ASESORÍA DE IDIOMAS-BILINGÜE EN PRIMARIA.CEP DE CÓRDOBA
jueves, 21 de diciembre de 2017
FELICES FIESTAS
miércoles, 20 de diciembre de 2017
PRIMEROS PASOS Y BUENAS PRÁCTICAS EN ERASMUS+
Dentro del itinerario formativo de Erasmus + se encuentra abierto el plazo de solicitudes para las dos actividades formativas siguientes:
189909PI007. MÓDULO BÁSICO: PRIMEROS PASOS EN ERASMUS+
Fin de solicitudes: Martes, 09/01/18 a las 12:01
Fechas de realización: Del Jueves, 11-01-2018 al Domingo, 25-02-2018
181410PR004. JORNADAS DE BUENAS PRÁCTICAS ERASMUS+: PROYECTOS KA1 Y KA2
Fin de solicitudes: Jueves, 18/01/18 a las 12:01
Fechas de realización: Del Martes, 23-01-2018 al Martes, 23-01-2018
lunes, 27 de noviembre de 2017
EL CURRÍCULUM INTEGRADO EN LOS CENTROS BILINGÜES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Se encuentra abierto el curso EL CURRÍCULUM INTEGRADO EN LOS CENTROS BILINGÜES DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
Este curso semipresencial se trata de un taller para ayudar a los centros bilingües de Educación Infantil y Primaria a elaborar el Currículum Integrado de sus centros. Así, siguiendo las indicaciones del PEDLA (Plan Estrategico de Desarrollo de las Lenguas en Andalucía) los centros bilingües deben realizar un cambio organizativo y metodológico hacia un modelo nuevo de enseñanza donde los contenidos se aprenden a través del idioma. De esta manera brindaremos al alumnado la posibilidad de alcanzar una competencia plurilingüe y pluricultural, imprescindible para desenvolverse con éxito en la sociedad actual y futura.
La 1ª Sesión será el martes 16 de enero. Las 2 siguientes ya las fijamos entre todos los participantes.
Este es el curso se crea como apoyo a los Grupos de Trabajo que están trabajando en esta temática.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
CURSO DE INGLÉS. ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA Y LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA PARA EL PROFESORADO DE PRIMARIA
Se encuentra abierta la convocatoria para el curso
ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA Y LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA PARA EL PROFESORADO DE PRIMARIA
Se trata de una formación semipresencial eminentemente práctica, en la que primará el enfoque metodológico comunicativo favoreciendo estrategias innovadoras que fomentan la motivación del alumnado, enriqueciendo a su vez la competencia comunicativa del profesorado de idioma-Inglés, siguiendo las indicaciones del PEDLA.
DESTINATARIOS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN
- Profesorado de Educación Infantil y Primaria especialistas de Inglés.
- Profesorado de centros bilingües de primaria que imparten sus asignaturas en inglés.
HORAS DE CERTIFICACIÓN:
40 horas: 30 horas presenciales y 10 no presenciales.
Esta actividad lleva asociada la realización de una tarea.
CONTENIDOS:
PROGRAMA
INSCRIPCIÓN: Hasta el 22 de Diciembre.
LISTADO DE SOLICITUDES
ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA Y LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA PARA EL PROFESORADO DE PRIMARIA
Se trata de una formación semipresencial eminentemente práctica, en la que primará el enfoque metodológico comunicativo favoreciendo estrategias innovadoras que fomentan la motivación del alumnado, enriqueciendo a su vez la competencia comunicativa del profesorado de idioma-Inglés, siguiendo las indicaciones del PEDLA.
DESTINATARIOS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN
- Profesorado de Educación Infantil y Primaria especialistas de Inglés.
- Profesorado de centros bilingües de primaria que imparten sus asignaturas en inglés.
HORAS DE CERTIFICACIÓN:
40 horas: 30 horas presenciales y 10 no presenciales.
Esta actividad lleva asociada la realización de una tarea.
CONTENIDOS:
- Enfoque comunicativo en la enseñanza de lenguas extranjeras para fomentar el uso de las 5 destrezas comunicativas: Listening, speaking, reading, writing, comunicate.
- Estrategias y recursos didácticos para el aula y para la actualización metodológica y lingüística del profesorado.
- Metodologías innovadoras: Aprendizaje basado en Proyectos, Trabajo Cooperativo,Design thinking, Flipped Classrom, TIC-TAC.
- Reflexión sobre el proceso de aprendizaje de la segunda lengua extranjera.
- Las necesidades e intereses del grupo.

PROGRAMA
INSCRIPCIÓN: Hasta el 22 de Diciembre.
LISTADO DE SOLICITUDES
Etiquetas:
ABP,
Design thinking,
Flipped Classrom,
inglés,
PRIMARIA,
TIC-TAC. Cep Córdoba,
Trabajo Cooperativo
martes, 21 de noviembre de 2017
JORNADAS DE DIFUSIÓN ERASMUS+
Se encuentra abierto el plazo de Inscripción de la actividad para la actividad JORNADAS DE DIFUSIÓN ERASMUS+
En
esta jornada formativa se presentarán las novedades de la convocatoria y se analizarán diferentes modalidades de proyectos
educativos europeos (KA1 y KA2). Igualmente se ofrecerán pautas para la elaboración de un proyecto educativo europeo de éxito y
claves para la cumplimentación de formularios de candidatura.
Los Contenidos de esta sesión son:
-
- Presentación de la nueva convocatoria ERASMUS+ 2018.
- Datos de la última convocatoria en Andalucía por provincias y objetivos.
- Características del Programa, estructura, acciones, sectores, y partidas económicas en la solicitud:
-
Descripción de la Acción Clave 1.
-
Descripción de la Acción Clave 2.
Presentación de itinerarios formativos.
Ejemplo de buenas prácticas. - Fecha: 30 de noviembre 2017 Horario: 17:00-20:00
- Lugar de realización: IES El Tablero. Av. de la Arruzafilla, 2 Córdoba
INSCRIPCIÓN
PROGRAMA
SOLICITUDES
jueves, 16 de noviembre de 2017
TALLERES ALDEA: SEMILLA, EDUCAVES Y TERRAL

Se encuentra abierto el plazo de solicitud para TRES TALLERES: SEMILLA, EDUCAVES Y TERRAL destinados al profesorado que ha solicitado algún Programa de Educación Ambiental, aunque puede solicitarlo cualquier profesor/a que se encuentre interesado.
Código 189908EA004. Día de realización: 12/12/2017.

CENTRO. (Programa Terral).
Código 1819908EA008. Día de realización: 28/11/2017
Estos talleres se realizarán en el CEP de Córdoba en horario de tarde (16:30 a 20:30 h.)
miércoles, 8 de noviembre de 2017
JORNADAS ETWINNING: USO DE LA PLATAFORMA PARA DINAMIZAR PROYECTOS EDUCATIVOS EUROPEOS
Se encuentra abierto el plazo de solicitudes para las JORNADAS ETWINNING:
Fin de solicitudes: Lunes, 27/11/17 a las 12:11
Fechas de realización: Del Martes, 28-11-2017 al Martes, 28-11-2017
PROGRAMA
INSCRIPCIÓN
SOLICITUDES
etwinning
PROGRAMA
INSCRIPCIÓN
Objetivos:
INSCRIPCIÓN
Objetivos:
-
Aprender a utilizar la plataforma para buscar socios de proyectos ERASMUS+, asociaciones estratégicas (KA229, KA204) o
centros para realizar observaciones de buenas prácticas por parte del profesorado (KA101, KA104).
-
Ofrecer pautas para utilizar la plataforma etwinning en el desarrollo de proyectos de aula.
-
Indicar herramientas y recursos más útiles para desarrollar la competencia digital del alumnado.
-
Contenidos:
- Uso de la plataforma para buscar socios de proyectos ERASMUS+, asociaciones estratégicas (KA229, KA204) o centros para realizar observaciones de buenas prácticas por parte del profesorado (KA101, KA104).
- Uso de herramientas y los servicios necesarios que faciliten una asociación para desarrollar un proyecto en común en el centro.
- Colaboración escolar en Europa utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
- Oportunidades de desarrollo profesional continuo gratuito en línea para educadores; Sello de Calidad Europeo, Premio Nacional y Premio Europeo; nueva aplicación etwinning, etc.
Destinatarios/as:
- Profesorado de centros bilingües/ plurilingües sostenidos con fondos públicos - Profesorado en general.
Impartido por:
Carmen Pavón Vázquez, embajadora eTwinning de la provincia de Córdoba (Profesora IES Sácilis, Pedro Abad).
Fechas de realización: Del Martes, 28-11-2017 al Martes, 28-11-2017
PROGRAMA
INSCRIPCIÓN
SOLICITUDES
etwinning
2º Día del III CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE
Hoy, segundo dio comienzo el
III Congreso Internacional de Educación Bilingüe con dos ponencias
paralelas o simposiums invitados:
La mesa redonda
compuesta por los grandes de este congreso.
Do Coyle, Teresa
Ting, José Luís Ortega
III CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE
Ayer día 7 de
noviembre dio comienzo el III Congreso Internacional de Educación
Bilingüe que se celebra en la UCO (Universidad de Córdoba).
La terde comenzó
con un plato fuerte liderado por Do Coyle
Programa
LA PDI EN EL CEIP MAESTRO ROMUALDO AGUAYO DE LA RAMBLA
Al que se unen parte del claustro del CEIP Monte Albo de Montalbán
itinerario formativo de matemáticas en el CEIP ALFAR DE LA RAMBLA
El CEIP Alfar se inicia en el itinerario formativo de matemáticas
al que se integran el CEIP Monte Albo de Montalbán
al que se integran el CEIP Monte Albo de Montalbán
miércoles, 18 de octubre de 2017
CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA Y METODOLÓGICA EN LENGUA FRANCESA PARA EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
El
pasado día 17 de octubre dieron comienzo los dos esperado curso de
Actualización en Francés para el profesorado de primaria.
Duente este año, se inicia la implantación del Francés cono segunda lengua extranjera 4º y 6º de educación primaria, de modo que el alumnado de estos dos cursos comparte el mismo nivel de competencia lingüística. Sin embargo se hace necesario adaptar los objetivos y contenidos a la realidad del aula, siendo v lidos para atender aestos cursos.
Con este curso se continúa ofreciendo una formación semipresencial, de 40 horas , siendo presenciales 30 horas y no presenciales 10 (implicando la realización de una tarea en el aula virtual). Se trata de una formación semipresencial, eminentemente práctica, de preparación y acompañamiento al trabajo de aula, en la que primará el enfoque metodológico comunicativo por tareas, favoreciendo el trabajo de las destrezas orales.
Entre los contenidos del curso figuran:
-
Enfoque comunicativo en la enseñanza de lenguas extranjeras. -
Estrategias y recursos didácticos para el aula. - Reflexión sobre el proceso de aprendizaje de la
segunda lengua extranjera. - Nuevas tecnologías en el
aula de francés.
- El enfoque por tareas.
Las ponentes de estos dos cursos son
Mercedes
Montserrat Maiquez y Soraya Grima Rodriguez
Rodriguez. Profesoras y formadoras especialistas en
Francés.
JORNADA AICLE: TEXTOS; TAREAS Y ANDAMIAJE
Durante los días 17 y 18 de octubre celebramos en el CEP Córdoba estas jornadas con las que tuvimos la oportunidad de contar como ponente a Neda Mirova Durkan. Profesora y formadora del profesorado bilingüe.
La segunda sesión fue un taller práctico donde los asistentes aportaron sus propios textos auténticos y/o textos diseñados para el uso en el aula, pudiendo elaborar adaptaciones y actividades que se compartieron en la sesión.
Se ha tratado en esta jornada el enfoque metodológico AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) confirmando que es el idóneo para el aprendizaje en el aula bilingüe. Esta metodología lleva implícita el uso de estrategias innovadoras. Una de ellas es el andamiaje (scaffolding), que facilita el trabajo con textos para que todo el alumnado pueda trabajar en un nivel adecuado de complejidad según la Taxonomía de Bloom, asegurando así un reto cognitivo propio para desarrollar conocimientos de lenguas y contenidos.
En la primera sesión, nos acercaremos a las bases teóricas y estudiamos ejemplos de andamiaje a través de actividades interactivas de aprendizaje cooperativo.
La segunda sesión fue un taller práctico donde los asistentes aportaron sus propios textos auténticos y/o textos diseñados para el uso en el aula, pudiendo elaborar adaptaciones y actividades que se compartieron en la sesión.
Se ha tratado en esta jornada el enfoque metodológico AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) confirmando que es el idóneo para el aprendizaje en el aula bilingüe. Esta metodología lleva implícita el uso de estrategias innovadoras. Una de ellas es el andamiaje (scaffolding), que facilita el trabajo con textos para que todo el alumnado pueda trabajar en un nivel adecuado de complejidad según la Taxonomía de Bloom, asegurando así un reto cognitivo propio para desarrollar conocimientos de lenguas y contenidos.
Ha sido un es un curso muy práctico y ha estado dirigido al profesorado de AL y ANL de los centros bilingües de primaria y secundaria de la provincia de Córdoba. La asistencia ha sido muy numerosa, teniendo que ampliar el número de plazas por la gran abundancia de solicitudes interesadas en asistir a estas jornadas.
PROGRAMA
MATERIALES
martes, 10 de octubre de 2017
I PREMIO A LAS BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN BILINGÜE
Universidad de Córdoba y que tendrá lugar del 7 al 10 de noviembre
de 2017, convoca el
del 25 de junio al 24 de octubre de 2017.
Objetivo del Premio:
Potenciar y difundir las buenas prácticas, los proyectos de
innovación educativa y la implicación de los centros educativos
en relación con la educación bilingüe.
Participación:
Centros educativos de todos los niveles, desde Educación Infantil hasta Educación Superior, de carácter público, concertado o privado.
Inscripción:
Centros educativos de todos los niveles, desde Educación Infantil hasta Educación Superior, de carácter público, concertado o privado.
En la web del III Congreso sobre Educación Bilingüe del 25 de junio al 24 de octubre de 2017.
Los proyectos serán evaluados de acuerdo con los siguientes criterios: · Objetivos y grado de innovación educativa. · Originalidad de la propuesta. · Claridad de la memoria descriptiva del proyecto. · Grado de implicación del profesorado, alumnado e interrelación entre centros, así como grado de inclusión educativa a todos los niveles. · Aplicación del enfoque AICLE en el aula. · Multidisciplinariedad, valorando la integración de varias asignaturas de contenidos diferentes. Para la redacción del proyecto, se han de completar en el formulario creado a tal efecto los siguientes apartados: · Título del proyecto. · Participantes. · Introducción y justificación. · Objetivos. · Metodología y actividades desarrolladas. · Resultados. · Valoración de las buenas prácticas. |
miércoles, 4 de octubre de 2017
JORNADA FORMATIVA PARA AUXILIARES DE CONVERSACIÓN Y NUEVAS COORDINACIONES DE CENTROS BILINGÜES
Hoy hemos celebrado la Jornada de acogida de Auxiliares de conversación y nuevos coordinadores en el IES Gran Capitán.
La incorporación, cada curso escolar, de nuevos auxiliares de conversación y coordinadores en los centros bilingües hace necesario formar a estos colectivos sobre cuestiones no sólo relacionadas sobre trámites administrativos y documentación legal sino sobre el cambio metodológico que es necesario llevar a cabo en pro de la mejora de la práctica educativa.

Entre los objetivos figuran:
La incorporación, cada curso escolar, de nuevos auxiliares de conversación y coordinadores en los centros bilingües hace necesario formar a estos colectivos sobre cuestiones no sólo relacionadas sobre trámites administrativos y documentación legal sino sobre el cambio metodológico que es necesario llevar a cabo en pro de la mejora de la práctica educativa.

Entre los objetivos figuran:
- Informar a los nuevos auxiliares de conversación de los centros bilingües sobre cuestiones administrativas de su estancia en España y su inmersión en el sistema educativo andaluz.
-
Conocer buenas prácticas de auxiliares y de coordinadores de plurilingüismo veteranos.
-
9:30-10:00.- Presentación y recogida de documentación.
-
10:00-11:30.- Los auxiliares de conversación: sus funciones y claves para integrarse. Por Ana Ma Calatayud Tenas, coordinadora
provincial de Plurilingüismo.
-
11:30-12:00.- Cuestiones prácticas sobre trámites y documentación. Por Antonio Urbano, funcionario de la Oficina de Extranjería
-
12:00-13:00.- Sesiones paralelas de buenas prácticas para nuevos coordinadores y nuevos auxiliares de conversación.
-
13:00-14:00.- El sistema educativo español. Por Manuel Ansino Domínguez, profesor del IES Alto Guadiato y ex asesor
responsable de Plurillingüismo del CEP de Peñarroya-Pueblonuevo.
-
16:00-17:00.- Conclusiones, evaluación de la jornada y Clausura.
La jornada ha sido muy satisfactoria para todos los asistentes. La hemos finalizado con una comida de bienvenida que nos han ofrecido los alumnos del ciclo formativo de restauración del IES Gran Capitán. Les damos las gracias.
Guías
Recursos
lunes, 25 de septiembre de 2017
CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA Y METODOLÓGICA EN LENGUA FRANCESA PARA EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Se
encuentra abierto el plazo de inscripción del CURSO
DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA Y METODOLÓGICA EN LENGUA FRANCESA
PARA EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA que
se celebrará en 10 sesiones de 3 horas presenciales y 10 horas
en el aula virtual.
La implantación del francés como segunda lengua extranjera continúa en este curso escolar en 4º y 6º de educación primaria, de modo que el alumnado de estos dos cursos comparte entre sí el mismo nivel de competencia lingüística. Sin embargo se hace necesario adaptar los objetivos y contenidos a la realidad del aula, siendo válidos para atender tanto al curso de 4º como al de 6º.
Se trata de una formación semipresencial, eminentemente práctica, de preparación y acompañamiento al trabajo de aula, en la que primará el enfoque metodológico comunicativo por tareas, favoreciendo el trabajo de las destrezas orales. Las 10 horas no presenciales corresponderán a la elaboración de una tarea que se compartirá a través del Aula Virtual de la Consejería de Educación.
CONTENIDOS
- Enfoque comunicativo en la enseñanza de lenguas extranjeras.
- Estrategias y recursos didácticos para el aula.
- Reflexión sobre el proceso de aprendizaje de la segunda lengua extranjera.
- Nuevas tecnologías en el aula de francés.
- El enfoque por tareas.
DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS: 26 DE SEPTIEMBRE
El Día Europeo de las Lenguas, se celebra el día 26 de septiembre, desde 2001 de la mano de la Comisión Europea y del Consejo de Europa, que representa a 800 millones de ciudadanos de 47 países.
Cada año tiene lugar como homenaje a la diversidad lingüística de un continente, Europa, con más de 200 lenguas propias, en el que la UE posee 24 lenguas oficiales y donde hay unas 60 lenguas regionales o minoritarias y en el que se hablan muchos idiomas más procedentes de otras partes del mundo.
Folleto Día Europeo de las Lenguas III CONGRESO SOBRE EDUCACIÓN BILINGÜE
Se encuentra abierto el plazo de inscripción en el III CONGRESO DE EDUCACIÓN BILINGÜE que
celebraremos en el Rectorado de la Universidad de Córdoba los días 7 a 9
de noviembre en horario de tarde. Por tercer año consecutivo, los tres Centros del Profesorado colaboran
con la Universidad de Córdoba para mostrar a nuestro profesorado
ejemplos de buenas prácticas en Educación Infantil, Educación Primaria,
Educación Secundaria y Educación Superior.
El sentido de este III Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe es, pues, acercar al profesorado que presta servicio en centros bilingües de la provincia de Córdoba a la vanguardia en materia de investigación en el ámbito del bilingüismo. El evento será una magnífica oportunidad para escuchar a investigadores de primera línea, así como para intercambiar impresiones con otros colegas internacionales en torno a modelos de enseñanza bilingüe. Será, por tanto, un espacio no solo para escuchar y conocer, sino para reflexionar sobre nuevas metodologías, basándonos en la renovación de los formatos tradicionales y con datos provenientes de la praxis educativa, así como para aportar nuevas ideas e interactuar con otros profesionales de la educación.
Participarán en este congreso grandes conferenciantes plenarios de la talla de DO COYLE, RICHARD JOHNSTONE, MARK GRIFFITHS, Y.L. TERESA TING, Mª LUISA PÉREZ CAÑADO y JOSÉ LUIS ORTEGA MARTÍN.
INSCRIPCIÓN EN SÉNECA : hasta el 2 de noviembre.
El sentido de este III Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe es, pues, acercar al profesorado que presta servicio en centros bilingües de la provincia de Córdoba a la vanguardia en materia de investigación en el ámbito del bilingüismo. El evento será una magnífica oportunidad para escuchar a investigadores de primera línea, así como para intercambiar impresiones con otros colegas internacionales en torno a modelos de enseñanza bilingüe. Será, por tanto, un espacio no solo para escuchar y conocer, sino para reflexionar sobre nuevas metodologías, basándonos en la renovación de los formatos tradicionales y con datos provenientes de la praxis educativa, así como para aportar nuevas ideas e interactuar con otros profesionales de la educación.
Participarán en este congreso grandes conferenciantes plenarios de la talla de DO COYLE, RICHARD JOHNSTONE, MARK GRIFFITHS, Y.L. TERESA TING, Mª LUISA PÉREZ CAÑADO y JOSÉ LUIS ORTEGA MARTÍN.
INSCRIPCIÓN EN SÉNECA : hasta el 2 de noviembre.
jueves, 21 de septiembre de 2017
JORNADAS AICLE: TEXTOS, TAREAS Y ANDAMIAJE EN EL AULA BILINGÜE

Se encuentra abierto el plazo de inscripción al curso AICLE: TEXTOS, TAREAS Y ANDAMIAJE EN EL AULA BILINGÜE que se celebrará en el CEP de Córdoba durante los días 17 y 18 de octubre de 2017.
El enfoque metodológico AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) es el idóneo para el aprendizaje en el aula bilingüe. Esta metodología lleva implícita el uso de estrategias innovadoras. Una de ellas es el andamiaje (scaffolding), que facilita el trabajo con textos para que todo el alumnado pueda trabajar en un nivel adecuado de complejidad según la Taxonomía de Bloom, asegurando así un reto cognitivo propio para desarrollar conocimientos de lenguas y contenidos.

Este es un curso muy práctico. En la primera sesión, nos acercaremos a las bases teóricas y estudiaremos ejemplos de andamiaje a través de actividades interactivas de aprendizaje cooperativo.


Curso dirigido al profesorado de AL y ANL de los centros bilingües de primaria y secundaria de la provincia de Córdoba.
Ponente: Neda Mirova Durkan. Profesora y formadora del profesorado bilingüe.
INSCRIPCIÓN : hasta el 15/10/2017.
PROGRAMA
SOLICITUDES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)