y Latinoamérica, autor del libro “Soñando Personas” y del blog http://www.elblogdemanuvelasco.com

Dirigido a : Profesorado de Idiomas (Inglés, Francés y Alemán) que imparte docencia en educación infantil y primaria de centros públicos de la provincia de Córdoba. 

Duración: 10 (6h. online de modalidad síncrona a través del Aula virtual y 4h. no presenciales para la realización de las tareas).

Plazo de inscripción en Séneca: hasta las 12.00h. del día 9 de noviembre de 2020.

Fechas de realización: Los jueves 12, 19 y 26 de noviembre de 2020. De 17:00 a 19:00h.

Lugar de realización: Aula Virtual de Formación del Profesorado.

Con este curso se pretende: 

  • Conocer metodologías que generan aprendizajes eficaces y motivadores en la enseñanza y Teledocencia en el aula de idomas de Francés, Alemán e Inglés.

  • Fomentar el diseño de material audiovisual atractivo para los alumnos.

  • Promover una enseñanza online de idiomas adecuada al alumnado de esta era digital.

  • Aplicar el uso y funcionamiento de herramientas digitales en ducación.

  • Renovar los espacios personales de aprendizaje, la gestión organizativa del aula y del centro mediante el uso de nuevas herramientas digitales.

  • Conocer y aplicar métodos e instrumentos de evaluación para el aula de idiomas.

INSCRIPCIÓN

PROGRAMA 

SOLICITUDES

miércoles, 2 de septiembre de 2020

CATÁLOGO DE PROGRAMAS PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA 2020-2021

La Consejería de Educación y Deporte pone a disposición de los centros educativos el nuevo Catálogo de Programas para la Innovación Educativa para el curso 2020-2021.                                                                                                      En esta convocatoria se pone el acento en la necesidad de promover la transformación digital y la innovación en el sistema educativo andaluz. Como herramientas para la innovación, los programas permitirán acompañar al centro en el desarrollo de sus proyectos.                                                                                                                NOVEDADES CURSO 2020/2021                                                                                                                            1. Más digital. Nace la Moodle Programas.                                                                                                        2. Más inclusión curricular. Innovar en la forma de desarrollar el currículo.                                                                                                                                                                                            3. Más audiovisual. Potenciar el uso del vídeo como recurso educativo.                                                                                                                                                                     4. Más salud. La salud como eje central de los proyectos de centro con centros de interés como: Información Covid - 19-Educación Emocional - Uso positivo y responsable de las TIC.                                                                                                                                    5. Más Seguimiento, apoyo y acompañamiento6. Más conexión con el contexto social. Se van a reforzar y acentuar las líneas estratégicas:                                                             Ámbito Educación Ambiental:                                                                                             Ámbito Cultura Emprendedora: desarrollo de competencias blandas (Soft Skills)                   Ámbito Comunicación Lingüística:                                                                                     Ámbito Programas Culturales: 

CATÁLOGO DE PROGRAMAS PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

INICIO DE CURSO 20-2



INICIO DE CURSO 20-21

En primer lugar quiero desearte un buen y tranquilo comienzo de curso 2020-2021, que ya es más que suficiente ante la situación que estamos viviendo. 

Desde el CEP estamos esperando instrucciones desde Consejería e iremos compartiéndolas según vayan llegando. Quiero también animarte a que me hagas llegar todas tus inquietudes y sugerencias en materia formativa para que desde aquí podamos ayudar lo máximo posible en la ilusionante y exigente tarea que tenemos por delante.

 INSCRIPCIÓN: del 1 al 30 de septiembre, a través de Séneca.

RECURSOS: Además, recuerda que en el PORTAL  eAPRENDIZAJE puedes encontrar numerosos recursos que pueden servirte de ayuda en tus clases.



  Salud y Buen inicio de curso.


viernes, 3 de julio de 2020

VI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN BILINGÜE 2020. CONGRESO VIRTUAL

Ya tenemos disponible la aportación de contribuciones para el VI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ED. BILINGÜE. Debido a la Pandemia Global por la COVID-19, el Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe celebrará su sexta edición en modalidad online. Ofrecemos todos los detalles acerca del mismo a continuación.                Os animamos a participar: 
La humanidad está atravesando un difícil momento debido a una pandemia que, inevitablemente, está modificando nuestros planes y, sobre todo, nuestro modus vivendi. A fin de poder continuar (en mayor o menor medida) con la planificación inicial de nuestro trabajo, el VI Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe (27-30 octubre 2020) pasará a celebrarse online, de manera que salvaguardemos la salud y la seguridad de todos los participantes, al tiempo que nos permita seguir en contacto, compartir nuestros trabajos y, sobre todo, imprimir un halo de  “cierta normalidad” a las actividades que nos hacen crecer como personas.
Por este motivo, os escribimos para enviaros la petición de contribuciones (Call for Papers) para el VI Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe. En esta ocasión, y debido a que el Congreso se celebrará online, tendremos cuatro tipos de modalidades de participación:
  • Comunicaciones en formato vídeo
  • Comunicaciones en formato texto
  • Diálogos Científicos / Formativos
  • Talleres Formativos
Os invitamos a enviar vuestras propuestas, teniendo en cuenta las líneas temáticas:

  • Enfoques metodológicos en educación bilingüe.
  • Implementación de programas bilingües.
  • Iniciación temprana a las segundas lenguas.
  • Aprendizaje cooperativo en educación bilingüe.
  • Educación intercultural.
  • Brecha lingüística.
  • Factores de aprendizaje en contextos bilingües.
  • El papel de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas y en educación bilingüe.
  • El papel del juego y del juguete en la educación bilingüe.
  • Políticas educativas internacionales, nacionales y autonómicas.
Fechas clave:
  • Fecha límite de envío de propuestas: 25 de septiembre de 2020.
  • Fecha límite envío de materiales completos (vídeo o texto, según proceda): 20 de octubre de 2020.
Hemos querido mantener la esencia del formato tradicional de pasadas
ediciones, adaptando dentro de lo posible la estructura a la participación online. Los participantes podrán interaccionar con los ponentes a través de foros de debate en los que plantear sus preguntas y facilitar el diálogo científico.
Quedamos a vuestra disposición para solventar cualquier duda que os pueda surgir con respecto a la participación en el Congreso. Para ello, habilitamos el siguiente Buzón de consultas a través del cual podéis contactar fácilmente con nosotros.
Esperando recibir vuestras noticias, recibid un cordial saludo.
Atentamente,
El Comité Organizador del VI Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe.
Página web del Congreso

viernes, 5 de junio de 2020

Hoy 5 de Junio celebramos el  DÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE                  con la publicación del Vídeo de Escuelas Andaluzas por el Clima a partir de la participación de 200 centros educativos y 8000 alumnos y alumnas de las ocho provincias de Andalucía, para celebrar el DÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE







DÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE

Este es el Vídeo a partir de la participación de 200 centros educativos y 8000 alumnos y alumnas de las ocho provincias de Andalucía, para celebrar el #DíaMundialDelMedioAmbiente, bajo el lema "Un futuro más verde... por crear". 

Aparte de este, que contiene solo una imagen por centro, puedes ver los montajes por provincias, que contienen todos las fotografías enviadas por los centros educativos.

https://twitter.com/i/status/1268545475881418759