Mostrando entradas con la etiqueta Día de Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de Europa. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2016

DÍA DE EUROPA: 9 de mayo

Hoy se celebra el día de Europa. Hoy se celebra el aniversario de la "declaración de Schuman". En un discurso pronunciado en 1950 en París, Robert Schuman —Ministro de Asuntos Exteriores francés— propuso una nueva forma de cooperación política para Europa que hiciese impensable una guerra entre los países que la componen.
Su visión consistía en crear una institución supranacional europea que gestionara la producción conjunta de carbón y acero. El Tratado por el que se creaba esa entidad se firmó menos de un año después y entró en vigor en julio de 1952.
La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que hoy conocemos como Unión Europea.
En una cumbre de la UE que tuvo lugar en Milán en 1985 se decidió que el 9 de mayo se celebrase el "Día de Europa" .
El Día de Europa está marcado por diversas actividades y actos festivos cuyo fin es acercar más las instituciones europeas a la gente y estrechar los lazos entre los pueblos que componen la UE.
Más información sobre el Día de Europa:
   
 Representación de la Comisión Europea en España
Euronews

Hablamos de Europa

Actividades para celebrar el Día de Europa


Aula Intercultural: La vuelta a Europa con Wali. WebQuest

Celebra el día de Europa en el aula con estas actividades en Notebook

miércoles, 16 de noviembre de 2011

I CONGRESO INTERNACIONAL ¿A DÓNDE VA LA ESCUELA EN EUROPA?

La institución escolar parece ser la gran olvidada de los grandes proyectos educativos europeos. Todos los esfuerzos parecen centrarse en potenciar y desarrollar ese gran espacio de la educación superior surgido de los acuerdos de Bolonia, que vendría a colmar el deseo y la necesidad de una Europa unida en el saber, la ciencia y la tecnología, pero que parece olvidar la base que sustenta ese magno designio: La Escuela.

Partiendo de esta reflexión, hoy se ha celebrado el Acto Inagural del I Congreso Internacional ¿A DÓNDE VA LA ESCUELA EN EUROPA? en la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba, organizado por el Departamento de Educación, Área de Filología Francesa de la Facultad de Ciencias de la Educación (UCO), Área de Filología Italiana de la Facultad de Filosofía y Letras (UCO), Movimiento de Renovación Pedagógica Alarife, Cátedra de Participación Ciudadana, Delegación Provincial de Educación - CEP "Luisa Revuelta".

Ante la imposibilidad de abarcar en este congreso los múltiples aspectos que conforman y se desprenden del objeto de análisis de esta reunión científica se proponen una serie de ejes de reflexión en torno a los cuales girarán los trabajos de estas jornadas.

El objetivo de este Congreso es abrir un foro de debate para que maestros, pedagogos, sociólogos,
escritores, cineastas, autoridades y representantes de las instituciones educativas de diferentes países europeos reflexionen sobre el presente y futuro de la escuela del nuevo siglo en Europa.

Entre las participaciones en este congreso, destacan:
- la Conferencia del Dr.Ángel Pérez Gómez titulada "Competencias y Cualidades humanas: un currículo relevante para el siglo XXI".
- La Mesa Redonda: Experiencias Educativas Europeas para el Plurilingüismo, en la que
intervinieron: Luis Rodríguez García (Universidad de Córdoba), Patrick Román Valero (Educador en ZEP, Marseille), Laura Meseguer Coca (Coordinadora bilingüe del IES Pay Arias, Espejo), Carmen Ramos Córdoba (Directora del CEIP Averroes, Córdoba), Antonio Roldán Tapia (IES Alhaken II, Córdoba).


Díptico de la actividad


Programa del Congreso

Más informaión en la Web de la UCO.

Congreso en la UCO

FOTOS

lunes, 9 de mayo de 2011

DÍA DE EUROPA: 9 de Mayo

Hoy, 9 de Mayo celebramos el DÍA DE EUROPA.

Recordando un poco de historia, el 9 de mayo de 1950 nacía la Europa comunitaria, en un momento en el que la amenaza de una tercera guerra mundial se cernía sobre Europa.

En esa fecha, en París, se hizo pública las primeras líneas de la Declaración del 9 de mayo de 1950, redactada por Jean Monnet y comentada y leída ante la prensa por Robert Schuman, Ministro francés de Asuntos Exteriores, expresan una ambiciosa propuesta de gran magnitud.

"La paz mundial sólo puede salvaguardarse mediane esfuerzos creadores proporcionados a los peligros que la amenazan".Esta propuesta establecerá los cimientos de una Europea indispensable para el mantenimiento de la paz". Todos los países que deciden democráticamenye adherirse a la Unión Europea adoptan los valores de paz y solidaridad que son la piedra angular de la construcción comunitaria.

Actividades Didácticas
la vuelta a Europa con Wali
Europe Day worksheet

Portal de la Unión Europea
Galería de Carteles sobre el Día de Europa