Mostrando entradas con la etiqueta AICLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AICLE. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de julio de 2020

VI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN BILINGÜE 2020. CONGRESO VIRTUAL

Ya tenemos disponible la aportación de contribuciones para el VI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ED. BILINGÜE. Debido a la Pandemia Global por la COVID-19, el Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe celebrará su sexta edición en modalidad online. Ofrecemos todos los detalles acerca del mismo a continuación.                Os animamos a participar: 
La humanidad está atravesando un difícil momento debido a una pandemia que, inevitablemente, está modificando nuestros planes y, sobre todo, nuestro modus vivendi. A fin de poder continuar (en mayor o menor medida) con la planificación inicial de nuestro trabajo, el VI Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe (27-30 octubre 2020) pasará a celebrarse online, de manera que salvaguardemos la salud y la seguridad de todos los participantes, al tiempo que nos permita seguir en contacto, compartir nuestros trabajos y, sobre todo, imprimir un halo de  “cierta normalidad” a las actividades que nos hacen crecer como personas.
Por este motivo, os escribimos para enviaros la petición de contribuciones (Call for Papers) para el VI Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe. En esta ocasión, y debido a que el Congreso se celebrará online, tendremos cuatro tipos de modalidades de participación:
  • Comunicaciones en formato vídeo
  • Comunicaciones en formato texto
  • Diálogos Científicos / Formativos
  • Talleres Formativos
Os invitamos a enviar vuestras propuestas, teniendo en cuenta las líneas temáticas:

  • Enfoques metodológicos en educación bilingüe.
  • Implementación de programas bilingües.
  • Iniciación temprana a las segundas lenguas.
  • Aprendizaje cooperativo en educación bilingüe.
  • Educación intercultural.
  • Brecha lingüística.
  • Factores de aprendizaje en contextos bilingües.
  • El papel de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas y en educación bilingüe.
  • El papel del juego y del juguete en la educación bilingüe.
  • Políticas educativas internacionales, nacionales y autonómicas.
Fechas clave:
  • Fecha límite de envío de propuestas: 25 de septiembre de 2020.
  • Fecha límite envío de materiales completos (vídeo o texto, según proceda): 20 de octubre de 2020.
Hemos querido mantener la esencia del formato tradicional de pasadas
ediciones, adaptando dentro de lo posible la estructura a la participación online. Los participantes podrán interaccionar con los ponentes a través de foros de debate en los que plantear sus preguntas y facilitar el diálogo científico.
Quedamos a vuestra disposición para solventar cualquier duda que os pueda surgir con respecto a la participación en el Congreso. Para ello, habilitamos el siguiente Buzón de consultas a través del cual podéis contactar fácilmente con nosotros.
Esperando recibir vuestras noticias, recibid un cordial saludo.
Atentamente,
El Comité Organizador del VI Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe.
Página web del Congreso

miércoles, 19 de septiembre de 2018

JORNADAS AICLE POR ÁREAS PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

Se encuentra abierto el plazo de solicitud para la actividad formativa

 JORNADAS AICLE POR ÁREAS PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

Destinatarios:

- Profesorado de ANL y Coordinadores de los centros bilingües de primaria de  Córdoba y provincia.

El sentido de las presentes jornadas es abordar el diseño de tareas de aprendizaje y la alfabetización académica en distintas áreas y materias (ANL) del programa bilingüe en Educación Primaria. Para ello, vivenciaremos una secuencia de aprendizaje AICLE de la mano de docentes ANL experimentados en la etapa de primaria y áreas o materias (según los perfiles de los participantes) y, seguidamente, la analizaremos para sacar las finalidades pedagógicas que se encuentra tras ella, así como el diseño de una tarea de aprendizaje.


Entre los contenidos se abordarán:

-El lenguaje académico y el discurso de las disciplinas: alfabetización académica del alumnado en las ANL. 
-Diseño de tareas de aprendizaje efectivas para la adquisición de contenidos y lengua.
-Andamiaje de contenidos y lengua; HOTS y LOTS de la taxonomía de Bloom. 
-Recursos y herramientas digitales para el aprendizaje de ANL en el aula. 
-La atención a la diversidad en un contexto de enseñanza bilingüe: hacia la inclusión educativa.   


INSCRIPCIÓN

DETALLE EN SÉNECA

SOLICITUDES

Fechas de realización: 9-16-30 de Octubre.        

Lugar: CEP Córdoba.

miércoles, 14 de marzo de 2018

2º PILDORAZO AICLE

2311693-Metolodogia_AICLE_Version2.jpgJORNADAS AICLE: ÁMBITOS HUMANÍSTICO Y CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO                                                                                                              

El  sentido  de  las  presentes  jornadas  es  abordar   el  diseño  de  tareas  de aprendizaje  y   la    alfabetización  académica  en  distintas  áreas  y   materias  (ANL)  del  programa  bilingüe   en  Educación  Primaria  y  Secundaria .  

Para  ello,  vivenciaremos  una  secuencia  de aprendizaje AICLE  de  la  mano  de  
docentes  ANL  experimentados  por  etapas  (Primaria  y  Secundaria).  
Contenidos
  • El lenguaje académico y el discurso de las disciplinas: alfabetización académica del alumnado en las ANL.
  • Diseño de tareas de aprendizaje efectivas para la adquisición de contenidos y lengua.
  • Andamiaje de contenidos y lengua; HOTS y LOTS de la taxonomía de Bloom.
  • Recursos y herramientas digitales para el aprendizaje de ANL en el aula.
  • La atención a la diversidad en un contexto de enseñanza bilingüe: hacia la inclusión educativa.
PROGRAMA 

INSCRIPCIÓN: en Séneca hasta el 22 de marzo.


jueves, 8 de marzo de 2018

JORNADAS AICLE: ÁMBITOS HUMANÍSTICO Y CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO


El  sentido  de  las  presentes  jornadas  es  abordar   el  diseño  de  tareas  de  aprendizaje  y   la    alfabetización  académica  en  distintas  áreas  y   materias  (ANL)  del  programa  bilingüe   en  Educación  Primaria  y  Educación  Secundaria .  

Para  ello,  vivenciaremos  una  secuencia  de   aprendizaje  AICLE  de  la  mano  de  docentes  ANL  experimentados  por  etapas  (Primaria  y  Secundaria) 


Programa

Inscripción: en Séneca hasta el 22 de marzo.

Solicitudes















miércoles, 18 de octubre de 2017

JORNADA AICLE: TEXTOS; TAREAS Y ANDAMIAJE

Durante los días 17 y 18 de octubre celebramos en el CEP Córdoba estas jornadas con las que tuvimos la oportunidad de contar como ponente a  Neda Mirova DurkanProfesora y formadora del profesorado bilingüe.


En la primera sesión, nos acercaremos a las bases teóricas y estudiamos ejemplos de andamiaje a través de actividades interactivas de aprendizaje cooperativo. 


La segunda sesión fue un taller práctico donde los asistentes aportaron sus propios textos auténticos y/o textos diseñados para el uso en el aula, pudiendo elaborar adaptaciones y actividades que se compartieron en la sesión.


Se ha tratado en esta jornada el enfoque metodológico AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) confirmando que es el idóneo para el aprendizaje en el aula bilingüe. Esta metodología lleva implícita el uso de estrategias innovadoras. Una de ellas es el andamiaje (scaffolding), que facilita el trabajo con textos para que todo el alumnado pueda trabajar en un nivel adecuado de complejidad según la Taxonomía de Bloom, asegurando así un reto cognitivo propio para desarrollar conocimientos de lenguas y contenidos



Ha sido un es un curso muy práctico y ha  estado dirigido al profesorado de AL y ANL de los centros bilingües de primaria y secundaria de la provincia de Córdoba. La asistencia ha sido muy numerosa, teniendo que ampliar el número de plazas por la gran abundancia de solicitudes interesadas en asistir a estas jornadas.

PROGRAMA

MATERIALES

jueves, 21 de septiembre de 2017

JORNADAS AICLE: TEXTOS, TAREAS Y ANDAMIAJE EN EL AULA BILINGÜE


Se encuentra abierto el plazo de inscripción al curso               AICLE: TEXTOS, TAREAS Y ANDAMIAJE EN EL AULA BILINGÜE que se celebrará en el CEP de Córdoba durante los días 17 y 18 de octubre de 2017.
El enfoque metodológico AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) es el idóneo para el aprendizaje en el aula bilingüe. Esta metodología lleva implícita el uso de estrategias innovadoras. Una de ellas es el andamiaje (scaffolding), que facilita el trabajo con textos para que todo el alumnado pueda trabajar en un nivel adecuado de complejidad según la Taxonomía de Bloom, asegurando así un reto cognitivo propio para desarrollar conocimientos de lenguas y contenidos



Este es un curso muy práctico. En la primera sesión, nos acercaremos a las bases teóricas y estudiaremos ejemplos de andamiaje a través de actividades interactivas de aprendizaje cooperativo. 

La segunda sesión será un taller práctico donde los asistentes aportarán sus propios textos auténticos y/o textos diseñados para el uso en el aula, para elaborar adaptaciones y actividades que se compartirán en la sesión.

Curso dirigido al profesorado de AL y ANL de los centros bilingües de primaria y secundaria de la provincia de Córdoba.


Ponente: Neda Mirova Durkan. Profesora y formadora del profesorado bilingüe.


INSCRIPCIÓN : hasta el 15/10/2017.


PROGRAMA


SOLICITUDES





miércoles, 31 de mayo de 2017

JORNADAS DE FORMACIÓN PARA NUEVOS CENTROS BILINGÜES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Hoy celebramos en el CEP de Montilla las Jornadas para los nuevos centros que se incorporan el curso próximo al proyecto bilingüe.

El sentido de las presentes jornadas es acercar a los centros de la provincia de Córdoba que inician su andadura bilingüe en 2017-2018 a las singularidades de la enseñanza bilingüe.

A lo largo de toda la jornada, exploramos temas cruciales como la organización y gestión de un centro educativo, tanto desde la perspectiva de la Dirección de un centro como de la propia coordinación del proyecto, el trabajo coordinado de las áreas o materias implicadas en el proyecto y las bases teórico-prácticas fundamentales del enfoque AICLE/CLIL.

CONTENIDOS
  • “Organización y funcionamiento de un centro bilingüe: marco normativo y aspectos esenciales”, a cargo de Ana Mª Calatayud Tenas, Responsable de Plurilingüismo de la Delegación Territorial de Educación.
  •  “Claves para la puesta en marcha de un centro bilingüe”, a cargo de Bernardo Palacios Cantarero, Director del CEIP Al-Yussana, y Marta Vanessa Berenguer Fernández, Coordinadora del Proyecto Bilingüe del CEIP Al-Yussana (Lucena).
  • Los fundamentos de AICLE/CLIL.
  •  “Los fundamentos teóricos de AICLE”, a cargo de Neda Mirova, formadora del profesorado.
  •   “Una sesión de clase AICLE para Educación Primaria”, a cargo de Ángela Luque Sánchez, Coordinadora del Proyecto Bilingüe del CEIP Ferrobús (Palma del Río). Resolución de dudas y clausura.

domingo, 5 de febrero de 2017

AICLE PARA SECUNDARIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL


Próximamente se van a celebrar dos actividades :
1. EL APRENDIZAJE INTEGRADO DE CONTENIDOS Y LENGUAS EXTRANJERAS (AICLE) EN LOS CENTROS DE SECUNDARIA 

El enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) resulta de vital importancia en los centros que cuentan con un programa de bilingüismo, de ahí la necesidad de que tanto los coordinadores y las coordinadoras bilingües como el profesorado de áreas no lingüísticas se familiarice con el mismo. Sin lugar a dudas, el enfoque AICLE contribuye a ofrecer una educación de calidad, pues no solo permite al alumnado adquirir contenidos específicos de las ANL, sino mejorar su dominio de la lengua extranjera. 

 DÍPTICO

INSCRIPCIÓN


2. FUNDAMENTOS AICLE PARA MÓDULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BILINGÜE 


Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades formativas del colectivo de profesorado que imparte en Módulos Profesionales Bilingües, se ha diseñado esta actividad en la que se explorarán las claves del modelo AICLE para favorecer el aprendizaje integrado de lenguas y contenidos. Pretende ser además un espacio de encuentro para crear una red propia de profesorado en el AVFP en la que se puedan intercambiar materiales, recursos TIC/ TAC, actividades para trabajar con el/ la auxiliar de conversación y estrategias concretas de planificación didáctica de acuerdo al modelo AICLE. 

DÍPTICO

INSCRIPCIÓN

jueves, 19 de enero de 2017

JORNADAS “AICLE” EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Se encuentra abierto el plazo de solicitudes para la actividad JORNADAS “AICLE” EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

 El sentido de las presentes jornadas es facilitar a los nuevos centros bilingües de la provincia de Córdoba, así como a las personas que asumen la coordinación del proyecto bilingüe por vez primera, las herramientas más esenciales para abordar de la enseñanza bilingüe en un centro educativo.


JORNADAS “AICLE” EN EDUCACIÓN PRIMARIA

DÍPTICO

lunes, 16 de enero de 2017

JORNADAS “AICLE” EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Se encuentra abierto el plazo de solicitudes para la actividad JORNADAS “AICLE” EN EDUCACIÓN PRIMARIA. El sentido de las presentes jornadas es facilitar a los nuevos centros bilingües de la provincia de Córdoba, así como a las personas que asumen la coordinación del proyecto bilingüe por vez primera, las herramientas más esenciales para abordar de la enseñanza bilingüe en un centro educativo.

JORNADAS “AICLE” EN EDUCACIÓN PRIMARIA

DÍPTICO

SOLICITUDES

lunes, 4 de abril de 2016

“IF CONTENT IS ALREADY CHALLENGING IN THE MOTHER TONGUE, HOW CAN USING A FOREIGN LANGUAGE HELP?”



Esta actividad se celebrará los días 3, 4 y 5 de mayo en el CEP de Córdoba y está centrada en la metodología AICLE, tendrá un carácter eminentemente práctico. 

Será impartida por Teresa Ting, profesora e investigadora de la Universidad de Calabria (Italia) y una de las grandes expertas en AICLE a nivel internacional. 



martes, 5 de noviembre de 2013

FIN CURSO LA PRÁCTICA DOCENTE EN CENTROS BILINGÜES: MODELOS METODOLÓGICOS BASADOS EN EL ENFOQUE AICLE

 
 Hoy ha finalizado el curso  LA PRÁCTICA DOCENTE EN CENTROS BILINGÜES: MODELOS METODOLÓGICOS BASADOS EN EL ENFOQUE AICLE.

Un curso en el que los objetivos han sido:
• Orientar al nuevo profesorado en sus primeras actuaciones en los centros
bilingües, así como informarles sobre las claves normativas, organizativas,
metodológicas y curriculares necesarias para poner en marcha la modalidad
bilingüe en estos centros.
• Ayudar al profesorado de Áreas No Lingüísticas a crear un banco de recursos
AICLE ofreciendo modelos de calidad contrastada para el aula y facilitando las
pautas metodológicas claves para su elaboración y explotación en el aula.
• Ofrecer modelos de enseñanza plurilingüe al nuevo profesorado de centros
bilingües de la provincia.

Entre los contenidos que se han tratado en este curso figuran:
  • Bases teórico-conceptuales del Aprendizaje Integrado de Contenidos y LenguaExtranjera: AICLE/ CLIL/ EMILE.
  •  Diseño y análisis de secuencias AICLE para trabajar las áreas no lingüísticas en el aula bilingüe.
  • Reflexión sobre ejemplos de buenas prácticas docentes en bilingüismo en las etapas de Educación Primaria y Educación Secundaria.

MATERIALES

domingo, 27 de octubre de 2013

LA PRÁCTICA DOCENTE EN CENTROS BILINGÜES: MODELOS METODOLÓGICOS BASADOS EN EL ENFOQUE AICLE (Octubre, 2013) 13148PL01

A continuación se muestran los materiales del curso:
LA PRÁCTICA DOCENTE EN CENTROS BILINGÜES: MODELOS METODOLÓGICOS BASADOS EN EL ENFOQUE AICLE.13148PL01.

El próximo día martes 5 de noviembre se celebrará la última sesión del curso titulada " Del diseño a la acción en el aula" en la que se analizarán las propuestas de secuencias AICLE diseñadas por el profesorado asistente con la ayuda de los formadores de la sesión previa.


DÍPTICO

MATERIALES




miércoles, 2 de octubre de 2013

LA PRÁCTICA DOCENTE EN CENTROS BILINGÜES: MODELOS METODOLÓGICOS BASADOS EN EL ENFOQUE AICLE


Se encuentra abierto el plazo de INSCRIPCIÓN para el curso semipresencial de carácter provincial LA PRÁCTICA DOCENTE EN CENTROS BILINGÜES: MODELOS METODOLÓGICOS BASADOS EN EL ENFOQUE AICLE (13148PL01) que se desarrollará durante los días 15, 17, 22 de noviembre y 5 de diciembre.

Esta actividad se encuentra dirigida a:
  • Coordinadores/as bilingües, 2 profesores/as ANL y 1 Profesor/a AL de los nuevos centros bilingües. 
  • Profesorado ANL-AL recién incorporado al programa plurilingüe de su centro.
Los objetivos son:                                                                                                   • Orientar al nuevo profesorado en sus primeras actuaciones en los centros bilingües, así como informarles sobre las claves normativas, organizativas, metodológicas y curriculares necesarias para poner en marcha la modalidad bilingüe en estos centros.
• Ayudar al profesorado de Áreas No Lingüísticas a crear un banco de recursos
AICLE ofreciendo modelos de calidad contrastada para el aula y facilitando las
pautas metodológicas claves para su elaboración.
• Ofrecer modelos de enseñanza plurilingüe al nuevo profesorado de centros
bilingües de la provincia.

Contenidos:
• Bases teóricas y buenas prácticas en torno a AICLE/ CLIL/ EMILE.
• Análisis de las Secuencias AICLE propuestas por la Consejería de Educación.
• El Currículo Integrado de las Lenguas.
• Programas Educativos Europeos.
• Trabajo con el Auxiliar de conversación bilingüe.


Plazo y forma de solicitar la actividad:
Hasta el día 14 de Octubre a través de Séneca.


DÍPTICO

MATERIALES

martes, 22 de noviembre de 2011

PRESENTACIÓN PROVINCIAL DE SECUENCIAS AICLE

Ayer, 21 de noviembre, tuvo lugar el acto de presentación oficial de las Secuencias AICLE en Córdoba. Dicho acto, se celebró en el Salón de Actos del IES Maimónides de Córdoba, y en el se presentaron las 130 secuencias didácticas en alemán, francés e inglés, con enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera),con el fin de apoyar y facilitar la labor del profesorado de áreas y materias no lingüísticas de educación primaria y educación secundaria obligatoria.

Este acto de presentación ha estado presidido por Rafael Ruíz Serrano, Jefe de Ordenación Educativa de la Delegación de Educación de Córdoba, Antonio Maíllo, Jefe del Servicio de Programas Educativos Internacionales, Fran Lorenzo, Director del Servicio de Idiomas de la Universidad Pablo de Olavide y director técnico del proyecto, Ana Mª Medrano, de la Dirección General de Participación e Innovación,coordinadora del grupo de trabajo, y Fernando Sánchez, profesor de secundaria y autor de secuencias AICLE.

Además de estar disponible para su uso y descarga desde el Portal AICLE, las secuencias didácticas AICLE fueron entregadas en soporte digital a los coordinadores/as de los proyectos bilingües y un profesor/a de ANL de cada centro bilingüe y Centro del Profesorado de la Provincia de Córdoba, que también estuvieron presentes.

Quedó patente la felicitación de todos los que allí estuvimos por la Excelente recopilación de materiales didácticos para CLIL que podrán estar disponibles para su uso en las aulas bilingües de Andalucía. El material de secuencias que se nos ofrece por materias, 28 secuencias en Primaria de Conocimiento del Medio; en Inglés. En Francés 14 y 7 en Alemán. En Secundaria, para el área de Ciencias Sociales; en Inglés tenemos 18 secuencias y en Francés 7.

Enlaces:

Portal de AICLE

viernes, 11 de noviembre de 2011

PRESENTACIÓN PROVINCIAL DE SECUENCIAS AICLE


El próximo lunes 21 de noviembre se presentarán oficialmente en nuestra provincia las 130 secuencias AICLE que han elaborado un grupo de trabajo de profesores/as de Andalucía, coordinado por la Dirección General de Participación e Innovación Educativa. Será en horario de tarde, de 17:00 a 20:00 horas. En breve os informaremos del lugar de celebración.


Estas secuencias por idiomas (inglés, francés y alemán), etapas (primaria y secundaria) y cursos tienen la finalidad de apoyar y facilitar la labor del profesorado de Áreas No Lingüísticas en el aula.


A dicho acto oficial están invitados/as el coordinador/a del proyecto bilingüe y un profesor/a de ANL de cada uno de los centros bilingües de la provincia (2 personas por centro). A cada centro se le hará entrega de un pendrive que recoge las 130 secuencias AICLE.

Para recoger vuestra inscripción es requisito indispensable que cumplimentes el siguiente CUESTIONARIO

Enlaces
- Secuencias AICLE

Documentos
- Índice de secuencias AICLE

miércoles, 2 de noviembre de 2011

PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS AICLE. APRENDIZAJE INTEGRADO DE CONTENIDOS Y LENGUA EXTRANJERA (AICLE).

La Dirección General de Participación e Innovación Educativa, con el fin de apoyar y facilitar la labor de este profesorado en el aula bilingüe, pone a disposición de los centros bilingües 130 secuencias didácticas en alemán, francés e inglés, con enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera), de áreas y materias no lingüísticas de cada curso de educación primaria y educación secundaria obligatoria.

Estas secuencias didácticas han sido elaboradas por un grupo de trabajo de profesores y profesoras de las ocho provincias andaluzas implicados en la Enseñanza Bilingüe para la elaboración de material didáctico de francés , alemán e inglés desde el enfoque metodológico AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas).

Cada secuencia contiene una ficha de identificación del material AICLE, una tabla de programación, el contenido de la secuencia y, en su caso, material complementario (audiciones, flash card, presentaciones, etc.) y solucionarios.

Las secuencias didácticas AICLE serán entregadas próximamente en soporte digital a cada centro bilingüe de la Comunidad Autónoma de Andalucía y a los Centros de Profesorado correspondientes .

Presentación

AICLE

Índice de secuencias AICLE


Información: Web de la Consejería

martes, 1 de marzo de 2011

PRESENTACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES MICROACTIVIDADES COMUNICATIVAS Y SECUENCIAS AICLE

Durante los próximos días 6 y 7 de abril se celebrará el Curso"PRESENTACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES MICROACTIVIDADES COMUNICATIVAS Y SECUENCIAS AICLE", organizado por el CEP de Priego-Montilla y que tendrá lugar en el Hotel Atalaya (Montilla).de 17:00 a 21:00h.

Este curso está dirigido a Coordinadores y coordinadoras de proyectos de bilingüismo, profesorado de lenguas de centros bilingües y no bilingües, y profesorado de ANL de centros bilingües de Educación Primaria y Educación Secundaria de toda la provincia de Córdoba. Máximo - tres docentes por centro.

En este curso se presentarán los dos bancos de recursos diseñados ex profeso por dos comisiones de trabajo de la Consejería de Educación para la red de centros bilingües andaluces: Tareas y microactividades comunicativas por destrezas y Secuencias didácticas AICLE.

SOLICITUD:

A través del CEP Priego-Montilla en el Portal Séneca y hasta las 12.00h. del día 30 de marzo de 2011.

DÍPTICO