Ayer celebramos en el CEP de Córdoba La V Feria de Plurilinguismo de Córdoba y provincia. Es una actividad que pretende propiciar el intercambio y divulgación de experiencias educativas entre los centros bilingües y plurilingües de la provincia de Córdoba.
Se trató de un momento de encuentro, a nivel provincial, del profesorado de AL y ANL de centros bilingües y del profesorado en general interesado en conocer el desarrollo de estos proyectos que en varios centros ya han cumplido una década desde su implantación.
El profesorado participante lo hizo a través de su asistencia a la actividad, por medio de stands en los que se mostraba los materilaes elaborado en sus centros y con Pósteres de sus centros.
Programa: 27 de abril (CEP Luisa Revuelta de Córdoba).
16:45-17:00 Recepción de participantes y entrega de materiales.
17:00–18:30 “Common CLIL urban legends: Exploring (and debunking) current CLIL myths”, a cargo de Mª Luisa Pérez Cañado, Profesora Titular del Departamento de Filología Inglesa y Vicedecana de Relaciones Internacionales y Movilidad de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén. Ha liderado un estudio pionero que demuestra los efectos positivos de la enseñanza bilingüe, cuyos resultados se publicarán en dos números especiales de las revistas internacionales The Language Learning Journal y Theory Into Practice.
18:30-19:15 Visita a stands y pósters de los centros (expuestos en patio de la izquierdo del CEP)
19:15 - 19:45 Presentación de la propuesta de nueva materia optativa bilingüe “Proyecto Integrado Europeo”como producto intelectual del Proyecto Erasmus+ kA219 del IES Santa Rosa de Lima, a cargo de Raúl Landa Navarro (Asesor Ámbito Artístico-Deportivo del CEP Córdoba).
19:45 - 20: 30 Ejemplos de Buenas Prácticas en la enseñanza Bilingüe y Plurilingüe:
•Educación Primaria: “Fostering English, Opening doors: Mejora de la competencia y metodología CLIL”, a cargo de Francisco José Morant Paniagua y María Teresa Sastre Giner, maestros de Inglés. Colegio Santa Ana de Villalonga (Valencia).
•Educación Secundaria: “Taller de elaboración de UD según el modelo AICLE”,a cargo de Ana Belén Cepas Casán, profesora de Ciencias de la Naturaleza bilingüe.
IES Nuestra Señora de la Cabeza (Andújar).
DÍPTICO
DETALLE DE LA ACTIVIDAD
MATERIALES
ASESORÍA DE IDIOMAS-BILINGÜE EN PRIMARIA.CEP DE CÓRDOBA
viernes, 28 de abril de 2017
miércoles, 26 de abril de 2017
JORNADA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO
Ayer día 25 de abril celebramos en el CEP de Córdoba la Jornada de intercambio de experiencias del PLC. Esta jornada tiene como objetivo prioritario favorecer el intercambio de experiencias y buenas prácticas vinculadas al Proyecto Lingüístico de Centro.
Entre los Objetivos, figuran:1. Propiciar un punto de encuentro para los docentes que desarrollan el programa Proyecto
Lingüístico de Centro en la provincia de Córdoba, favoreciendo así el trabajo colaborativo.
2. Apoyar a los centros en el desarrollo de su programa.
3. Generar un espacio de comunicación e intercambio de experiencias entre el profesorado
participante.4. Compartir modelos de buenas prácticas para el desarrollo del programa.
5. Realizar una revisión conjunta del programa PLC en el ámbito de la zona educativa.
Programa9:30-10:30: La metodología Flipped Classroom y la mejora de la competencia en comunicación
lingüística, a cargo de Manuela Fernández Martín (IES Alhajar de Pegalajar, Jaén).
10:30-11:00: Reunión con las asesorías de referencia para realizar la evaluación del Proyecto
Específico de Formación en Centro del PLC.11:00-11:30: Descanso.11:30-13:30: Balance del programa Proyecto Lingüístico de Centro en Córdoba y exposición de
buenas prácticas relativas al mismo: Carmen López Pérez (IES Zoco), Antonia Francisca Hidalgo
García (CEIP Los Mochos) e Isabel Jiménez Ruiz (IES Grupo Cántico).
JORNADA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO
martes, 25 de abril de 2017
HUERTO

- Contenidos:
-
Presentación e introducción
-
Actividad Estrella “El Huerto Instantáneo". Versión suelo y versión contenedor
-
Nuestro Huerto. Primera Parte
-
Avance de Nuestro Huerto. Segunda Parte
- Puesta en común, debate y despedida.

DÍPTICO
MATERIALES ANDALHUERTO
FINALISTAS CANTALENGUAS 8
El profesorado finalista deberá asistir a la reunión informativa que se celebrará el día 26 de abril a las 17:30 en el CEP de Córdoba para tratar aspectos organizativos sobre la gala final prevista para el mes de mayo.
Desde el Equipo Cantalenguas felicitamos al profesorado y al alumnado finalista, así como resaltar la labor y el esfuerzo de todo el profesorado, alumnado y colaboradores que han participado en la octava edición de Cantalenguas.
Muchas gracias a todos y a todas por vuestra ilusión, por seguir creyendo en esta actividad y en la vocación educativa.

Mención Valor Especial (*) educativo
FINALISTAS CANTALENGUAS 8
El pasado día 18 de abril se reunió el Jurado que valora los vídeos de Cantalenguas 8 y hoy se ha reunido el Jurado que valora las unidades didácticas presentadas por el profesorado participante en esta actividad formativa, emitiendo el siguiente fallo.
El pasado día 18 de abril se reunió el Jurado que valora los vídeos de Cantalenguas 8 y hoy se ha reunido el Jurado que valora las unidades didácticas presentadas por el profesorado participante en esta actividad formativa, emitiendo el siguiente fallo.
ETAPA MODALIDAD TÍTULO CENTRO
|
Infantil Karaoke LA BATAILLE DE MOUVEMENT CEIP LA PAZ
|
Infantil Karaoke REMIX DISNEY COLEGIO SÉNECA S.C.A.
|
Pimaria Karaoke ALL YOU NEED IS LOVE CEIP TERESA COMINO
|
Pimaria Karaoke EYE OF THE TIGER
CEIP CONDESA DE LAS QUEMADAS
|
Pimaria Karaoke VOIS SUR TON CHEMIN CEIP COLON
|
Pimaria Directo GIVE ME MUSIC CEIP CRONISTA REY DÍAZ
|
Pimaria Directo UNE CHANSON DOUCE O LA BICHE, LE CEIP JOAQUÍN TENA ARTIGAS LOUP ET LE CHEVALIER
|
Pimaria Directo WHATEVER CEPR SAN VICENTE FERRER
|
Secundaria Karaoke ON ÉCRIT SUR LES MURS COLEGIO SÉNECA S.C.A.
|
Secundaria Karaoke SI JE TEPROMETS - MON COMBAT "TIR NAM IES MENCÍA LÓPEZ DE HARO BEO"
|
Secundaria Karaoke TRY IES FERNANDO III ELSANTO
|
Secundaria Directo BOHEMIAM RHAPSODY IES DIONISIO ALCALÁ GALIANO
|
Secundaria Directo NIJE LJUBAV STVAR IES MENCÍA LÓPEZ DE HARO
|
Secundaria Directo ON ÉCRIT SUR LES MURS IES.ALHAKEN II
|
E. Artísiticas Directo JE VEUX
ESAD MIGUEL SALCEDO HIERRO
|
E. Artísiticas Directo OVER THE RAINBOW CEM JUAN MOHEDO CANALES
|
E. Artísiticas Directo STAND BY ME / JUST THE WAY YOU ARE
ESAD MIGUEL SALCEDO HIERRO
|
Profesorado- Adultos
Karaoke WE ARE THE WORLD IES. ALHAKEN II
|
Profesorado- Adultos
Directo FRIENDS CEIP CRONISTA REY DÍAZ
|
Profesorado- Adultos
Directo GIVE ME A REASON COLEGIO LA MILAGROSA
|
Profesorado- Adultos
Directo MOON RIVER CEM JUAN MOHEDO CANALES
|
Mención Valor Especial (*) educativo
I CAN IES RAFAEL DE LA HOZ
Este año, el Equipo Cantalenguas y el Jurado han decidido otorgar una mención especial, como se recoge en las bases de este Concurso, al IES Rafael de la Hoz por su Vídeo "I CAN" por los motivos que se expresan a continuación:
(*) "Por la letra original de creación propia, que aborda temas transversales que favorecen una convivencia pacífica, que ayuda a erradicar el "bullying" de nuestros centros educativos y que está sustentada en una base musical propia del nuestro folclore andaluz como es el tango flamenco".
(*) "Por la letra original de creación propia, que aborda temas transversales que favorecen una convivencia pacífica, que ayuda a erradicar el "bullying" de nuestros centros educativos y que está sustentada en una base musical propia del nuestro folclore andaluz como es el tango flamenco".
UNIDAD DIDÁCTICA CENTRO
|
Primer premio: "Eye of the tiger" CEIP CONDESA DE LAS QUEMADAS
|
Segundo premio: "Try" IES FERNENDO III
|
Tercer Premio: "Si je te promets. Mon combat, Tir Nam Beo" IES MENCÍA LÓPEZ DE HARO
|
El jurado considera que estas tres unidades merecen una mención especial como finalistas:
|
4o) "Give me music" - CEIP CRONISTA REY DIAZ
5o) EX EQUO:
|
El profesorado finalista deberá asistir a la reunión informativa que se celebrará el día 26 de abril a las 17:30 en el CEP de Córdoba para tratar aspectos organizativos sobre la gala final prevista para el mes de mayo.
Desde el Equipo Cantalenguas felicitamos al profesorado y al alumnado finalista, así como resaltar la labor y el esfuerzo de todo el profesorado, alumnado y colaboradores que han participado en la octava edición de Cantalenguas.
Muchas gracias a todos y a todas por vuestra ilusión, por seguir creyendo en esta actividad y en la vocación educativa.
Fallo del jurado del Cantalenguas 8
Desde el Equipo Cantalenguas felicitamos al profesorado y al alumnado finalista, así como resaltar la labor y el esfuerzo de todo el profesorado, alumnado y colaboradores que han participado en la octava edición de Cantalenguas.
Muchas gracias a todos y a todas por vuestra ilusión, por seguir creyendo en esta actividad y en la vocación educativa.
Fallo del jurado del Cantalenguas 8
JORNADA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO
Esta jornada ha tenido como objetivo prioritario favorecer el intercambio de experiencias y
buenas prácticas vinculadas al Proyecto Lingüístico de Centro.
Programa
9:30-10:30: La metodología Flipped Classroom y la mejora de la competencia en comunicación lingüística, a cargo de Manuela Fernández Martín (IES Alhajar de Pegalajar, Jaén).
10:30-11:00: Reunión con las asesorías de referencia para realizar la evaluación del Proyecto Específico de Formación en Centro del PLC.
11:00-11:30: Descanso.
11:30-13:30: Balance del programa Proyecto Lingüístico de Centro en Córdoba y exposición de buenas prácticas relativas al mismo: Carmen López Pérez (IES Zoco), Antonia Francisca Hidalgo García (CEIP Los Mochos) e Isabel Jiménez Ruiz (IES Grupo Cántico).
MATERIALES
9:30-10:30: La metodología Flipped Classroom y la mejora de la competencia en comunicación lingüística, a cargo de Manuela Fernández Martín (IES Alhajar de Pegalajar, Jaén).
10:30-11:00: Reunión con las asesorías de referencia para realizar la evaluación del Proyecto Específico de Formación en Centro del PLC.
11:00-11:30: Descanso.
11:30-13:30: Balance del programa Proyecto Lingüístico de Centro en Córdoba y exposición de buenas prácticas relativas al mismo: Carmen López Pérez (IES Zoco), Antonia Francisca Hidalgo García (CEIP Los Mochos) e Isabel Jiménez Ruiz (IES Grupo Cántico).
MATERIALES
REVISTA e-CO. Publicado el nº 14
En este nuevo número de la revista eCO hemos creído oportuno dedicar el monográfico correspondiente a la Educación en perspectiva histórica, esto es, realizar nuestra modesta aportación a esa necesaria reflexión intelectual sobre el pasado de la educación en nuestro país. Queremos agradecer sinceramente el esfuerzo que han realizado todas las colaboradoras y colaboradores que han respondido afirmativamente a nuestra propuesta.

viernes, 21 de abril de 2017
GANADORES DEL I CERTÁMEN DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA ESCUELA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMENTO
171408GE032 – Presentación de candidaturas: Finalizada
el 15 de febrero de 2017, las 23 propuestas recibidas fueron valoradas
por una comisión integrada por las asesorías que participan en el
proyecto ERASMUS+ 2015-1-ES01-KA104-015204 Destrezas formativas básicas para una escuela de la sociedad del conocimiento, a
partir de una rúbrica hecha pública en la web del CEP en el momento de
publicación de las bases. El listado de finalistas (cinco por cada
temática), puede consultarse en la resolución publicada en la web el 31 de marzo 2017.
171408GE035 – Difusión de Buenas Prácticas: Los
ejemplos premiados en la Jornada celebrada en el CEP de Córdoba el 19
de abril son los siguientes, destacando el compromiso de todas ellas con
las metodologías activas y la cooperación del alumnado en los
aprendizajes.
ENHORABUENA A TODOS/AS LOS/AS PREMIADOS/AS
Y AL PROFESORADO FINALISTA DE ESTE I CERTAMEN DE BUENAS PRÁCTICAS
Y AL PROFESORADO FINALISTA DE ESTE I CERTAMEN DE BUENAS PRÁCTICAS
domingo, 16 de abril de 2017
DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL I CERTAMEN PARA UNA ESCUELA DEL CONOCIMIENTO
Se
encuentra abierto el plazo de inscripción en la actividad
I Certamen de buenas prácticas para una escuela de la sociedad del conocimiento: difusión de buenas prácticas
En esta actividad podremos asistir a una exposición de buenas prácticas en centros de nuestra zona con la idea de que puedan servir de modelo o inspiración al resto del profesorado.
I Certamen de buenas prácticas para una escuela de la sociedad del conocimiento: difusión de buenas prácticas
En esta actividad podremos asistir a una exposición de buenas prácticas en centros de nuestra zona con la idea de que puedan servir de modelo o inspiración al resto del profesorado.
Adjuntamos el enlace a la actividad. A través de él se pueden conocer los detalles de la actividad e inscribirse en ella.
Buenas Prácticas Plurilingüismo:
1. CEIP TIRSO DE MOLINA (CÓRDOBA) (Juan Carlos Varo Millan)
INNOVACIONES DIDÁCTICAS PARA FOMENTAR EL PLURILINGÜISMO Y LA COHESIÓN
SOCIAL EN EL AULA. APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO:
PES.
2. IES GRUPO CÁNTICO (Juan Antonio Gavilán Sánchez)
CREACIÓN DE UN MAPA INTERACTIVO CON GOOGLE MAPS
Buenas Prácticas TAC:
1. IES PROFESOR TIERNO GALVÁN (Álvaro Molina Ayuso)
APRENDER PROGRAMANDO CON SCRATCH PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA
MATEMÁTICA Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
2. IES CÁRBULA (Manuel Marin Moreno)
LA MOCHILA DIGITAL
Buenas Prácticas Cultura Emprendedora:
1. IES MIGUEL DE CERVANTES (Juan Antonio Daza Riego)
CUERPO DE VOLUNTARIOS DEL IES MIGUEL DE CERVANTES
2. COLEGIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL MARIA MONTESSORI (Ana Belén Donaire
Conde)
PROYECTO TALLER DE COCHES Y SERVICIO DE CAFETERÍA
jueves, 6 de abril de 2017
3 CENTROS DE CÓRDOBA COSIGUEN EL GALARDÓN DE BANDERA VERDE
- IES López Neyra (Córdoba),
- CEIP Anadalucía (Posadas),
- El Prado (Lucena).
En
reconocimiento a aquellos centros que consiguen determinados niveles de
mejora, la Red Andaluza de Ecoescuelas contempla la concesión del
galardón Bandera Verde.
Para su concesión, los centros pertenecientes a la Red Andaluza de Ecoescuelas cumplen los objetivos generales del programa:
- Generar en el centro una organización dinámica e integradora de todos los agentes implicados.
- Desarrollar el proceso metodológico del programa con cada uno de los temas.
- Impulsar significativamente un cambio de actitudes y comportamientos,tanto en el alumnado como en los diferentes sectores de la comunidad educativa implicados en el proceso.
- Mejorar la calidad y coherencia ambiental del centro educativo en los cuatro temas que se trabajan.
viernes, 31 de marzo de 2017
I CERTAMEN DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA ESCUELA DEL CONOCIMIENTO

Una vez realizada la evaluación correspondiente, facilitamos el listado de Buenas Prácticas finalistas por cada una de las temáticas del Certamen ordenadas por orden alfabético del título.
Gracias a todos los participantes y felicidades a los finalistas y sobre todo a los ganadores.
FINALISTAS Y GANADORES
Entre las numerosas razones por las que resulta oportuno – particularmente en el mundo de la educación y la formación – identificar, reunir y difundir las buenas prácticas destacan el que facilitan y promueven soluciones innovadoras y exitosas a problemas compartidos y que proporcionan orientaciones para el desarrollo de nuevas iniciativas educativas.
Presentación en Genial.ly sobre el certamen de buenas prácticas
Bases del Certamen
Díptico de la actividad
Entre las numerosas razones por las que resulta oportuno – particularmente en el mundo de la educación y la formación – identificar, reunir y difundir las buenas prácticas destacan el que facilitan y promueven soluciones innovadoras y exitosas a problemas compartidos y que proporcionan orientaciones para el desarrollo de nuevas iniciativas educativas.
Presentación en Genial.ly sobre el certamen de buenas prácticas
Bases del Certamen
Díptico de la actividad
lunes, 20 de marzo de 2017
MEDIO AMBIENTE, PATRIMONIO Y CULTURA EMPRENDEDORA SINERGIAS EDUCATIVAS



Se plantea la actividad con el objetivo de que sirva al profesorado de la provincia para conocer la utilidad de conjuntar el conocimiento del patrimonio histórico-artística y natural y promover la cultura emprendedora de dicha base, con objeto de anclar a las nuevas generaciones en el territorio aprovechando sus recursos endógenos.p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }
1ª Sesión: Día 19 de abril, miércoles. De 17:00 a 20:00 horas.
-
“Una
aproximación multidimensional al análisis del territorio. Algo
más que un espacio físico”,
Eduardo
Moyano Estrada.
IESA-CSIC Córdoba.
-
“Las
Vías Verdes en el Valle del Guadiato. Educación
y desarrollo rural.”.
Rubén
Cañamaque Luque.
IES José Alcántara de Belmez. Córdoba.
- “Posibilidades didácticas de las Vías Verdes”. Pablo Luque Valle. IES Luis Carrillo de Sotomayor de Baena. Córdoba.
- “La Arqueología como recurso didáctico. El caso de Torreparedones. Baena, Castro del Río”. José Antonio Morena López. Director del Parque Arqueológico de Torreparedones. Córdoba.
-
“Patrimonio:
Empredimiento y Educación”.
Carolina
Linares Sánchez.
Gerente de la empresa Barroco Visitas Guiadas.
-
“Medio
Ambiente: Necesidad y Oportunidad”.
Baldomero
Moreno Arroyo.
Coordinador de Educación Ambiental de la Consejería de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio.
-
“Uso
del entorno socio-cultural para el desarrollo del currículum: La
experiencia del CEIP San Walabonso”.
Fernando
García Páez.
Director del CEIP San Walabonso de Niebla. Huelva.
-
“Proyecto
Trevenque Activo”.
Víctor
José Quevedo Blasco.
IES Trevenque. Granada
-
Visita al yacimiento arqueológico de Torreparedones y Museo arqueológico de Baena.Nota: Salida del autobús a las 7:30 desde la estación de autobuses de Peñarroya-Pueblonuevo. Llegada a Córdoba a las 8:30 horas. Salida desde Córdoba a Torreparedones, Glorieta de Cruz Roja, a las 8:30 horas. Vuelta desde Baena a las 13:30.
INSCRIPCIÓN
SOLICITUDES
jueves, 16 de marzo de 2017
V FERIA DE PLURILINGÜISMO
Se encuentra abierto el plazo de inscripción en la
V FERIA DE PLURILINGÜISMO
Participación: Se puede participar en la actividad de tres formas diferentes:
Participación: Se puede participar en la actividad de tres formas diferentes:
1. Inscribiéndose en Séneca y asistiendo a la actividad.
2. Inscribiéndose en Séneca y participando con un stand de materiales que representa al centro, completando previamente el formulario (disponible hasta el 24 de marzo). Se certificará con 1 hora de ponencia en la actividad formativa a la persona/as (máximo 2 por stand) que estén a cargo del stand que represente a su centro.
3. Inscribiéndose en Séneca y presentando un póster (70 x100), que previamente hay que solicitar a través del mismo formulario. En el caso de participar a través de póster, se realizará una exposición con todos los recibidos y serán remitidos a los centros con posterioridad a la celebración de la actividad. La certificación (máximo 1 persona por centro) será igualmente de una hora de ponencia, entendida a modo de recopilación de actividades en forma de imágenes y datos relevantes del centro, en formato Publisher, para ser enviados a impresión. Puede solicitarse y adjuntarlo, una vez completada la información, al correo de la asesoría responsable hasta el 24 de marzo.
INSCRIPCIÓN en Séneca
*Nota: Aunque el título de la ponencia de la autora figura en Inglés en el programa de esta actividad, la ponencia será en castellano por deferencia hacia el profesorado que imparte (en) otros idiomas (Francés y Alemán) en los centros bilingües y Plurilingües de la provincia de Córdoba.
miércoles, 15 de marzo de 2017
CERTAMEN DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS ALDEA: MODALIDAD B 2016-2017

- Semilla
- EducAves
- Pleamar
- Recapacita.
El plazo de presentación de las memorias finalizará el 30 de abril de 2017.
Documentos relacionados
martes, 14 de marzo de 2017
CENTROS ECOESCUELAS CANDIDATOS A LA BANDERA VERDE
Tres centros Ecoescuela de Córdoba y provincia han solicitado la bandera verde.
El CEIP Andalucía de Posadas, el IES López Neyra de Córdoba y el CEIP El Prado de Lucena son los centros que aspiran a conseguir este galardón.
La Bandera Verde, con el logotipo del programa, es un referente internacional que identifica al centro galardonado como modelo de calidad educativa y de coherencia ambiental.
Para su concesión, los centros pertenecientes a la Red Andaluza de Ecoescuelas habrán de cumplir los objetivos generales del programa:
En reconocimiento a aquellos centros que consiguen determinados niveles de mejora, la Red Andaluza de Ecoescuelas contempla la concesión del galardón Bandera Verde.
El CEIP Andalucía de Posadas, el IES López Neyra de Córdoba y el CEIP El Prado de Lucena son los centros que aspiran a conseguir este galardón.
La Bandera Verde, con el logotipo del programa, es un referente internacional que identifica al centro galardonado como modelo de calidad educativa y de coherencia ambiental.
Para su concesión, los centros pertenecientes a la Red Andaluza de Ecoescuelas habrán de cumplir los objetivos generales del programa:
- Generar en el centro una organización dinámica e integradora de todos los agentes implicados.
- Desarrollar el proceso metodológico del programa con cada uno de los temas.
- Impulsar significativamente un cambio de actitudes y comportamientos,tanto en el alumnado como en los diferentes sectores de la comunidad educativa implicados en el proceso.
- Mejorar la calidad y coherencia ambiental del centro educativo en los cuatro temas que se trabajan.
En reconocimiento a aquellos centros que consiguen determinados niveles de mejora, la Red Andaluza de Ecoescuelas contempla la concesión del galardón Bandera Verde.
lunes, 13 de marzo de 2017
ESTANCIAS PROFESIONALES PARA DOCENTES
Acaban de convocarse Ayudas para la realización de estancias
profesionales en centros educativos de Alemania, Austria, Bélgica,
Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República de
Irlanda y Suiza para docentes que presten sus servicios en centros
educativos públicos españoles.
En la convocatoria de este año también se incluyen centros educativos de Portugal.
Las estancias profesionales son visitas de estudio y observación en las que un centro europeo acoge al docente español durante un período de dos semanas.
Plazo de presentación:ABIERTO desde el 13 de marzo de 2017 hasta el 31 de marzo de 2017
Más Información
Facebook
En la convocatoria de este año también se incluyen centros educativos de Portugal.
Las estancias profesionales son visitas de estudio y observación en las que un centro europeo acoge al docente español durante un período de dos semanas.
Destinatarios
Funcionarios docentes de cualquier nivel no universitario que impartan clase de lenguas extranjera o de otra disciplina en una lengua extranjera.Plazo de presentación:ABIERTO desde el 13 de marzo de 2017 hasta el 31 de marzo de 2017
Más Información
viernes, 10 de marzo de 2017
CONGRESO PARA EL FOMENTO DEL ALEMÁN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ANDALUCES
La implantación de la segunda lengua extranjera como materia obligatoria y la presentación del Plan Estratégico del Desarrollo de las Lenguas van a servir como contexto idóneo para el desarrollo de este congreso, que será el lugar de encuentro de los distintos agentes implicados en el impulso de la lengua alemana en el sistema educativo andaluz.
Se
analizará la situación actual de la enseñanza del alemán en las aulas andaluzas
y se propondrán medidas concretas para su ampliación.
El Congreso se celebrará los días 27 y 28 de marzo en la Universidad de Sevilla y en la Universidad Pablo de Olavide.
El programa detallado del Congreso se pondrá en breve a disposición de los y las solicitantes de la actividad.
Los detalles de la actividad y la Inscripción se pueden consultar en el siguiente enlace:
miércoles, 8 de marzo de 2017
MANIFIESTO 8 DE MARZO DEL CEP CÓRDOBA
Desde el Plan de Igualdad del CEP de Córdoba
en la jornada del 8 de marzo queremos visibilizar la contribución y la labor de las mujeres en la educación
andaluza y esta es nuestra contribución desde las asesorías:
-Las mujeres creamos personas, creamos mundo, creamos historia, creamos
educación: ¡Cree en tu poder, mujer!
-A través de la educación, las mujeres que nos dedicamos al apasionante mundo de la docencia, aportamos nuestro granito de arena para lograr construir una sociedad mucho más justa, en la que la igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres deje de ser una utopía y se convierta en una realidad.
Nuestro sueño está cada vez más cerca de cumplirse.
-Ellas cambiaron el mundo, Ma Montessori, Concepción Arenal, Carmen de
Burgos, María Maeztu, Dolores Alfonsín, Ma Moliner, Ma Sánchez Arbós, Rosa
Sensant... Son conocidas pero en el día a día muchas docentes realizan su labor
de cambiar el mundo de manera anónima.
-Gracias a las madres y educadoras porque nos han permitido a todos parecer
tan altos cuando en realidad estábamos subidos a sus hombros.
-Porque somos gran parte mujeres y porque participamos con voz propia: la
EDUCACIÓN es femenina.
-En el mundo no sólo sirve ser, hay que estar. Las mujeres somos y...
¡TENEMOS QUE ESTAR!
-Cada minuto empleado en promover la igualdad, cada esfuerzo, cada granito de
arena... son necesarios. El equilibrio no se alcanza sin acciones si partimos de
una situación desigual.
-Mientras exista una mujer sin las mismas posibilidades que un hombre
tendremos que seguir luchando.
-La educación que damos a nuestras niñas y niños abre brechas donde debería
construir puentes.
-Andaluzas levantaos, luchad por ser escuchadas y respetadas porque nosotras
también tenemos derecho a ocupar nuestro lugar, por unas andaluzas libres,
por la igualdad entre mujeres y hombres y de la humanidad.
¡Gracias compañeras, gracias compañeros!Como Antonia,
Como Carmen,
Como Gloria,
Como María,
Quiero ser.
Cuidadoras, escritoras,
Activistas, pensadoras,

Como Beatriz, Margarita y Trini,
Como Ana y Bea,
Como Lola y Teresa,
Como Luisa y Pilar.
Maestras, gestoras,
Asesoras, innovadoras.
Como Rosa, mi madre
Como ella quiero ser
Bella, enseñante,
Tejedora de sueños,
Que la llevan y la traen al mar
Con esperanza de seguir
Y luchar.
martes, 7 de marzo de 2017
8 de marzo: Día de la MUJER

Ni Una Menos con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Este año, en el CEP se dedican las Jornadas del 8 de marzo a reflexionar
sobre el papel de hombres y mujeres en la cultura y el arte, hemos
diseñado una actividad en la que se funde el teatro, el flamenco, la
historia y el cine, y os invitamos a participar en ellas.
Se van a realizar dos sesiones el martes 7 de marzo:
-Sesión de mañana:díptico.
-Sesión de tarde: díptico
Las intervenciones serán las siguientes:
- YERMA 2.0: Me vuelves lorca.
- ¡Ni ellas musas, ni ellos genios(en la historia deCórdoba)!
- Pretty woman loves Superman, mirando el cine con gafas violetas.

blog de la Biblioteca Gregorio Marañón dedicada al Día de la Mujer. en ella podemos encontrar lecturas, actividades sobre ellas, canciones, vídeos, puzles, marcapáginas…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)