Mostrando entradas con la etiqueta francés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta francés. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2020

NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE DE LENGUAS EN INFANTIL Y PRIMARIA

Se encuentra abierto el plazo de solicitud para el curso:

NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE DE LENGUAS EN INFANTIL Y PRIMARIA 

 

            MANU VELASCO                                                                                                                                                         El avance didáctico y metodológico de enseñanza que desde hace unos meses estamos viviendo nos implusa a buscar modelos innovadores y enfoques de enseñanza-aprendizaje más eficaces de acercamiento y motivación al alumnado con nuevos entornos educativos. 

Al ser este curso la formación a distancia nos permite contar con ponentes de prestigio a nivel nacional como Manu Velasco.

Impartido por: MANU VELASCO, premio Magisterio 2018, premio al mejor Blog ayuda para maestros de E-Learning de España y Latinoamérica, autor del libro “Soñando Personas” y del blog http://www.elblogdemanuvelasco.com

Dirigido a : Profesorado de Idiomas (Inglés, Francés y Alemán) que imparte docencia en educación infantil y primaria de centros públicos de la provincia de Córdoba. 

Duración: 10 (6h. online de modalidad síncrona a través del Aula virtual y 4h. no presenciales para la realización de las tareas).

Plazo de inscripción en Séneca: hasta las 12.00h. del día 9 de noviembre de 2020.

Fechas de realización: Los jueves 12, 19 y 26 de noviembre de 2020. De 17:00 a 19:00h.

Lugar de realización: Aula Virtual de Formación del Profesorado.

Con este curso se pretende: 

  • Conocer metodologías que generan aprendizajes eficaces y motivadores en la enseñanza y Teledocencia en el aula de idomas de Francés, Alemán e Inglés.

  • Fomentar el diseño de material audiovisual atractivo para los alumnos.

  • Promover una enseñanza online de idiomas adecuada al alumnado de esta era digital.

  • Aplicar el uso y funcionamiento de herramientas digitales en ducación.

  • Renovar los espacios personales de aprendizaje, la gestión organizativa del aula y del centro mediante el uso de nuevas herramientas digitales.

  • Conocer y aplicar métodos e instrumentos de evaluación para el aula de idiomas.

INSCRIPCIÓN

PROGRAMA 

SOLICITUDES

jueves, 13 de febrero de 2020

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN EN FRANCÉS LENGUA EXTRANJERA

Desde Consejería nos llega este el curso ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN EN FRANCÉS LENGUA EXTRANJERA

Esta formación está dirigida al profesorado que imparte francés en primaria y secundaria, como primer y segundo idioma durante el curso 2019-2020.
La formación online servirá para la elaboración de las tareas que tendrán que exponer en las sesiones presenciales.






Este curso consta de 30 horas de duración (15 h. presenciales+ 15h. no presenciales en el aula virtual).Las fechas de las tres primeras sesiones serán: 4-11-18 de marzo. Las dos sesiones restantes se fijarán dependiendo de los grupos y etapas a los que pertenezcan los asistentes. Las sesiones se impartirán en español por Soraya Grima Rodriguez. Formadora y profesora de Francés.

El objetivo general de la formación es transformar las prácticas de aula gracias al cambio generado por la evaluación.
Además del objetivo general y los específicos que se trabajan en la 1ª parte de la formación, en este segundo nivel de formación pretendemos conseguir:           - Detectar las necesidades formativas del profesorado participante.
- Fomentar el trabajo cooperativo intercentros para crear protocolos de actuación en evaluación. Erasmus+ como oportunidad de mejora.
- Impulsar la práctica reflexiva y la creación de redes profesionales.
- Elaborar documentos base que faciliten la puesta en práctica del cambio en evaluación.

Entre los contenidos figuran:
 - Principios de evaluación: MCERL, PEL y evaluación por competencias.
 - Diferentes tipos de evaluación: Coevaluación, Autoevaluación...
 - Análisis de descriptores de los niveles de competencia lingüística.
 - Evaluación de la comunicación oral y escrita.
 - Coordinación y justificación de las evaluaciones.
 - Diseño de instrumentos de evaluación.


INSCRIPCIÓN
PROGRAMA




  



lunes, 25 de septiembre de 2017

CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA Y METODOLÓGICA EN LENGUA FRANCESA PARA EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Se encuentra abierto el plazo de inscripción del CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA Y METODOLÓGICA EN LENGUA FRANCESA PARA EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA que se celebrará en 10 sesiones de 3 horas presenciales y 10 horas en el aula virtual.

La implantación del francés como segunda lengua extranjera continúa en este curso escolar en
4º y 6º de educación primaria, de modo que el alumnado de estos dos cursos comparte entre sí el mismo nivel de competencia lingüística. Sin embargo se hace necesario adaptar los objetivos y contenidos a la realidad del aula, siendo válidos para atender tanto al curso de 4º como al de 6º. 

Se trata de una formación
semipresencial, eminentemente práctica, de preparación y acompañamiento al trabajo de aula, en la que primará el enfoque metodológico comunicativo por tareas, favoreciendo el trabajo de las destrezas orales.    Las 10 horas no presenciales corresponderán a la elaboración de una tarea que se compartirá a través del Aula Virtual de la Consejería de Educación.

CONTENIDOS

  • Enfoque comunicativo en la enseñanza de lenguas extranjeras.                       
  • Estrategias y recursos didácticos para el aula.                                                   
  • Reflexión sobre el proceso de aprendizaje de la segunda lengua extranjera.         
  • Nuevas tecnologías en el aula de francés.                                                         
  • El enfoque por tareas.



miércoles, 20 de septiembre de 2017

"LABEL FRANCE EDUCATION" GALARDON CON SELLO DE CALIDAD A LA DIFUSIÓN DE LA LENGUA Y CULTURA FRANCESAS

                                            El IES Ulia Fidentia (Montemayor-Córdoba), CEIP Madre de la Luz (Almería), IES José Luis Tejada Peluffo (Puerto de Santa Mª-Cádiz),  IES Aricel (Albolote-Granada), CEIP Gª Lorca y el IES Alto Coquero (Huelva), han sido distinguidos con el Label FrancEducation 2017, reconocimiento que concede el Ministerio de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional de Francia a los centros educativos extranjeros que contribuyen a la difusión de la lengua y cultura francesas.
Este sello reconoce y valoriza los centros educativos que brindan a su alumnado una enseñanza reforzada en francés permitiéndole descubrir otras materias en este idioma.
A partir de ahora, todas las provincias andaluzas cuentan con centros galardonados con este sello de calidad pues estos 6 centros andaluces se suman a los centros de primaria y secundaria que recibieron el label francÉducation en 2014 (IES Drago de Cadiz), 2015 (IES Triana de Sevilla) y 2016 (IES Alborán de Almería, CEIP Reyes Católicos de Cádiz y el IES Virgen del Carmen de Jaén).
Existe un total de 25 centros educativos españoles de 6 comunidades autónomas diferentes con este reconocimiento, de los cuales 11 son andaluces. Cabe destacar que los únicos centros de primaria con este galardón son de Andalucía.
Los centros laureados con este sello por impartir una enseñanza bilingüe francófona de excelencia pasan a formar parte de una red educativa internacional que cuenta con 209 centros escolares de 44 paises repartidos en el mundo entero.
Felicidades a todos los centros galardonados y en especial al Ulia Fidentia de Montemayor, Córdoba
PORTAL AVERROES                                                              

WEB DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

LABEL FRANCE EDUCATION



martes, 6 de septiembre de 2016

CURSO DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA Y METODOLÓGICA EN LENGUA FRANCESA PARA EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA




Durante el curso 2016/2017, la implantación del Francés como segunda lengua extranjera se realizará simultáneamente en 3º y 5º de Primaria, por lo que el alumnado de los dos cursos comparten entre sí el mismo nivel de competencia lingüística, principiante real.

A consecuencia de esta novedad normativa, al profesorado de todos los centros de Primaria les surge la necesidad de formación y actualización lingüística para afrontar esta nueva materia. Se ofertará, por tanto, una formación semipresencial, eminentemente práctica, de preparación y acompañamiento al trabajo de aula, con sesiones presenciales, en las que primará el enfoque metodológico y una parte no presencial que reforzará los aspectos metodológicos y lingüísticos.

Entre los objetivos figuran: 
  • Formar al profesorado en estrategias metodológicas desde un enfoque comunicativo.

  • Actualizar el nivel de lengua francesa del profesorado participante.

  • Reflexionar sobre el aprendizaje de una lengua extranjera.

  • Acompañar y guiar al profesorado en su práctica diaria.

  • Dotar de recursos didácticos al profesorado.

  • Evaluación.

  • Elaborar una microtarea comunicativa para compartir.

  • Crear una red profesional donde poder compartir herramientas y experiencias.

    Este curso está dirigido al profesorado de centros públicos que imparta francés en Educación Primaria y constará de 60 Horas (50 presenciales y 10 no presenciales. Comenzará el 21 de septiembre en el CEP de Córdoba.

INFORMACIÓN

SOLICITUD en Seneca hasta el día 20 de septiembre de 2016. Código 179908EO01




martes, 27 de octubre de 2015

LANGUAGE POLICY

Language policy es el primer estudio redactado en inglés sobre centros bilingües franceses en Andalucía. 

Este estudio nos habla de los modelos bilingües europeos en lengua francesa y las principales conclusiones de programas AICLE  en francés.


El trío de autores son ya consolidados en estudios sobre bilingüismo, sobre todo en Andalucía, Victor Pavón, América Pérez y Francisco Lorenzo.




lunes, 17 de noviembre de 2014

INFORMACIÓN SOBRE LAS PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL DELF SCOLAIRE

DelfSe encuentra abierto el plazo para solicitar la Jornada Informativa-formativa sobre las pruebas para la obtención del DELF SCOLAIRE.

Esta actividad se enmarca en la línea estratégica correspondiente al impulso del conocimiento compartido y producido en los centros educativos, de la investigación y la innovación educativa y de las buenas prácticas.

Se trata de una de las actividades de formación sobre los diplomas oficiales de francés organizadas por la sección de Plurilingüismo del Servicio de Programas Educativos Internacionales, en las 8 capitales de provincias de Andalucía.

El impulso de las enseñanzas de la lengua francesa está de acuerdo con el
Proyecto de decreto y orden de desarrollo de la educación primaria en
Andalucía: “La Segunda Lengua Extranjera se cursará en los seis niveles de la etapa de educación primaria. Su implantación para todos los centros docentes se realizará de acuerdo con la planificación que a tales efectos realice la
Consejería competente en materia de educación, sin perjuicio de la
regulación establecida para los centros que imparten enseñanzas bilingües”.
 
OBJETIVOS GENERALES
• Informar sobre las pruebas orales y escritas de los niveles A2, B1 y B2 para la obtención del DELF ( Diplôme d´Études en Langue Française")
• Dar a conocer el modelo de exámen DELF.
• Difundir las partes de la prueba entre el profesorado.
• Dar a conocer los criterios de corrección.

CONTENIDOS
1. Presentación del dispositivo DELF.
2. Repaso de las palabras claves de los descriptores de los niveles de
competencia lingüística.
3. Principios de evaluación y características de las pruebas DELF .
4. Presentación de las pruebas.

DESTINATARIOS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN1. Centros con francés como primer idioma.
2. Centros que ofertan francés en el tercer ciclo de Primaria.
3. Centros bilingües de francés.

SOLICITUD


DÍPTICO

Delf Scolaire 2014-2015


viernes, 18 de octubre de 2013

CURSO DE PROFUNDIZACIÓN LINGÜÍSTICA EN INGLÉS Y FRANCÉS: NIVEL B2 DEL MCERL

Se abre el plazo de convocatoria para los CURSOS DE PROFUNDIZACIÓN LINGÜÍSTICA EN INGLÉS Y FRANCÉS: NIVEL B2 DEL MCERL.                           

El sentido esencial de la presente actividad formativa es atender el perfeccionamiento lingüístico del profesorado que desempeña su labor en los centros educativos públicos bilingües de la zona de actuación del CEP de Córdoba, tras la publicación del Real Decreto 1594/2011.

Los centros del profesorado sólo y exclusivamente certificarán la asistencia a este curso, no el nivel B2 del MCERL, para cuya obtención el profesorado escogerá libremente presentarse a los exámenes convocados por cualquiera de las instituciones examinadoras acreditadas.

Las características de esta actividad y las instrucciones
recibidas nos obligan a convocar este curso sin ultimar los detalles  hasta comprobar la demanda real que nos permitirá abrir uno o dos grupos, aunque posiblemente se desarrollarán durante las tardes de martes y jueves entre noviembre y mayo.

La admisión en esta actividad, que supone una importante dedicación de recursos,  conllevará un compromiso de asistencia de las personas admitidas.

Enlace a la inscripción en séneca:

CURSO DE PROFUNDIZACIÓN LINGÜÍSTICA EN INGLÉS: NIVEL B2 DEL MCERL- 13148PL05(INGLÉS)
Solicitudes

CURSO DE PROFUNDIZACIÓN LINGÜÍSTICA EN FRANCÉS: NIVEL B2 DEL MCERL-  13148PL06(FRANCÉS)
Solicitudes

lunes, 20 de febrero de 2012

ACTIVIDADES COMUNICATIVAS EN ALEMÁN, FRANCÉS E INGLÉS BASADAS EN EL PEL

Hoy se han presentado oficialmente en Córdoba las Actividades Comunicativas en Alemán, Francés e Inglés basadas en el Portfolio Europeo de las lenguas.Dicho acto, se celebró en el Salón de Actos del CEP "Luisa Revuelta" de Córdoba,en el se han presentado las 452 Microactividades Comunicativas en Alemán, Francés e Inglés, basadas en el Portfolio Europeo de las Lenguas,con el fin de apoyar y facilitar la labor del profesorado de educación primaria y Educación Secundaria Obligatoria y Escuelas Oficiales de Idiomas.

Desde hoy se pueden consultar y descargar en el siguiente enlace: Actividades Comunicativas PEL

Estas actividades elaboradas desde un punto de vista eminentemente práctico, siguiendo las recomendaciones europeas y los descriptores de evaluación recogidos en el MCER para el Aprendizaje y Enseñanza de las Lenguas (2001) y conectadas con los objetivos de aprendizaje de la Biografía Lingüística del PEL, como es el desarrollo de la autonomía del aprendiz de lenguas a través de la autoevaluación.

El material permite su utilización en alumnado de diferentes etapas y niveles educativos y favorece la atención a la diversidad dentro del aula. Además muchas de las actividades, generalmente las que desarrollan las destrezas de “Escuchar” y de “Leer”, vienen acompañadas del audio correspondiente, con el fin de favorecer la integración de competencias.

Las 452 fichas, se publican en los enlaces de interés de la página Web de la Consejería y se presentan en formato de edición abierto, permitiendo al profesorado la personalización y adaptación de las actividades al contexto de su propio alumnado.

Este material complementa las 130 secuencias didácticas AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) difundidas en noviembre 2011 por la Dirección General de Participación e Innovación Educativa para apoyar y facilitar la labor del profesorado de Áreas No Lingüísticas de los centros bilingües.

El acto de bienvenida e inaguración corrió a cargo de Rafael Ruíz Serrano, Jefe del Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación de Córdoba. La Presentación fue realizada por Antonio Maíllo Cañadas, Jefe del Servicio de Programas Educativos Internacionales de la Consejería de Educación.

La Presentación de los aspectos metodológicos la realizó Jose Francisco Fernández Molero, Director técnico y Asesor Pedagógico para la elaboración de las actividades Comunicativas.

La Presentación de las actividades corrió a cargo de las autoras Mª Dolores Roldán Cano, Mª Isabel Manjavacas Sneesby y Collette Laigle Corderoy.. Las autoras destacan que el objetivo de las actividades Comunicativas son una buena forma de trabajar actividades por destrezas que ayuden al Alumnado a comunicarse en los tres idiomas.También que la dificultad se ha encontrado en hacer que las microactividades fueran realmente micro, lo han conseguido. Enhorabuena.

El material permite su utilización en alumnado de diferentes etapas y niveles educativos y favorece la atención a la diversidad dentro del aula. Además muchas de las actividades, generalmente las que desarrollan las destrezas de “Escuchar” y de “Leer”, vienen acompañadas del audio correspondiente, con el fin de favorecer la integración de competencias.

El resultado de todo este trabajo se ha recopilado en un pen-drive, que ha sido distribuido a todos los centros bilingües de la provincia. Desde ahora son los centros los que disponen de este gran banco de recursos para ser utilizado en clase.

Felicidades y Gracias a ellos y a todo el Equipo que ha elaborado y apoyado este trabajo.


Enlaces:

Actividades Comunicativas portal de la Junta

Actividades Comunicativas Alemán, francés e Inglés.

jueves, 13 de enero de 2011

I FESTIVAL DE CINE FRANCÉS ON LINE MY FRENCH FILM FESTIVAL


El Servicio Cultural de la Embajada de Francia presenta:

I FESTIVAL DE CINE FRANCÉS ON LINE

MY FRENCH FILM FESTIVAL


Del viernes 14 al sábado 29 de Enero de 2011


Con el apoyo del Centre National de la Cinématographie, del Ministêre des Affaires Etrangêres, y con el respaldo del Servicio Cultural de la Embajada de Francia en España, Unifrance y Allociné han puesto en marcha un gran proyecto: organizar el I Festival de cine francés on line, abierto a los internautas del mundo entero.

MY FRENCH FILM FESTIVAL, se celebrará del 14 al 29 de Enero de 2011.

Ya podéis entrar en http://www.myfrenchfilmfestival.com/es/

Para ver gratuaitamente los tráilers y las numerosas entrevistas exclusivas disponibles on line.
Los vídeos estarán disponiblesen versión original, subtitulados en varios idiomas (castellano, alemán, inglés, árabe, italiano, portugués, ruso...).

Podéis votar para elegir vuestra película favorita. Al final se entregarán tres premios:
Un premio del público.
Un premio de los blogueros extranjeros.
Un premio de la prensa internacional.

La selección de myfrenchfestival.com se compone de diez largometrajes (operas primas y segundas películas, estrenadas recientemente en Francia) y diez largometrajes , así como de una película que pertenece al patrocinio cinematográfico.

miércoles, 12 de enero de 2011

I CONCURSO DE FRANCÉS ESCOLAR “CAP FRANCE”



La Embajada Francesa en España, Atout France y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía convocan el I Concurso de Francés Escolar “Cap France”, dirigido a alumnos matriculados en ESO, Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Medio de cualquier centro educativo de Andalucía sostenido con fondos públicos.

El concurso tiene como objetivo difundir la lengua francesa mediante la realización de una actividad lúdico-didáctica y educativa a fin de profundizar en el conocimiento de una región francesa (su geografía, cultura, historia, gastronomía, etc.), en concreto, Montpellier y su región en esta edición. El objetivo es conocer el destino y presentarlo en un documento realizado en equipo.

Participantes

Podrán participar equipos formados por tres, cuatro o cinco alumnos o alumnas que en el presente curso estén matriculados en cualquier curso de ESO, Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado medio de cualquier centro educativo de Andalucía sostenido con fondos públicos.
Las inscripciones de los equipos se harán telemáticamente a través de la página web del I Concurso de Francés Escolar "Cap France". El periodo de inscripción será entre los días 10 de enero y 15 de febrero, ambos inclusive.

Desarrollo


El concurso se llevará a cabo en dos etapas:

- Responder a un cuestionario sobre Montpellier y su región.

- Ralización de un video en francés, de 30 segundos a 1 minuto de duración, para animar a los jóvenes a visitar Montpellier.

Premios

Todos lo participantes del equipo ganador obtendrán como premio una estancia, en régimen de pensión completa, en la escuela L.S,F. situada en el centro histórico de Montpellier.
Por otro lado el profesor de referencia del equipo ganador disfrutará de una estancia de una semana, en régimen de media pensión, en Montpellier.

Información


Las bases del concurso, las instrucciones del juego así como el resto de información adicional aparecen recogidas en la página Web del concurso.

http://www.capfranceandalucia.es/

martes, 19 de enero de 2010

CURSO LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA FRANCESA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES



Durante los días 12 y 13 de enero se celebró este curso en el que colabora el Servicio Cultural de la Embajada de Francia en España y el "CLA" Centro de Llingüística Aplicada de Universidad de Franche-Comté-Besançon.

La prestigiosa ponente, Hèléne Vanthier, ha conseguido desarrollar nuevos enfoques metodológicos de enseñanza del francés que han favorecido la motivación del alumnado y profundizado y enriquecido sus prácticas docentes a través de actuaciones y actividades prácticas, activas e innovadoras.

Durante el desarrollo del curso el profesorado ha podido enriquecer sus prácticas a través de actuaciones prácticas activas e innovadoras sobre la enseñanza del francés.También se ha facilitado al profesorado una tipología de actividades y aprendizajes que aumentan la participación y la motivación del alumnado en el aprendizaje del francés.

Asistieron y participaron en esta actividad 7 profesoras y profesores en prácticas de L'IUFM(L'Institut Universitarie de formation des Maîtress) de Bretaña que se encuentran realizando sus prácticas en dos centros bilinües de Córdoba.

Este curso ha sido valorado por los asistentes como excelente tanto por los contenidos tratados como por la didáctica práctica de la ponente, Hèléne Vanthier.

Hèléne Vanthier, autora del libro"enseignement aux enfants en classe de langue" que se completa con un CD y que podéis consultar en la Biblioteca de nuestro CEP gracias a Hèléne, que gentilmente nos regaló un ejemplar como recuerdo de su paso Córdoba.

DÍPTICO DE LA ACTIVIDAD

MATERIALES

FOTOS